Sanidad alerta de la llegada de una nueva ola de contagios a la Comunitat Valenciana

La Generalitat publica los datos epidemiológicos que han justificado la exigencia del pasaporte covid

REDACCIÓN

VALENCIA

Viernes, 3 de diciembre 2021

La Generalitat Valenciana ha publicado la resolución por la que entra en vigor la obligatoriedad de presentar el pasaporte covid en la Comunitat Valenciana para acceder a determinados locales y eventos, y en la argumentación de motivos que realiza la Conselleria de Sanidad se alerta de que la tendencia de contagios ha cambiado e incluso se asegura que estamos ante la llegada de una nueva ola de contagios.

Publicidad

Las multas del pasaporte Covid en la Comunitat Valenciana: de 60 a 600 euros

La adopción de estas medidas se realizó además con un informe de la Subdirección General de Epidemiología, Vigilancia de la Salud y Sanidad Ambiental, de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones, de fecha 22 de noviembre de 2021, en el que ya se evidenciaba que «la curva epidémica muestra un crecimiento sostenido y generalizado». De hecho, la incidencia acumulada a 14 días ascendía entonces a 133,15 por 100.000 habitantes y a 7 días a 74,82 por 100.000 habitantes frente a 42,89 y 18,11 el 4 de octubre. El 2 de diciembre, día anterior a a entrada en vigor del pasaporte covid, la incidencia acumulada en la Comunitat está en 244 casos a 14 días y en 134 a 7 días.

Además el informe resalta que la evolución del número reproductivo básico instantáneo se encuentra por encima de 1, lo que significa que la epidemia no está controlada, y se aporta un datos signiticativo: la proporción de los casos confirmados entre los casos con sintomatología leve que acuden a Atención Primaria se sitúa en torno a al 30 %, mientras que el 4 de octubre se encontraba en el 10 %.

Con estos datos, el informe concluye que «la curva epidémica señala una tendencia ascendente con un crecimiento sostenido y generalizado que está indicando, con toda probabilidad, que nos encontramos en el inicio de una nueva onda epidémica«. Es decir, ante una nueva ola de contagios, que sería la sexta en España desde el inicio de la pandemia en marzo de 2014.

El informe que analiza Sanidad subraya en el apartado de conclusiones que la evolución actual de la pandemia «nos muestra un incremento del riesgo de transmisión. Todos los indicadores de nivel de transmisión han empeorado y no se observa ningún indicio de mejora; todo lo contrario, sugieren que el nivel de circulación del SARS-CoV-2 va a seguir aumentado o lo que es lo mismo, van a seguir aumentando el número de casos. La evaluación de riesgo asigna para el nivel de transmisión, riesgo medio o alerta 2, mientras que a nivel hospitalario se mantiene el nivel de riesgo bajo debido a la efectividad de la vacunación. Dado que la implementación de medidas no farmacológicas está relacionada con el desbordamiento del sistema sanitario, especialmente de los servicios hospitalarios, en estos momentos estos indicadores deben tener más peso que el riesgo de transmisión, por ello, asignamos a la Comunitat un nivel de riesgo bajo o alerta 1».

Publicidad

Esta situación era la existente en el momento de emisión del informe, cuando aún no había aparecido la variante Ómicron ni la OMS había lanzado alertas sobre la posibilidad de que una infección anterior no impide contagiarse con esta nueva cepa, incluso estando vacunados.

Vídeo. El pasaporte covid empieza a imponerse en las comunidades

La Generalitat recalca que «la pauta completa de vacunación protege frente la enfermedad grave y la mortalidad, pero su capacidad de prevenir la transmisión es inferior. Este hecho explica la situación actual de la pandemia», y explica que el fin de las restricciones tras el 9 de octubre ha facilitado el aumento de la movilidad y propagación del virus, motivo por el que se hace necesario la exigencia del pasaporte covid para intentar minimizar en la medida de lo posible nuevos contagios masivos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad