Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Romero
Valencia
Lunes, 19 de agosto 2024, 16:18
Cinco días después de que la OMS declarara la mpox «una emergencia de salud pública de importancia internacional», este lunes la Conselleria de Sanidad ha comunicado que va a ampliar los puntos de vacunación para prevenir la infección y facilitar la accesibilidad de la vacuna a los grupos de riesgo.
La conclusión principal a la que se ha llegado durante el encuentro ha sido a la de que se debe «aumentar los puntos de administración de la vacuna para mejorar la accesibilidad de los ciudadanos, ya que la vacunación, junto con la vigilancia epidemiológica, son los pilares claves para favorecer la prevención de la enfermedad».
Esta medida se ha adoptado durante una reunión presidida por el conseller de Sanidad, Marciano Gómez. A ella han acudido también los responsables de las áreas de Planificación, Salud Pública, Atención Primaria, Hospitalaria y Farmacia. El propósito de esta reunión ha sido analizar la situación y organizar una reunión para el martes, 20 de agosto, entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas.
Hasta ahora era en los centros de información y prevención provinciales (CIP) donde se administraba la vacuna contra la mpox. Con esta nueva decisión la Conselleria de Sanidad se aumentan los puntos de vacunación a los Servicios de Medicina Preventiva de todos los hospitales de la Comunidad Valenciana. Así, la gente perteneciente a los grupos de riesgo podrá acudir a su centro de salud y solicitar cita previa para la vacunación.
Noticia relacionada
Entre la gente perteneciente a los grupos de riesgo se encuentran las personas que mantienen prácticas sexuales de riesgo (especialmente, aunque no exclusivamente, a los hombres que tienen sexo con otros hombres). También están entre las personas a las que se recomienda vacunación los que trabajan en consultas especializadas, personal de laboratorio, o que se encarga de la desinfección de superficies locales específicos de riesgo.
Por otro lado, en este sector de gente denominado grupos de riesgo, están todos los contactos estrechos que no hayan pasado la enfermedad (fundamentalmente, personas con riesgo de enfermedad grave y complicaciones y personal sanitario y de laboratorio expuesto).
La Conselleria de Sanidad envió a principios del mes de julio un SMS a las personas con tratamiento profiláctico recomendándoles la inmunización frente a la viruela del mono. Esto incrementó el ritmo de vacunación en la Comunitat.
Desde julio de 2022, momento de la primera declaración de emergencia internacional declarada por la OMS, en la Comunitat Valenciana se ha inoculado a, aproximadamente, 1.600 personas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.