MARC ESCRIBANO
Valencia
Sábado, 4 de febrero 2023, 00:49
El Padre Salvador, o Mossen Voro, como le conocen en las redes sociales, es un sacerdote diocesano natural de Picassent que oficia en la parroquia de la Santa Fe de Alfafar. Cuenta con más de 30.000 seguidores en TikTok, donde emite en ... directo sus eucaristías y sube contenidos relacionados con la fe cristiana, con formatos modernos enfocados a los más jóvenes. Su gran pasión es la evangelización digital, algo que en España todavía no ha terminado de instaurarse pero que según afirma, en Latinoamérica está triunfando.
Publicidad
«La mentalidad latina y la española no es igual. Allí están menos desarrollados económicamente pero nos pegan mil vueltas en este tema. Mi objetivo es que la pastoral digital sea una realidad visible en la diócesis de Valencia. Todo esto que he visto que funciona bien en México, quiero traerlo aquí», afirma, ya que se inició en TikTok al ver a otros sacerdotes sudamericanos.
El año pasado Salvador acudió a Hechos 29, un encuentro que se realizó en Monterrey, México, donde conoció a otros evangelizadores digitales de habla hispana. Allí, el Papa Francisco les mandó un mensaje a través de vídeo agradeciéndoles su labor, cosa que le sirvió de inspiración. «Cuando me lo ofrecieron, ni me lo pensé. Fue un honor ir a un sitio donde me junté con gente top de este mundo como Fray Foto, que es como el Messi de la evangelización digital. Hicimos muchos talleres, nos dieron clases y tuvimos formación para aprender. Conocer a todas esas personas allí fue increíble», señala.
Noticia Relacionada
«Existen evangelizadores digitales en España, pero nos falta conectar y que tanto los obispos como la Conferencia Episcopal apuesten por esto. He pedido cita para hablar con el arzobispo Benavent, para arrancar algo en Valencia que ayudaría a muchos jóvenes que no se sienten cómodos en otros grupos de pastoral juvenil como los scouts o los júniors. Mi sueño es que se haga un encuentro de evangelizadores digitales en España. Pero que no sea juntarnos para hacer cuatro vídeos y estar pasando el día, que sirva de formación para enseñar a la gente. El Vaticano está súper interesado en este tema», cuenta.
Publicidad
Sus inicios en las redes datan del 2018, donde se inició en la creación de contenidos digitales. «Cuando estaba en esta parroquia, los jóvenes empezaron a hablar de TikTok más o menos en 2018. No me acababa de ver haciendo eso, pero mi ahijada me dijo que tenía que bailar con ella una canción. Yo ni sabía que eso iba a ser mi primer TikTok, luego me fui enterando y pensé que habría que estar ahí. Pero no me esperaba este 'boom'. Me lancé de cabeza porque ella me fue enseñando a hacer las transiciones y a utilizar los ajustes. Tuve una buena maestra. Ahora miro mis primeros TikToks y pienso que eran horribles, en cuanto a iluminación y cómo los hacía», bromea el Padre Salvador.
Aunque las redes sociales tienen una parte positiva que permite a las personas conectar desde cualquier parte del mundo, también tienen un lado oscuro que Salvador ha tenido que vivir en ocasiones. «Hay gente que me dice que gracias a mi contenido ha retomado la fe o ha vuelto a confesarse. Esos mensajes te alegran el día. Pero también veo a algunos que se dedican a pelear en los comentarios. A mí eso no me gusta. En TikTok puede llegar cualquiera a tu perfil por el algoritmo. Intento que no prolifere ese mal rollo en mi comunidad. Yo lo que quiero es que sea un lugar de humor y reflexión. Si la gente me hace preguntas con respeto y educación, yo las respondo. Desde sexualidad a cuánto cobra un cura. A los 'haters' me los tomo con humor. El otro día llegó uno diciéndome que era protestante y que la fe católica no era la verdadera. Yo le respondí con la risa de los Minions. Es gente que tiene rencor o envidia, no sé. Es más, en un directo, entró uno a preguntarme si yo también violaba niños. Esos comentarios no son agradables, así que el que cruce la línea, directamente le cae un bloqueo. Aunque intento no hacerles mucho caso», comenta Mossen Voro.
Publicidad
Salvador apoya a todos aquellos religiosos que quieran iniciarse en el mundo de la evangelización digital, especialmente a través de TikTok, que se ha vuelto una herramienta muy útil. «Les recomiendo que tengan claro qué tipo de contenido quieren crear. La gente quiere ver algo específico, no puedes ir cambiando. La gente que te sigue es porque les gusta tu contenido o porque quieren copiarte lo que haces. Yo no me considero creador de contenido porque en TikTok está prácticamente todo inventado ya», afirma.
«Mi objetivo no es sólo que vean la misa, quiero que conecten y piensen que la Iglesia no está tan desfasada como piensan. La gente se fija en el lado más antiguo y rancio, pero también hay una parte muy moderna, abierta y conectada con los tiempos actuales. Pero eso no vende, llama más la atención alguna noticia mala con palabras desafortunadas de un obispo o el tema de los abuso», confiesa. Su próximo reto es dar el salto a la plataforma Twitch, pero sabe que necesitará ayuda para la parte de producción de la retransmisión.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.