d. g.
Viernes, 16 de octubre 2020
La incidencia de la segunda ola de la pandemia está siendo inferior en la Comunitat que en el resto de España pero, aún así, los contagios se multiplican, lo que ha obligado a la Conselleria de Sanidad a establecer nuevas medidas restrictivas en cuatro municipios, en los que se ha perdido la trazabilidad del virus, y a prolongar al menos tres semanas más las limitaciones fijadas el pasado mes de agosto en toda la Comunitat, como el cierre del ocio nocturno.
Publicidad
Así, desde la pasada medianoche, cualquier tipo de reunión tanto en espacios públicos como privados queda limitada a seis personas como máximo (siempre que no sean convivientes) en Elche, Orihuela y Guadassuar, y a diez en Onda. Además, el departamento ha optado por reducir todavía más los aforos máximos permitidos en establecimientos, cines, teatros, zonas recreativas o deportivas, velatorios o entierros, entre otros, de estas localidades. La afluencia máxima en las citadas instalaciones será del 50% del aforo en las tres primeras poblaciones y del 60% en la cuarta. También se suspenden las actividades en los centros de mayores y se restringen las visitas y las salidas. En el caso de Elda, otro municipio con un elevado índice de contagios, ha sido el Ayuntamiento el encargado de establecer las restricciones a través de un bando, en el que contempla también limitar a diez personas los participantes en reuniones, clausura las zonas de juegos y deportivas de los parque municipales y restringe a 175 personas el aforo máximo de instalaciones deportivas cerradas.
Además, como anunció ayer la consellera de Sanidad, Ana Barceló, a partir del lunes se prolongarán otros 21 días las restricciones fijadas en agosto, como el cierre del ocio nocturno. «Eso no quiere decir que se vayan a levantar pasado ese tiempo, puesto que se mantendrán mientras así lo acuerde el consejo interterritorial«, advirtió la titular del departamento.
Barceló detalló la situación de cada uno de los municipios para justificar la aplicación de estas medidas adicionales, como la detección de más de 40 brotes en dos semanas en Elche, el «aumento exponencial» de casos en Orihuela –se excluyen de las restricciones adicionales la pedanía de Torremendo y Orihuela costa–, o el brote en un gimnasio de Guadassuar con más de 30 positivos, como precisó Barceló, quien agregó que en la localidad valenciana «la trazabilidad no se ha perdido todavía», pero la expansión del virus obliga a adoptar estas medidas. En el caso de Onda la transmisión del Covid-19 ya es comunitaria y el aumento de casos está teniendo ya un serio impacto en Atención Primaria.
Los ayuntamientos de estas localidades, a través de sus agentes de Policía Local, serán los encargados de velar por el cumplimiento de las restricciones, mientras que, por el momento, Sanidad descarta tener que confinar a los vecinos. Sin embargo, Barceló sí dejó la puerta abierta a que, si empeora la situación, se lleguen a aplicar confinamientos perimetrales en estas u otras poblaciones.
Publicidad
La consellera aprovechó para aclarar que estas medidas no sólo se aplican por la incidencia acumulada del virus en los municipios, sino que se tienen en cuenta también los brotes o que haya transmisión comunitaria. «Puede haber alguna ciudad con indicadores de incidencia más altos, pero en la que no se ha perdido la trazabilidad« y no es necesario aplicar más restricciones, indicó.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.