Urgente Aemet avanza la previsión del tiempo en la Comunitat Valenciana para el domingo 23 de febrero
Un sanitario realiza una prueba PCR. IRENE MARSILLA

Sanidad afirma que la cepa británica del Covid no afecta a la vacuna y no agrava la enfermedad

Un informe sí que constata que acelera la transmisión, la presencia en España de la variante y que descarta por ahora la de Sudáfrica y Brasil

Héctor Esteban

Valencia

Jueves, 21 de enero 2021, 19:24

La cepa británica del coronavirus provoca que la enfermedad sea más transmisible pero en principio no hay riesgo de padecer el Covid-19 de manera más grave y no afectaría ni a la inmunidad natural ni a la que generan las actuales vacunas. Esta es la conclusión a la que ha llegado un equipo de científicos del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, del que forman parte Iñaki Comas, del Instituto de Biomedicina de Valencia, y Fernando González Candelas, de la Universidad de Valencia y Fisabio.

Publicidad

El estudio concluye que la cepa británica del coronavirus -variante VOC 202012/01 (B.1.1.7)- ha podido ser localizada en varias autonomías españolas. Además, queda constancia de que existe transmisión secundaria por pacientes que han dado positivo pero sin haber estado en Reino Unido.

Esta mutación implica un mayor riesgo de transmisión, según constata el estudio, y esto podría llevar a un aumento considerable de la presión hospitalaria. De hecho, los ingresos marcan récords y cada vez hay más pacientes ingresados en las unidades de intensivos. La Comunitat Valenciana tiene en estos momentos ocupadas el 80% de sus camas entre pacientes Covid y no Covid. Además, casi el 60% de las UCI ocupadas lo son con pacientes por coronavirus.

La incidencia acumulada se dispara hasta los 1.166 casos por cada 100.000 habitantes

«Las personas infectadas por esta variante, sin embargo, no tienen mayor riesgo de padecer una enfermedad más grave. La variante tampoco afecta, en principio, a la efectividad de la inmunidad natural o la inducida por las vacunas«, señalan los autores del estudio, que aseguran que por el momento no se han confirmado casos las variantes sudafricana -501Y.V2 (B.1.351)- y brasileña -B.1.1.28.1 (P.1)-.

El informe apunta sobre la cepa británica que hasta la fecha de la firma del documento -el 20 de enero- las comunidades autónomas han comunicado 157 casos confirmados de esta variante: Andalucía (37), Madrid (28), Baleares (25), Comunidad Valenciana (6), País Vasco (9), Navarra (4), Castilla-La Mancha (13), Castilla y León (7), Asturias (16), Cataluña (1), Murcia (6) y Galicia (6).

Publicidad

La mayoría de los casos detectados están relacionados con el Reino Unido pero hay regiones que no han podido establecer un vínculo epidemiológico como Madrid, con 9 casos; la Comunidad Valenciana, con 2 y el País Vasco, con 3. La variante también se detectó en las aguas residuales de Granada el 17 de diciembre del 2020.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad