Urgente Los jueces de violencia de Valencia auguran un colapso al tener que asumir las causas de agresiones sexuales
Dos médicos en un quirófano con tecnología robótica. V. Vicéns

Sanidad acumula retrasos desde enero en el pago de las horas para reducir listas de espera

La exigencia de más documentación para acreditar el trabajo extra y el nuevo programa informático han provocado un atasco en las nóminas que dura ya tres meses

José Molins

Valencia

Viernes, 3 de mayo 2024, 11:38

Sanidad acumula retrasos en los pagos a los médicos y enfermeros valencianos que llegan ya a los tres meses. Desde enero hay muchos profesionales de buena parte de los departamentos de salud de la Comunitat que no cobran sus módulos de refuerzo y autoconciertos, ... las horas extras que hacen fuera de su jornada ordinaria para ir reduciendo listas de espera. El problema tiene dos causas. Una es, como ya contó este diario, la puesta en marcha del nuevo programa informático Nefis, que está provocando muchos quebraderos de cabeza por su complejo uso, y otra es que ahora se está pidiendo mucha más documentación para acreditar esas horas extra realizadas, lo que ha atascado al personal que realiza los pagos y por eso se están produciendo los retrasos.

Publicidad

Sobre esta última causa, el pasado 30 de abril algunos directores de hospitales valencianos manifestaron al personal sanitario que esta saturación burocrática estaba detrás de estos tres meses de impagos. Se trata de un problema con la intervención delegada de Hacienda, que es quien se encarga de fiscalizar los pagos extraordinarios en cada departamento.

Ahora se pide aportar más documentación para justificar por qué se ha realizado ese módulo de refuerzo, cuántas horas se ha ejercido y diversas cuestiones más, lo que en primer lugar cuesta más de obtener por parte del interesado y en segundo, también conlleva mucho más tiempo para comprobarlo e incluirlo en la nómina. Y además, se ha juntado con las dificultades propias del sistema informático, lo que ha creado este cóctel. El resultado, que desde enero muchos sanitarios no perciben las horas extraordinarias que hacen, que pueden ser unas dos veces a la semana en turnos de cuatro horas cada vez y puede llegar a los 1.500 euros cada mes en el caso de algunos médicos.

Desde Sanidad ya explicaron hace unos días, con la deuda por las dietas a algunos profesionales y los impagos a proveedores, que se trata de situaciones puntuales y que están tratando de solucionarlas cuanto antes. Aunque no se da una explicación oficial a este problema del atasco burocrático, en los departamentos sí se ha indicado que este es uno de los principales motivos y que la gestión de la documentación y las autorizaciones para cada pago se están ralentizando en exceso, debido a que hay poco personal administrativo para cumplir con este aumento de control que se requiere ahora desde la conselleria.

Publicidad

Los sindicatos avisan de que estos impagos desde enero afectan a casi todos los programas de autoconciertos en todos los departamentos de la Comunitat, que se trata de algo generalizado, aunque Sanidad indica que obedece sólo a una situación más localizada y no tan general. Los módulos quirúrgicos de reducción de lista de espera son programaciones de cirugía fuera del horario ordinario que permiten que en determinadas especialidades se pueda dar asistencia a los pacientes por las tardes para así rebajar esos días de demora.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad