Borrar
Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes
Dos personas con una hidrolimpiadora en Algemesí. EFE/ Villar Lopez
Sanidad advierte de que habrá más casos de legionella por el agua estancada en las zonas afectadas

Sanidad advierte de que habrá más casos de legionella por el agua estancada en las zonas afectadas

El uso de hidrolimpiadoras favorece el contagio y los expertos recomiendan usar mascarillas para no respirar el vapor del agua

José Molins

Valencia

Jueves, 21 de noviembre 2024, 14:09

El agua estancada es el principal foco donde se desarrolla la bacteria de la legionella. Y precisamente agua estancada hay ahora por todas partes en las zonas afectadas por la trágica inundación. Por el momento Sanidad ha notificado tres casos activos de legionelosis, y se han localizado en tres municipios pero distantes entre sí, sin relación alguna. No obstante, expertos de la conselleria ven «probable» que en los próximos días surjan más contagios de esta enfermedad que hasta puede causar la muerte entre un 5 y 20% de los casos. El uso de mascarillas para evitar respirar el agua pulverizada es fundamental, así como lavar bien grifos y filtros si han estado sin usarse.

Las máquinas de agua a presión hidrolimpiadoras que se ven en todas las calles, para vaciar de barro y suciedad las casas, plantas bajas y garajes, son uno de los principales puntos donde se puede desarrollar la legionella, al contener un depósito de agua y pulverizarla. «Los brotes que se han detectado hasta ahora son todos domésticos, cada uno en un sitio, y lo más probable es que tengan un origen de haber estado trabajando con la hidrolimpiadora, que esté contaminada ese agua y haya tenido tiempo de crecer la bacteria, tras unos días sin haberla gastado», señala Salvador Peiró, coordinador científico de Salud Pública.

Los expertos están siguiendo con atención los casos de síntomas compatibles, como fiebre alta, dificultad respiratoria, dolor en el pecho o tos que se reportan en los centros de los salud de los municipios afectados porque saben que pueden empezar a haber más. «Lo normal es que hubieran algunos casos más, no sería de extrañar», expresa Peiró. De hecho, cuentan unos diez días para la aparición de los síntomas desde que empezó a haber agua corriente en las casas. «La bacteria tiene unos 10 días entre la aspiración del germen y el desarrollo de los síntomas, así que alguno más es probable que aparezca», apunta el coordinador.

Perfiles de riesgo

Todos los casos en activo son de personas entre 50 y 75 años, y es que esa es la franja de edad más habitual, especialmente si están inmunodeprimidos o tienen alguna afectación pulmonar de base, como expresa Peiró: «La legionella es una neumonía grave, con un tratamiento más complicado antibiótico. Tiene predilección por los sistemas inmunitarios más débiles, personas que no están bien. Es más fácil contagiarse si tienes problemas inmunitarios, se da en la gente mayor, inmunodeprimidos, personas con cáncer activo, con problemas respiratorios de base, con enfermedad pulmonar y también los fumadores se contagian más». Incluso una de las personas enfermas no había salido de casa en todo el tiempo, por lo que se ha contagiado dentro con el termo eléctrico.

La bacteria está en el agua de forma habitual, pero el mayor problema se da cuando se respira mediante vapor, por eso en situaciones como esta, son peligrosas esas hidrolimpiadoras, que tienen un depósito de agua estancada y ahí puede desarrollarse la bacteria, y también los termos eléctricos o las tuberías y los grifos, que se deben limpiar adecuadamente de forma regular. «Tras unos días sin agua ni luz es probable que buena parte de esos termos eléctricos y depósitos habrá crecido legionella, y cuando se vuelven a poner en marcha es posible que al abrir los grifos y salir agua caliente, puede haber un contagio doméstico», apunta el experto de Salud Pública.

Si aparece de forma leve supone una afectación muy similar a una gripe, pero la situación se complica cuando es grave y produce neumonía. «Son los casos más graves y todos llegan al hospital», dice Peiró, y de hecho los tres contagiados se encuentran ingresados en centros hospitalarios de Valencia. «Cuando estén trabajando con agua pulverizada, que se ajusten bien la mascarilla, que no pase el vapor por ningún hueco», recomienda el experto como método de prevención. «Y la limpieza de grifos, duchas y filtros es muy importante también, cualquier cosa que saque vapor de agua tiene riesgo de producir legionella», apunta. Para evitarlo, se debe tener encendido siempre el termo eléctrico del agua de casa a unos 60 grados para matar la bacteria, aunque muchos productos nuevos ya incorporan sistemas automáticos contra este problema.

Entre otras recomendaciones que notifica Sanidad, se aconseja revisar el depósito de agua de los edificios afectados y, si tiene sedimento acumulado, debe ser vaciado, limpiado y desinfectado. Además, se recomienda la utilización preferentemente de difusores y alcachofas de ducha de gota gruesa y no utilizar filtros pulverizadores en los grifos, así como sustituir grifos y duchas que estén muy deteriorados. Para limpiarlos, se debe hacer con productos anti cal o vinagre durante unas horas. Después, aclararlos y sumergirlos en una solución que contenga 10 ml de lejía por cada litro de agua durante 30 minutos. Por último, aclarar con agua abundante.

Con los difusores retirados, hay que dejar correr el agua de todos los grifos durante 5 minutos primero en posición de agua fría, posteriormente de agua caliente a máxima temperatura, y finalmente agua fría. Se recomienda repetir este último paso (agua fría, caliente, fría) también si se regresa a casa después de un período de ausencia, así como descargar las cisternas del váter con la tapa cerrada al menos una vez a la semana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sanidad advierte de que habrá más casos de legionella por el agua estancada en las zonas afectadas