![Sabotear una batida de caza costará hasta 3.000 euros de multa a los protagonistas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/04/cazasilla-RzfwhMiiIeDBcqNEXcZWu7L-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Sabotear una batida de caza costará hasta 3.000 euros de multa a los protagonistas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/04/cazasilla-RzfwhMiiIeDBcqNEXcZWu7L-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, anunció en su intervención del jueves en Les Corts una modificación de la ley de caza de la Comunitat por la que pasará a ser infracción grave cualquier acción que se dirija a dificultar, interrumpir o impedir las cacerías autorizadas ... . De esta forma, serán sancionados aquellas personas que realicen estas actuaciones.
El importe de la sanción oscilará entre los 300 y los 3.000 euros según la gravedad de las acciones. Así aparece recogido en la ley de Caza de la Comunitat que fue aprobada en 2004.
De esta forma, sabotear o interrumpir una acción autorizada de caza en la Comunitat será similar en gravedad a no cumplir las condiciones, entre otras, de caza establecidas en el plan técnico en vigor; cercar un espacio cinegético sin tener en cuenta las condiciones de su autorización; la falta de señalización o señalización incorrecta de los lindes reales de un espacio cinegético; no tomar las medidas precisas a fin de evitar daños evitables a la fauna cuando se realicen trabajos agrícolas o actividades en el campo de otra clase; comerciar ilegalmente con piezas de caza, vivas o muertas, de especie no comercializable; mantener en granjas cinegéticas, especies, subespecies, razas, variedades o ecotipos no autorizados o no comunicar una granja la aparición de posibles enfermedades o epizootias.
Además, la ley establece otra serie de condicionantes que permiten una graduación en las sanciones. Así, se tiene en cuenta la intencionalidad de la acción, si se trata de una actuación que ya se ha tenido en otro momento por lo que sería reincidente.
En este sentido, otro de los factores que se tiene en cuenta para graduar las sanciones es si se pone en peligro a los integrantes de la partida de caza. Los cazadores han denunciado en numerosas ocasiones que algunas de las actuaciones tendentes a sabotear las partidas conllevan un riesgo porque en medio hay armas de fuego. De hecho, hace unos meses una persona le robó el arma a un cazador e incluso llegó a encañolarle con ella con el peligro que conlleva una acción de estas características.
Otros factores que, según la ley, se tendrán en cuenta para graduar las sanciones serán el ánimo de lucro y la cuantía del beneficio obtenido, la naturaleza y volumen de medios ilícitos empleados, ostentar cargo o función que obliguen a hacer cumplir los preceptos de esta ley y la colaboración del infractor en el esclarecimiento de los hechos y en la restitución del bien protegido.
Si las sanciones graves son multadas con entre 300 y 3.000 euros, las leves lo son por cantidades que oscilan entre los 100 y los 300 euros y las muy graves entre los 3.000 y 15.000 euros.
El conseller también anunció durante su comparecencia que se han unificado los criterios de caza en las tres provincias de forma que tres días consecutivos serán iguales en las tres provincias.
Fuentes de la Conselleria de Medio Ambiente explican que se ha atendido una reivindicación histórica en la provincia de Castellón que era poder cazar tres días seguidos a la caza menor, y ya ha sido modificado a través de una resolución de oficio sin necesidad de solicitar a título individual el cambio.
Por otra parte, explican las mismas fuentes, este viernes va a quedar modificado lo referido a la caza mayor en Castellón donde las condiciones técnicas para la caza de la cabra montes estaban muy burocratizadas. Se pretende agilizar el papeleo de la comunicación de las capturas. En este sentido, se elimina la necesidad de la llamada telefónica en las 48 horas después de la captura, y la obligatoriedad de presentar la ficha de capturas en esas mismas 48 horas. A partir de ahora el procedimiento será similar al efectuado en la provincia de Valencia donde la ficha de capturas se podrá entregar durante la temporada y hasta un mes después de la finalización de la misma.
Noticia relacionada
Martínez Mus resaltó en su intervención la relevancia del cazador «como colaborador externo -y también como aliado- de la Generalitat en la gestión de las montañas y en el control de la sobrepoblación de algunas especies».
El conseller avanzó que se está trabajando en un plan de acción contra esta sobrepoblación que tendrá en cuenta el análisis sobre la triquinosis, la homologación de las jaulas trampa, un protocolo del 112 para la gestión de incidentes con fauna cinegética y la creación de una red para el seguimiento mediante el fototrampeo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.