Secciones
Servicios
Destacamos
La espiral de contagios en la que está sumida la Comunitat ha llevado a la Conselleria de Sanidad a activar un plan que permitirá incrementar la capacidad hospitalaria, especialmente para pacientes críticos y, de esta forma, hacer frente al más que presumible aumento de ... enfermos Covid de las próximas semanas.
En concreto, el departamento autonómico, como ya hiciera el invierno pasado, ha empezado a remitir a las distintas áreas de salud un nuevo paquete de medidas para organizar la asistencia sanitaria en respuesta al Covid-19, documento en el que insta, por ejemplo, a derivar las intervenciones prioritarias no oncológicas que requieran una cama en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), y a posponer las operaciones no prioritarias que también necesiten una plaza UCI.
Noticia Relacionada
En la instrucción, la conselleria traslada a los hospitales que deben incrementar la cifra de camas para pacientes críticos en espacios como salas de reanimación postanestésicas. Y establece que si el centro sanitario no llegara a tener disponibles camas de críticos podría derivar a pacientes a otros hospitales.
En pacientes no Covid en situación de urgencia no demorable (ictus, infartos...), «una vez completado el tratamiento del proceso agudo», podrán ser derivados, incluso, a un centro privado. Activa también la posibilidad de doblar camas, es decir, instalar a más de un paciente en una habitación o utilizar otros espacios como habitaciones.
Si fuese necesaria la derivación de pacientes, los oncológicos serían remitidos al IVO y el resto a otros hospitales privados, pero con la necesaria autorización de la Dirección General de Asistencia Sanitaria. Frente a ello, «no se aceptarán derivaciones desde los hospitales privados sólo por el hecho de que el paciente sea Covid».
En relación a los profesionales sanitario, el documento establece que «a todo el personal afectado por la suspensión de las tareas habituales le podrán ser asignadas otras tareas, en función de las necesidades del departamento». Además, y para hacer frente a la actual reducción de plantilla por las vacaciones navideñas y las bajas por Covid, la instrucción establece que los sanitarios que sean considerados contactos estrechos estarán exentos de la cuarentena si están vacunados y utilizan equipos de protección individual (EPI) adecuados, por lo que podrán continuar su labor asistencial habitual.
Noticias Relacionadas
Además, si lo exigen las necesidades asistenciales, las especialidades médicas podrán apoyar a los servicios de medicina interna, neumología, servicios o grupos Covid, anestesia y reanimación, a las unidades de pacientes críticos, a las especialidades quirúrgicas, a los servicios de urgencias y a Atención Primaria.
En relación a los pacientes contagiados, cuando la ocupación del hospital lo precise se podrá ubicar a dos pacientes en una misma habitación siempre que ambos sean casos confirmados. En los departamentos con dos hospitales, se concentrarán los casos, en la medida de lo posible, en un mismo centro, mientras que los acompañantes de pacientes Covid, no podrán permanecer en zonas comunes.
El aumento de la presión asistencial también ha llevado a Sanidad a convocar de urgencia una mesa sectorial para el próximo lunes en la que presentará una propuesta de remuneraciones adicionales al personal que, fuera de su jornada laboral, pueda trabajar como refuerzos Covid si la situación lo requiere.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.