Secciones
Servicios
Destacamos
DANIEL GUINDO
Lunes, 14 de febrero 2022, 14:07
Los enfermeros respaldan la denuncia interpuesta por los colegios de médicos de Valencia y Castellón contra la Conselleria de Sanidad por la existencia de ambulancias SAMU (Servicio de Atención Médica Urgente) que prestan servicio sin facultativo, como recoge este lunes en exclusiva LAS PROVINCIAS, lo que puede poner en riesgo la seguridad de los pacientes.
Desde el Sindicato de Enfermería Satse señalan que coinciden «al cien por cien» en que el SAMU «no puede salir sin médico». «Eso genera para los profesionales de Enfermería y los técnicos inseguridad jurídica, como hemos denunciado ante la inspección sanitaria y en tres ocasiones a la dirección general de Asistencia Sanitaria», subrayan. Ante esta situación, desde Satse insisten a la dirección general para que «ponga soluciones y medios para poder cubrir al personal médico o que esas ambulancias no salgan con la rotulación SAMU«.
Noticia Relacionada
Sin embargo, desde Satse también quieren dejar muy claro la importancia y la relevancia que, frente a ello, presentan las unidades del Servicio Vital Avanzado (SVA), después de que desde las instituciones colegiales también cuestionaran que estos equipos atiendan urgencias en las que pudiera ser necesaria la presencia de un médico.
El Sindicato de Enfermería recuerda que el Real Decreto 836/2012 define los equipos de SVA y establece que los profesionales que deberán conformar una unidad de estas características son un técnico, un enfermero y, si la necesidad lo requiere, un médico, «por lo que pueden salir con o sin médico». Así, aclara que «lo que establece es que, en la Comunitat, estos SVA son un recurso intermedio, que amplía la cartera de servicios entre el Servicio Vital Básico (SVB) -destinado principalmente al traslado de pacientes- y el SAMU».
Noticia Relacionada
Además, añaden desde Satse, «está protocolizado y todos sus procedimiento reglados bajo la supervisión del coordinador médico CICU, por lo que no entendemos esta atribución de falta de competencias a la que aducen los colegios médicos». De hecho, estos servicios intermedios sirven para agilizar la asistencia y evitar destinar ambulancias SAMU a urgencias en las que no sea necesaria la presencia de un médico. «Y si finalmente es necesario, luego acude el SAMU, pero mientras tanto hay otro servicio atendiendo esa urgencia», señalan.
Por su parte, desde el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (Cecova) quieren aclarar que los profesionales de Enfermería «están sobradamente formados y capacitados para ejercer las funciones directivas del EAP (Equipos de Atención Primaria) de la zona básica de salud».
«Enfermería es un grado universitario de cuatro años, con 240 créditos de formación, y sus profesionales están preparados para ocupar cualquier alto cargo que asuma competencias en gestión y con mayor responsabilidad que otras carreras universitarias», destacan.
«Desde 2007 las enfermeras tienen un título universitario idéntico al de los profesionales que conforman el grupo A1. El nivel profesional viene determinado por la titulación y el nivel de responsabilidad, que en las enfermeras está fuera de toda duda. ¿Qué mayor responsabilidad es cuidar de la salud de la población o la de una vida humana que está en sus manos?», según fuentes del Cecova.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.