Secciones
Servicios
Destacamos
El nuevo decreto de zonas sanitarias de difícil cobertura ya es una realidad. Además, el Consell también ha aprobado la nueva organización en macro departamentos, que finalmente serán ocho, ya que el hospital Doctor Peset será centro de referencia, tras descartar Sanidad que se incluya ... dentro del área de La Fe y Alicante tendrá tres zonas. El Pleno del Consell ha aprobado este miércoles un decreto ley de medidas extraordinarias dirigidas a garantizar la asistencia sanitaria integral y en condiciones de equidad en el Sistema Valenciano de Salud.
En este decreto de zonas de difícil cobertura, los profesionales que asuman contratos allí tendrán mejores condiciones económicas y deberán permanecer al menos tres años, como ya informó este diario. En concreto, los médicos de estas plazas de difícil cobertura percibirán 10.000 euros anuales más que los de otras zonas y 6.500 euros más el resto de profesionales. Esta norma va destinada a garantizar el derecho a la protección integral de la salud, ante las dificultades para cubrir puestos de determinadas especialidades sanitarias en algunos departamentos de salud, especialmente en zonas geográficamente alejadas de grandes núcleos urbanos.
Las áreas que han quedado encuadradas como de difícil cobertura son Vinaròs, Requena, Elda, Orihuela y Torrevieja, así como en las zonas básicas de salud de Ademuz, Chelva y Titaguas. Para ello, en materia de empleo público, las plazas vacantes de estas zonas geográficas se declaran como plazas de difícil cobertura y se establecen medidas para promover su provisión. Entre estas medidas, el nuevo decreto ley faculta a Sanidad para aplicar, de modo extraordinario y temporal, el concurso como sistema excepcional de selección para estos puestos. Esta medida facilitará la incorporación urgente, estable y permanente de personal a los puestos de difícil cobertura.
El conseller, Marciano Gómez, ha explicado este miércoles tras el Pleno del Consell en qué consistirá este decreto: «Vamos a abordar la incentivación, vamos a beneficiar con una oferta de empleo público a todo el personal sanitario que acceda a estas áreas. Para ello sacaremos a concurso anual las plazas durante 3 años, haremos un concurso de méritos como medida extraordinaria. Los profesionales se tendrán que quedar 3 años en estas zonas antes de optar a traslados», ha explicado. «Además, vamos a incentivar la investigación, dejando tiempo para poder acceder una vez a la semana a los hospitales donde decidan para investigar. Vamos a puntuar el triple los meses trabajados en estas zonas y daremos mejoras en el reconocimiento de la carrera profesional, que lo alcanzarán con un año menos que el resto», ha declarado.
Otras medidas incentivadoras son el fomento de la progresión del grado profesional a las personas que ocupen plazas de difícil cobertura. De este modo, por cada tres meses ocupando un puesto de difícil cobertura se reducirá un mes el tiempo necesario para progresar de grado. Además, los servicios prestados en plazas de difícil cobertura serán justificación suficiente para autorizar la prolongación en el servicio activo del personal que alcance la edad legal de jubilación y muestre su voluntad de continuar en activo. Otras medidas son de carácter retributivo y contemplan la posibilidad de reconocer un componente del complemento específico, de forma excepcional y sujeto a evaluación periódica.
La otra medida que ha anunciado este miércoles Sanidad han sido los nuevos macro departamentos, o lo que oficialmente se va a llamar Agrupaciones Sanitarias Interdepartamentales (ASI). Ya no habrán 24 departamentos de salud independientes, sino ocho que agruparán a los que había más Dénia y Manises, que pasan a ser públicos. Aunque Sanidad había comunicado a los jefes de servicio del hospital Doctor Peset que iban a quedar encuadrados dentro del área de La Fe, finalmente la conselleria ha descartado esta idea y ha ampliado a ocho estos macro departamentos. De esta manera, el Peset será centro de referencia.
Habrá un macro departamento en la provincia de Castellón, 4 en Valencia y 3 en Alicante. «Buscamos la continuidad asistencial del paciente, así se cubrirá cualquier patología. En situaciones donde haga falta sinergias se podrá movilizar el personal dentro de cada área. Pero no podrá ser superior a 90 días al año, y los profesionales se beneficiarán si van a zonas de difícil cobertura», ha expresado el conseller. «Intentamos buscar un sistema dinámico trasversal, buscar sinergias para la atención a los ciudadanos, cubrir las patologías, que podamos huir de irregularidades como el que hemos detectado en el programa de prevención de mamografías», ha añadido Gómez.
Con esta norma se regula una nueva estructura asistencial. Se crean ocho agrupaciones como entidades organizativas que permitirán el uso compartido de recursos entre los departamentos de salud que las integren. Se trata de una estructura asistencial que integra hospitales y centros de atención primaria de diferentes departamentos de salud para asegurar el acceso de la población a la cartera de servicios en condiciones de equidad y de forma eficiente, señala Sanidad en un comunicado.
Con ello, cada profesional podrá prestar servicios conjuntos en dos o más centros de la ASI aun cuando mantengan su vinculación a uno solo de ellos. La prestación en tales centros podrá serlo en jornada ordinaria, complementaria o continua. Esta medida, según argumenta Sanidad, contribuirá a una mayor disponibilidad de profesionales en ámbitos de difícil cobertura, aprovechando las ventajas derivadas del uso compartido de recursos.
Las ASI tendrán un comité directivo propio formado por el personal directivo de los departamentos de salud integrados en ella y una dirección-gerencia que recaerá en quien ostente la gerencia del departamento de referencia. No se tendrá derecho a retribución alguna por ser personal directivo de las ASI.
En concreto, las 8 ASI serán las siguientes:
CASTELLÓN: integra los departamentos de salud de Castellón, Vinaròs y La Plana. Su hospital de referencia será el Hospital General Universitario de Castelló.
VALENCIA-NORTE: integra los departamentos de salud de València-Clínico-La Malva-rosa, Sagunto y Gandia. Su hospital de referencia será el Hospital Clínico de Valencia.
VALENCIA-OESTE: integra los departamentos de salud de Valencia-Hospital General, Requena y Manises. Su hospital de referencia será el Hospital General de Valencia.
VALENCIA-ESTE: integra los departamentos de salud de Doctor Peset, La Ribera y Xàtiva-Ontinyent. Su hospital de referencia será el Hospital Doctor Peset de Valencia.
VALENCIA-SUR: integra los departamentos de salud de La Fe y Arnau de Vilanova-Llíria. Su hospital de referencia será el Hospital La Fe de Valencia.
ALICANTE-NORTE: integra los departamentos de salud de Alicante-Sant Joan d'Alacant, Marina Baixa y Dénia. Su hospital de referencia será el Hospital Universitario Sant Joan d'Alacant.
ALICANTE-CENTRO: integra los departamentos de salud de Alicante-Hospital General, Elda y Alcoy. Su hospital de referencia será el Hospital General Universitario de Alicante Doctor Balmis.
ALICANTE-SUR: integra los departamentos de salud de Elche-Hospital General, Elche-Crevillent, Torrevieja y Orihuela. Su hospital de referencia será el Hospital General Universitario de Elche.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.