Borrar
Aula desinfectada durante el estado de alarma. Jesús Signes
Salas especiales para aislar a alumnos con síntomas

Salas especiales para aislar a alumnos con síntomas

El espacio contará con mascarillas y buena ventilación y el menor estará acompañado por el profesor que los haya detectado

Joaquín Batista

Valencia

Miércoles, 19 de agosto 2020, 23:19

Todos los colegios valencianos están obligados a reservar una sala en las instalaciones que servirá para aislar a aquellos alumnos que presenten síntomas de Covid-19 hasta que sean recogidos por sus padres. Así se recoge en el protocolo elaborado por las consellerias de Sanidad y Educación, que establece que ha de tratarse de un espacio con buena ventilación y en el que debe haber el mínimo material posible para facilitar la posterior limpieza y desinfección. Para ello se recomienda retirar cualquier objeto que no sea necesario.

La sala contará con material de protección que debe custodiarse en una caja estanca y que incluirá mascarillas, pantallas faciales o batas. También deberá tener una papelera, a ser posible con pedal, para depositar los elementos que se hayan utilizado durante la incidencia.

La idea de este espacio es que sea utilizado cuando los síntomas se inicien durante la permanencia del alumno en el centro. Si se da el caso, deberá ser acompañado a la sala por el adulto que lo haya detectado, y sin entrar en contacto con ningún otro miembro de la comunidad educativa. Una vez aislado se pondrá una mascarilla, igual que el mayor que le asista, que se quedará con él hasta que lleguen sus progenitores.

En este sentido, deben ser los familiares los que activen el protocolo sanitario, contactando con el centro de salud del menor y siguiendo sus instrucciones. La administración también recomienda que el traslado del alumno se haga en vehículo particular (evitando el transporte público). El espacio Covid-19 (así se denomina a la sala de aislamiento) también será utilizado por el personal que puedan encontrarse en la misma situación.

A partir de este punto serán las autoridades sanitarias las que decidirán qué pasos seguir para controlar la crisis, aunque los centros deben estar a su disposición para facilitar toda la información necesaria de cara al seguimiento de los contactos de la persona contagiada.

Del protocolo sí se desprende que la sospecha de contagio deberá ser determinada por el personal del colegio y atendiendo a la definición que hace el Ministerio de Sanidad. El documento señala que «se considerará que un escolar puede ser caso sospechoso de infección por SARSCoV-2 cuando aparece sintomatología de infección respiratoria aguda de aparición repentina» que presenta síntomas como fiebre, tos y sensación de falta de aire, así como «disminución del gusto y del olfato, escalofríos, dolor de garganta, dolores musculares, dolor de cabeza, debilidad general, diarrea y vómitos».

Por su parte, los padres también tendrán que asumir la responsabilidad si los síntomas se manifiestan en casa. En ese caso no podrán llevar al alumno al centro, contactando con el centro de salud para determinar cómo proceder.

Tampoco podrá asistir a clase «si se ha estado en contacto estrecho -a una distancia menor de 1,5 metros durante 15 o más minutos con convivientes, familiares y personas que hayan estado en el mismo lugar que un caso mientras este presentaba síntomas- o se hubiera compartido espacio sin mantener la distancia interpersonal con una persona afectada, incluso en ausencia de síntomas, en al menos 14 días», tal y como reza el documento de las consellerias. Sólo se podrá volver a la rutina en cuanto el profesional sanitario confirme la ausencia de riesgo para el menor y para el resto de alumnos del colegio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Salas especiales para aislar a alumnos con síntomas