Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Centro de vacunación masiva instalado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. iván arlandis

Sanidad administrará una dosis de refuerzo a cerca de 760.000 valencianos de entre 40 y 49 años

La Comisión de Salud Pública acuerda ampliar los grupos etarios que recibirán un vial complementario

d. g.

Jueves, 16 de diciembre 2021, 17:05

El avance de la pandemia, sobre todo con nuevas variantes como ómicron, ha llevado a las Administraciones Públicas a ampliar los grupos etarios a los que se inoculará una dosis de refuerzo de la vacuna contra el Covid-19. La Comisión de Salud Pública ha decidido este jueves extender este vial complementario a los ciudadanos de entre 40 y 49 años de edad, después de que el miércoles acordara hacer los propio con las personas de entre 50 y 59 años de edad.

Publicidad

De esta forma, en el caso de la Comunitat, serán cerca de 760.000 los valencianos de entre 40 y 49 años de edad a los que se les ofrecerá esta tercera dosis, y que se sumarán a los cerca de 720.000 de entre 50 y 59 que también han sido incluidos en la población diana para recibir el vial de refuerzo.

Hasta ahora, según los últimos datos difundidos por el Ministerio de Sanidad, en la Comunitat han recibido la primera dosis de la vacuna 758.962 valencianos de entre 40 y 49 años, lo que supone el 89,1% de este grupo etario. De ellos, 749.376 han completado la pauta.

En el caso de los residentes en la región de entre 50 y 59 años, la primera dosis fue administrada a 717.861 personas, el 95,4% del total, mientras que completaron la pauta 711.408.

De esta forma, y una vez se termine de administrar la dosis de refuerzo a los mayores de 60 años, actualmente en marcha, se arrancará con los valencianos de entre 59 y 40 años de edad. El orden será descendente, por lo que se reforzará la protección primero de los más mayores y se irá descendiendo hasta llegar a los de 40 años.

Además, la Comunitat Valenciana ha entrado este jueves en riesgo muy alto de trasmisión al superar la incidencia acumulada los 500 casos por cada 100.000 habitantes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad