![Quién se vacuna esta semana contra el coronavirus en la Comunitat | Sanidad administrará 324.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus esta semana en la Comunitat y prevé batir el récord](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/03/media/cortadas/vacuna-R5sRgK5CDeeEjMNCOAECZvI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Quién se vacuna esta semana contra el coronavirus en la Comunitat | Sanidad administrará 324.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus esta semana en la Comunitat y prevé batir el récord](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/03/media/cortadas/vacuna-R5sRgK5CDeeEjMNCOAECZvI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Conselleria de Sanidad se ha propuesto administrar en los próximos siete días 324.190 dosis de las cuatro vacunas contra el coronavirus que ya están autorizadas en el mercado europeo por lo que, de cumplir las previsiones, el departamento batirá un nuevo récord después de que la pasada semana se inyectaran unas 250.000. Así, a lo largo de los próximos días está previsto que lleguen a la Comunitat más de 400.000 viales , como anunció el presidente de la Generalitat, Ximo Puig. Y, de ellos, más de 187.000 dosis de Pfizer llegaron ayer, según anunciaron fuentes de la Delegación del Gobierno.
Precisamente de esta farmacéutica norteamericana, la mayor cantidad de inyectables se destinará a segundas dosis de valencianos que se encuentran entre los 70 y los 79 años de edad (108.908 dosis), mientras que otras 74.730 se inocularán, como primera dosis, a personas entre 69 y 72 años. El total de viales de esta firma que se utilizarán es de 198.350, puesto que también se utilizan vacunas almacenadas. En este grupo se vacunará también a personas de alto riesgo.
De Moderna se inocularán 2.460 dosis, de las que, la mayor parte, irán destinadas a segundas dosis de personas mayores de 70 años. Por su parte, las de AstraZeneca se utilizarán para primeras dosis en personas de 60 a 65 años (nacidas entre 1956 y 1961). Aproximadamente se repartirán 84.280 viales entre los grandes centros de vacunación y otras 26.100 dosis serán para las zonas básicas de salud remotas o dispersas. Por último, de Janssen la Generalitat distribuirá 13.000 monodosis en los grandes centros de vacunación y sus destinatarias serán personas de entre 70 y 72 años.
En total, 112.050 valencianos recibirán en los próximos siete días la segunda dosis que les permitirá completar su vacunación. Otros 13.000 alcanzarán el grado óptimo de inmunización con la vacuna unidosis de Janssen.
El grueso de la campaña volverá a desarrollarse en los centros de inmunización masiva. En concreto, el 'vacunódromo' de la Institución Ferial Alicantina y la Ciudad de la Luz de Alicante estarán abiertos hasta el miércoles, el del Auditori i Palau de Congresos de Castelló hasta el jueves, mientras que el instalado en el Museo Príncipe Felipe de Valencia hasta el sábado. según anunció la consellera de Sanidad, Ana Barceló, quien recalcó que además se sigue vacunando en los centros de diálisis, en los hospitales para los grupos de riesgo, y en las zonas básicas de salud para atender a las poblaciones más despobladas.
Noticia Relacionada
Tras visitar el Hospital San Joan de Alicante, y requerida sobre si se va a modificar el calendario de vacunación dado el descenso en la edad de los ingresados por Covid en los últimos tres meses -casi el 30% tiene entre 51 y 65 años-, la consellera comentó que ya se ha comenzado con la inoculación de los grupos de entre 69 a 65 años y de 60 a 65, que son unas décadas donde hay una población diana a vacunar «muy importante», por lo que no puede completarse en una sola semana. Por ello, el ritmo de vacunación depende del número de personas en estos tramos de edad que hay en cada departamento de salud y de las dosis que llegan para completar esta franja.
Por otro lado, comentó que se remitirá un SMS a los menores de 60 años pendientes de recibir la segunda dosis de AstraZeneca y se les comunicará la decisión acordada por la Comisión de Salud Pública de esperar cuatro semanas a inocularla a la espera de conocer los resultados del estudio del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) sobre la seguridad y eficacia de poner en su lugar una dosis de Pfizer.
En la Comunitat han sido vacunadas con AstraZeneca 196.843 personas menores de 60 años, incluidos principalmente en los grupos prioritarios de vacunación de personal de centros educativos y de cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, y de ellos 50.956 estarían pendientes de recibir la segunda dosis en las próximas cuatro semanas.
Noticia Relacionada
Al respecto, recalcó que hay que esperar a las conclusiones del Instituto de Salud Carlos III, cuyo estudio clínico ya ha concluido, para adoptar decisiones porque siempre «hay que velar por la seguridad de los vacunados» con AstraZeneca.
Barceló quiso contestar a quienes demandan que se inocule ya la segunda dosis e indicó que «no será una decisión arbitraria, sino basada en la evidencia científica y en la seguridad para la personas» tras analizar los efectos trombóticos para «ver si la segunda dosis los produciría o no». Por tanto «tranquilidad porque haremos siempre lo que sea necesario para garantizar esa seguridad», subrayó.
Más noticias
f. ricós/j. batista
Por otra parte, desde la conselleria destacaron ayer que más de medio millón de personas cuentan ya con la pauta completa de la vacuna contra el Covid en la Comunitat. La Comunitat Valenciana ha administrado un total de 1.717.057 dosis de la vacuna contra el coronavirus y han recibido la pauta completa de inmunización (dos dosis para Pfizer, Moderna y AstraZeneca y la monodosis de Janssen) 512.882 personas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.