

Secciones
Servicios
Destacamos
D. GUINDO
VALENCIA.
Domingo, 2 de junio 2019, 00:37
La denuncia interpuesta por el Sindicato de Enfermería Satse ante la Inspección de Trabajo por el nuevo modelo de atención a las urgencias que está implantando la Conselleria de Sanidad en varias zonas rurales ha motivado la reacción del departamento. La formación sindical lamentó el viernes que, en base al nuevo sistema, denominado Plan Remot, las ambulancias de SAMU «dejarán de acudir a los avisos de urgencias y emergencias que lleguen al Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) de la Generalitat en las zonas rurales y, en su lugar, serán los profesionales sanitarios de los centros de Atención Primaria de la zona los que se desplacen, en primer lugar, a la zona de la emergencia». Desde ese punto, y si lo consideran necesario, emitirán un aviso para que una ambulancia o, incluso, un helicóptero acuda a por la persona herida o enferma, lo que según Satse retrasará la atención. Hasta ahora, a no ser que la urgencia estuviese muy próxima al centro de salud, eran los servicios de Emergencias los que se desplazaban a llevar a cabo a la intervención requerida.
Al respecto, y en un primer momento, desde Sanidad indicaron el viernes que «las ambulancias SAMU atienden las emergencias, no las urgencias sanitarias, que están en la cartera de servicios de Atención Primaria», por lo que «son los centros de Atención Primaria los responsables de atender las urgencias». Sin embargo, ayer matizaron la información y señalaron que «la llamada al 112 por una urgencia vital o emergencias en estos municipios rurales remotos genera de inmediato la movilización simultánea del equipo de Atención Primaria y una unidad SAMU, Soporte Vital Básico o, incluso, un helicóptero». En estos casos, agregaron desde el departamento, la función del personal de los centros de salud de estos municipios será la de atender y mantener estabilizado a los pacientes en el lugar hasta la llegada de los medios de emergencias para continuar la asistencia y trasladar al paciente hasta el hospital.
Desde Satse, ante estas afirmaciones, dudaron de que finalmente la conselleria vaya a «duplicar recursos», activando al mismo tiempo al equipo de Atención Primaria y al SAMU para un mismo servicio.
Por otra parte, fuentes de la conselleria detallaron que este plan proporciona a la población de los municipios rurales remotos, en los casos de urgencia vital y emergencias, «una atención más especializada y eficaz, porque se coordinan los recursos de atención primaria y los recursos de emergencias». El programa, añadieron, consiste en proporcionar al personal médico y de enfermería de Atención Primaria el equipamiento, material y formación necesarios para la acudir a las emergencias de tal modo que puedan atender 'in situ' y mantener estabilizado al paciente hasta la llegada de los medios de emergencias para su traslado. «Se equipa al personal con medios de comunicación avanzados y se priorizan las comunicaciones con el CICU».
Frente a ello, el Sindicato de Enfermería se reafirma en su oposición al plan y en su denuncia a la Inspección de Trabajo. «Lo que pretenden es que el personal sanitario de los centros de salud se cargue una mochila de 20 kilos de peso en su vehículo particular, deje lo que esté haciendo en la consulta, y se dirija al aviso de una urgencia. Desde allí, y si es necesario, avisa a los vehículos de emergencia», resumieron. La denuncia a Trabajo viene motivada también por el incumplimiento de la promesa de dotar a estos profesionales de vehículos adecuados y así evitar que utilicen sus coches . «Es un problema de medios y de personal. Les hemos pillado y se quieren defender», agregaron.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.