Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Sin daños en la hospedería. La zona permaneció intacta gracias al esfuerzo de quienes lucharon contra el fuego. Bombers dipcas
Incendio en Bejís | Así se salvó la Cueva Santa

Así se salvó la Cueva Santa

Los vecinos de Altura y de l'Alt Palancia contienen la respiración al quedarse las llamas «a 20 metros» del paraje

MANUEL GARCÍA

ALTURA

Viernes, 19 de agosto 2022

Cada 8 de septiembre se celebra la festividad de la Virgen de la Cueva Santa. La de 2022, que tendrá lugar en algo más de dos semanas, sin duda será especial. Muchos de los vecinos que acudirán ya tienen claro por lo que le darán las gracias a la Virgen: por que el paraje, símbolo de la comarca del Alto Palancia, no se haya visto arrasado por las llamas y siga presidiendo el término municipal.

Y no se puede decir que la tragedia haya estado lejos de producirse. Más bien al contrario. A apenas un par de decenas de metros se quedaron las llamas, después de una noche de esfuerzo, sufrimiento y, por suerte, recompensa final.

Como si se tratara de un parte de guerra, desde el Ayuntamiento, minutos después del mediodía de este viernes, se informaba de manera escueta pero contundente: «Tras una larga noche, los efectivos destinados en el Santuario han logrado defenderlo contra viento y marea».

El lugar, que está considerando desde tiempos ancestrales como centro espiritual y espacio propicio para rituales sagrados, constituyó durante siglos habitual refugio para los pastores trashumantes y sus ganados, así como para los caminantes. Así fue hasta que en los preámbulos del siglo XVI, entre 1502 y 1508, es hallada en el interior de la gruta la imagen que con posteridad se denominó Virgen de la Cueva Santa. Más tarde se erigió una capilla que, con el tiempo, daría origen al actual Santuario.

Vídeo. La lucha de los bomberos contra las llamas en Bejís, durante la jornada del viernes. Bombers Diputació Castelló

En el fondo de la sima existe una modesta capilla dedicada a Nuestra Señora de la Cueva Santa, construida a finales del siglo XVII con gruesos muros de sillería en la base y mampostería en el resto. El interior acoge un retablo confeccionado en mármol blanco y jaspe que muestra escenas asociadas a la historia de la Cueva Santa. A la Virgen de la Cueva Santa se le atribuyen numerosos milagros, entre ellos el afloramiento de algún manantial.

La propia Virgen está siendo en estos días protagonista de otro 'milagro' al haberse visto cercada por las llamas pero, por fortuna, haber podido resistir. El incendio que está afectando a la provincia de Castellón ha estado a punto, y aún no se puede hablar de una 'victoria' definitiva, de acabar con una parte muy querida del patrimonio de la zona ya que es uno de los más emblemáticos símbolos tradicionales, culturales, históricos y religiosos del Arciprestazgo de Segorbe, al cual pertenece Altura.

Esta 'catedral natural' en el interior de una cueva, se vio cercada por las llamas, pero el esfuerzo de los bomberos y los voluntarios hizo que se pudiera proteger este espacio. Con rachas de hasta 40 kilómetros por hora, el mestral empujó las pavesas hacia el sur y asedió el santuario donde se concentraron buena parte de los efectivos de los bomberos, que finalmente lograron su objetivo de defener el templo que guarda la imagen de la patrona de la Diócesis de Segorbe-Castellón.

Los participantes en la extinción del fuego que estuvieron trabajando en la zona aún resoplan después de comprobar cómo, en la jornada del jueves, las llamas se quedaron «a unos 20 metros» del santuario. El trabajo llevado a cabo por todos los efectivos logró la extinción del fuego en este punto. «El fuego cruzó la carretera y, por el momento, no está cerca del santario», explicaron algunos de los participantes.

Interior de la cueva que recibe miles de visitas cada año. lp

Desde que el miércoles por la noche llegaron las primeras noticias negativas sobre el incendio de Bejís, los vecinos ya tenían en mente la Cueva Santa y muchos de ellos reconocen que han rezado para que el fuego no la afectara.

La alcaldesa, Rocío Ibáñez, vivió «a través del teléfono» una noche en vela, ya que la carretera estaba cortada y lo estuvo todo el viernes. «No era cuestión que me desplazara allí porque tengo que dar ejemplo», matizó.

La consellera de Interior, Gabriela Bravo, señaló que el sector más cercano a la Cueva Santa fue donde el fuego mostró mayor potencia, y donde se concentraron la mayor parte de los medios terrestres. Por la mañana se unieron los medios aéreos.

Noticia Relacionada

La propia Diócesis se mantiene en contacto «permanente» con las parroquias de los pueblos afectados y se ha puesto a disposición de las autoridades por si hubiera necesidad de trasladar a las personas evacuadas, según fuentes de esta entidad, que a través de un comunicado a las parroquias, exhorta a realizar una oración para que «las condiciones climatológicas puedan favorecer» el trabajo de los bomberos.

Otro momento que volverá a ser especial será el último domingo de abril de 2023, la próxima vez en la que imagen se baje de su altar y se ofrezca a la feligresía para besarla. Seguro que más de un vecino lo hace, si el Covid lo permite, con más intensidad que en años anteriores.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Así se salvó la Cueva Santa