Dos adolescentes observan la publicidad de bebidas energéticas en una zona de 'vending' situada junto a su instituto. Irene Masilla

Sanidad alerta del 'enganche' de casi la mitad de los adolescentes valencianos a las bebidas energéticas

Un 45% de los adolescentes las consumen mientras la Conselleria deja en manos del Ministerio la decisión de si se prohiben como ya ha anunciado Galicia

Arturo Checa

Valencia

Miércoles, 25 de octubre 2023, 00:41

Mario y Pablo aún no tienen ni pelos en las piernas. Apenas les despunta un incipiente vello. Caminan con la mochila a la espalda desde su instituto en la Petxina. Pasan junto a una zona de máquinas automáticas de 'vending'. De esas que lo mismo ... venden snacks, que maquinillas de afeitar, papel de liar o preservativos. Está apenas a 100 metros de la puerta de su centro educativo. «Eh, 'bro', mira, han sacado nuevos sabores del 'Energy'», señala uno de los chavales al otro mientras mira con ojos muy abiertos un cartel publicitario de bebidas energéticas. Y no se lo piensan. Hurgan en el bolsillo exterior de sus mochilas, sacan un par de euros y algunas monedas (casi todas estas bebidas superan los 2 euros de precio) y salen cada uno con un bote de 'Monster Reserve' de medio litro, una de las bebidas preferidas de los adolescentes. «Con esto te 'chetas' pero bien», comentan ahítos de alegría.

Publicidad

La escena se repite a diario en casi la mitad de los adolescentes valencianos. Un 45%, según los datos que maneja el Ministerio de Sanidad. Chavales que salen con una auténtica bomba química en sus manos. Alteraciones en el sueño, efectos psicológicos, alteraciones de comportamiento, aumento de la frecuencia cardiaca y arritmias o taquicardias, incremento de las ganas de orinar, promover el reflujo gastroesofágico o incluso los vómitos, diarrea... Son algunas de las consecuencias que el Ministerio de Sanidad y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.

La encuesta ESTUDES (Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias) del Ministerio estima la prevalencia de consumo de bebidas energéticas entre los estudiantes españoles de 14 a 18 años en el 49,7% para los menores y el 31,1% entre ellas. Y los primeros pasos para prohibir el consumo de estas bebidas entre los adolescentes ya se están dando.

Un adolescente mete una moneda en una máquina de 'vending' para comprar un bote de bebida energética. JL. BORT

El propio Ministerio de Sanidad ya lo aconseja. Llevado sobre todo por el elevado consumo de estas bebidas entre los jóvenes y por los poco nutritivos efectos y muy perniciosas consecuencias que tiene su abuso. Galicia ya ha anunciado que su próxima ley para la prevención de adicciones entre menores incluirá la prohibición de compra y consumo por menores. Al mismo nivel que el tabaco o el alcohol. Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Castilla y León o Murcia ya lo estudian.

Publicidad

¿Y la Comunitat Valenciana? «Vamos a estudiar muy seriamente no solo el tema de las bebidas energéticas, sino de cualquier tipo de adicción más allá de adicciones físicas como puede ser el tema de videojuegos, y vamos a estudiar de una forma sensata y serena la restricción de las bebidas energéticas si procede». Ese ha sido el pronunciamiento público del conseller de Sanidad, Marciano Gómez. No obstante, fuentes sanitarias señalan que la intención de la Generalitat en esta materia sería estar a lo que diga el conjunto de los responsables sanitarios. Es decir, esperar a que haya un pronunciamiento en una próxima reunión del Ministerio y las autonomías en el Consejo Interterritorial de Sanidad.

Lo que es un hecho es que el consumo excesivo de bebidas energéticas no es bueno para el organismo. Y menos en cuerpos en desarrollo como menores de entre 14 y 18 años. Un bote de 500 ml puede equivaler a tomarse 1,3 cafés. Y algo más de 260 calorías. Como tomarse un melón entero de medio kilo.

Publicidad

No son los únicos peligros. La ingesta de bebidas energéticas abre la puerta a los adolescentes a consumir otros productos perniciosos. Más riesgo que los menores que no las toman. Volvemos a los datos de ESTUDES. La mitad de los estudiantes en general de entre 14 y 18 años han consumido alcohol en los últimos 30 días. El porcentaje sube a casi siete de cada diez entre los que ingieren estas bebidas 'bomba'. Uno de cada cuatro ha fumado. Entre los que toman bebidas energéticas, uno de cada tres. El 14% se ha fumado un 'porro' en el último mes. La proporción sube a uno de cada cuatro si la encuesta se hace entre consumidores de bebidas energéticas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad