

Secciones
Servicios
Destacamos
Las clínicas de estética se han multiplicado en los últimos años en Valencia, y con ese crecimiento han llegado también otros centros que aprovechan el ' ... boom' para ofrecer precios más baratos, pero sin garantías profesionales ni sanitarias. Se trata de intrusismo, que puede provocar graves daños a la salud y de hecho hay varias valencianas afectadas, con parálisis e hinchazones en la cara, y denuncias que están en procesos judiciales actualmente.
Para frenar este problema, el Colegio de Médicos de Valencia (ICOMV) se ha reunido este martes con Sanidad y desde la conselleria se han comprometido a realizar más inspecciones a los centros que son dudosos de no cumplir con todos los requisitos de calidad en sus tratamientos de estética. En el Colegio son pioneros en la lucha contra el intrusismo, y desde hace años crearon una comisión que incorpora incluso detectives para vigilar estos centros, que a veces hasta llegan a ser peluquerías donde se inyectan productos de estética sin personal médico que cuente con acreditación.
La directora general de Atención Hospitalaria, Asunción Perales y la secretaria autonómica de Sanidad, Begoña Comendador, se han mostrado de acuerdo con el ICOMV para colaborar en mejorar el control para saber de dónde consiguen el bótox y el ácido hialurónico algunos centros de estética, ya que a veces se compra en webs extranjeras poco recomendables, y la conselleria se ha comprometido a inspeccionar más el origen. «Hay que tener una farmacia especializada acreditada y ser más restrictivo, en definitiva, poner más control para las clínicas privadas, porque el intrusismo es un problema y estamos cuidando por la salud de la población», asegura a este diario Rafael Torres, presidente de la Comisión de Intrusismo del ICOMV.
Según datos de la Sociedad Española de Medicina Estética, que la semana pasada celebró su congreso nacional, más de seis de cada diez tratamientos médico-estéticos son realizados por profesionales no cualificados. Y dos de cada diez de estos procedimientos se llevan a cabo en lugares no regulados, centros sin acreditación, como peluquerías o incluso domicilios particulares.
La plataforma el Defensor del paciente representa en estos momentos cuatro casos de valencianas afectadas por mala praxis en centros de estética que están en pleno proceso judicial. A estas denunciantes les provocó daños esos tratamientos, como la parálisis de una parte de la cara y el ojo por haberles pinchado vitaminas en el rostro y la hinchazón del pómulo.
Desde el ICOMV han solicitado a Sanidad que intervenga más en el proceso de inspección como paso previo antes de enviar una documentación de denuncia a la Fiscalía. El motivo es que los juzgados sólo entran en un caso si no hay ningún médico dado de alta en esa clínica, porque es un delito. Pero en cambio si hay médico, aunque haya hecho mala praxis, ya no constituye delito, por tanto la Fiscalía no entra y el proceso se retrasa mucho más.
Además de abordar este problema, en la reunión también se ha tratado la necesidad de una regulación para los profesionales médicos que realizan tratamientos de estética. La especialidad sólo existe para la cirugía, no para la medicina estética general, y lo que ha demandado el Colegio a la conselleria es la creación de una acreditación avanzada, que suponga un mayor reconocimiento para el facultativo, y que sólo pueda realizar procedimientos, como inyecciones de ácido o vitaminas, que conllevan riesgos, un médico acreditado.
Esta credencial sólo puede crearla el Ministerio de Sanidad, por eso el ICOMV ha hecho esta solicitud a la conselleria para que la exponga en el próximo Consejo Interterritorial de todas las autonomías en marzo en Madrid, con el objetivo de que se apruebe y se ponga una importante traba más al intrusismo profesional.
Y aunque hay denuncias, tanto de pacientes afectados como de médicos que tienen constancia de que hay centros donde no se trabaja con garantías, cuesta dar el paso de la denuncia. «Nos encontramos con gente que no quiere denunciar, pero nosotros la podemos hacer directamente. Tenemos un protocolo cuando hay actos de intrusismo, se rellena, lo estudiamos en la comisión y si es grave lo denunciamos en la Fiscalía», explica Torres. Y previamente pasan la información a la conselleria, y en el caso de que sean centros sin personal sanitario, como centros de masajes, al Ayuntamiento. Incluso el Colegio está preparando un protocolo para que lo implemente la Diputación para que los ayuntamientos de la provincia tengan referencias sobre los requisitos que deben pedir para dar licencias de apertura a los centros estéticos.
En la provincia de Alicante hay también varios casos de intrusismo y afectados por este problema. De hecho, la 'operación Kalopsia' ha tenido en esta provincia uno de sus centros neurálgicos. La Guardia Civil investigó 24 clínicas que realizaban tratamientos de medicina estética con sustancias ilegales en Alicante, Málaga, Madrid, Cádiz, Murcia, Córdoba y Sevilla.
Empleaban toxina botulínica y otras sustancias importadas de Corea sin pasar los debidos controles sanitarios de seguridad en Europa y España, y provocó la detención de cuatro personas y otras 41 investigadas por delitos contra la salud pública, estafa, intrusismo profesional y organización criminal. Entre los compradores de estas sustancias se encontraban diversas clínicas de estética legalmente establecidas y otras clandestinas, además de personas que ejercían este tipo de labores de medicina sin titulación oficial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.