![Vacunación del coronavirus en Valencia: cita para las personas de entre 40 y 50 años | Sanidad adelanta una semana la vacunación de los valencianos de entre 40 y 50 años](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/05/media/cortadas/vacuna-RqlpnMhk1Jr5gf91mW0555H-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Vacunación del coronavirus en Valencia: cita para las personas de entre 40 y 50 años | Sanidad adelanta una semana la vacunación de los valencianos de entre 40 y 50 años](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/05/media/cortadas/vacuna-RqlpnMhk1Jr5gf91mW0555H-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
d. g.
Sábado, 5 de junio 2021, 13:50
Durante la mañana de este sábado, valencianos de 48 y 49 años de edad se sorprendieron al recibir un SMS en sus teléfonos móviles en los que se les citaba para recibir la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19 a ... lo largo de la próxima semana, puesto que el propio presidente de la Generalitat, Ximo Puig, había anunciado a mediados de mayo que la inmunización de los residentes en la Comunitat de entre 40 y 50 años arrancaría el 17 de junio. Sin embargo, el incremento en la recepción de dosis -prácticamente se ha duplicado en una semana- y la capacidad de vacunación que presenta la región han superado las previsiones más conservadoras de la Conselleria de Sanidad, lo que ha permitido que se adelante hasta diez días el inicio de la inoculación de viales en este grupo de edad.
NOTICIAS RELACIONADAS
Melchor Sáiz-Pardo
Juan Antonio Marrahí
Así las cosas, los valencianos menores de 50 años empezarán a recibir la primera dosis a partir del lunes y podrán completar la pauta a finales de mes.
Puig también apuntó que, durante la primera quincena de este mes, todos los mayores de 50 años habrán recibido al menos una dosis o estarán ya inmunizados. Este compromiso, sin embargo, parece algo más difícil de cumplir puesto que, según los datos difundidos el viernes por el Ministerio de Sanidad, en la actualidad ha recibido el primer pinchazo en la Comunitat el 65% de este grupo de edad, por lo que todavía faltan más de 260.000 valencianos de esta franja etaria pendientes de su primera inoculación. Conforme se incrementa la edad, la vacunación también ha llegado ya a más valencianos, pero el único grupo que ha completado la inmunización es el de mayores de 80 años. De 60 a 69 años ha recibido la primera dosis prácticamente el 90% (faltarían unas 59.000 personas); mientras que entre los valencianos de 70 a 79 años el índice se eleva hasta el 97,3% (hasta el viernes) y apenas faltarían unos 11.000 más.
Durante esta semana, en la Comunitat se han inoculado alrededor de 351.000 dosis, una cifra «récord» desde que se inició a finales de diciembre del año pasado el proceso de vacunación, por lo que es innegable que sigue incrementándose el ritmo. De hecho, durante la última semana (entre el 28 de mayo y el 4 de junio), la Comunitat recibió casi 540.000 dosis, más del doble que la semana anterior. Pfizer es, con diferencia, la farmacéutica que más vacunas envía, tantas que las debe repartir en dos vuelos semanales. AstraZeneca, tras los vaivenes de las últimas semanas, ha experimentado un importante repunte con más de 142.000 dosis (la semana anterior no llegó a las 30.000); al igual que Janssen, que tras sufrir un serio frenado (hace dos semanas no remitió ni una sola dosis), durante los últimos siete días ha enviado más de 74.000. Moderna sigue manteniendo estable la distribución, pero apenas remite 32.800 dosis semanales.
Por otra parte, el sindicato CSIF lamentó ayer el «descontento» que se está extendiendo entre los trabajadores públicos por «la improvisación» de la campaña de vacunación. Al respecto, explicaron que ayer «a través de mensajes de Whatsapp» se ha compartido un mensaje que indicaba que desde Sanidad ya no se estaba citando mediante SMS para la segunda dosis, sino que la cita para la próxima pauta aparece indicada en la aplicación GVA+Salud.
«Desde la conselleria no se ha avisado de este cambio ni a través de SMS, ni mediante ningún mensaje en las redes sociales. Nos parece una autentica chapuza. Si el envío de un SMS no es garantía alguna de que la persona a la que se cita para la vacunación sea conocedora de la misma, no nos queremos ni imaginar lo que va a suceder con las citas que se van a asignar a través de la aplicación. Este hecho va a suponer que mucha gente sin el manejo suficiente de las nuevas tecnologías o por simple desconocimiento pierda su cita para la segunda dosis», advirtieron desde la formación.
Por último, el grupo de Ciudadanos en Les Corts ha pedido a Sanidad que incluya a los universitarios valencianos que harán un Erasmus el próximo curso en el plan de vacunación contra la Covid, antes de que se trasladen a los destinos europeos asignados para completar sus estudios durante el curso 2021-2022.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.