Secciones
Servicios
Destacamos
daniel guindo
Miércoles, 27 de enero 2021, 00:33
La explosión de contagios y la saturación de la red asistencial está forzando a las Administraciones autonómicas a tomar decisiones drásticas. Una de estas medidas, que podría ver la luz en los próximos días o semanas, es suprimir la realización de pruebas PCR entre los contactos de casos positivos, siempre que no tengan síntomas compatibles con el Covid-19, no sean personas vulnerables o de riesgo, o profesionales de sectores esenciales. Todo depende de la evolución de la pandemia, puesto que si siguen aumentando los casos podría comprometerse la capacidad para realizar estas pruebas y los profesionales deberían priorizar a los colectivos de riesgo frente a personas asintomáticas.
Se trata de una propuesta trasladada por gerentes de algunos departamentos a la Conselleria de Sanidad a través de las reuniones diarias que mantienen con la directora general de Asistencia Sanitaria, María Amparo García Layunta, y que contempla también el Ministerio de Sanidad, como figura en las instrucciones remitidas a todas las autonomías.
En estos momentos, el procedimiento estándar de actuación con los contactos asintomáticos de casos confirmados es someterlos a aislamiento domiciliario y, en el séptimo día de la cuarentena, realizarles una prueba PCR si antes no han presentado síntomas. Pero si la expansión del virus provoca que se supere la capacidad de la Comunitat para realizar estas pruebas, una de las medidas que podría implantarse es dejar de hacer estas PCR a los contactos de contagiados, siempre y cuando no tengan síntomas, no sean personas de riesgo, bien por edad o por patologías previas, o se trate de profesionales de sectores esenciales.
Desde la Conselleria de Sanidad trasladan a LAS PROVINCIAS que, por el momento, se descarta adoptar esta medida, y así se está informando a los responsables de los departamentos. Pero reconocen que se trata de una propuesta que está encima de la mesa y que podría aplicarse si disminuyera la capacidad para hacer PCR, como ya viene contemplado en las instrucciones ministeriales. En todo caso, agregan desde Micer Mascó, no sería radical, y sólo se dejaría de hacer PCR a contactos sin síntomas (tendrían que pasar la cuarentena igual que ahora, pero no se les haría la PCR al séptimo día), aunque sí se seguirían haciendo estas PCR a los contactos de riesgo y, obviamente, a aquellos que presenten síntomas. Desde Sanidad advierten de que existe la posibilidad de que, en unos días o semanas, sea necesario priorizar las PCR a esos colectivos, pero por ahora no es imprescindible y se descarta. De hecho, aseguran que siempre que los recursos disponibles lo permitan se hará la prueba cercana al fin de la cuarentena.
Noticia Relacionada
En la actualidad, en función de cada departamento e, incluso, de cada centro de salud, las pruebas se realizan con mayor o menor celeridad, lo que origina malestar en personas que deben guardar la cuarentena pero desconocen si han contraído la enfermedad. De hecho, la realización de una sola prueba, y cercana al fin de la cuarentena, responde a evitar que se tengan que llevar a cabo dos, una que confirme que es positivo y otra que asegure que se ha superado el Covid-19. Ante ello, la propia García Layunta trasladaba a los responsables departamentales que, si finalmente la medida de limitar las PCR se pone en práctica, sería necesario «informar a la población para ajustar las expectativas y evitar conflictos con los contactos, que exigirán la realización de una prueba«.
Asimismo, recordaron que otras autonomías, como por ejemplo Madrid, ya tienen implantadas estas limitaciones a la hora de hacer PCR, mientras que en la Comunitat todavía no ha sido necesario implementarlas.
Noticia Relacionada
Sin embargo, ya hay voces contrarias a poner en marcha esta medida. Al respecto, el portavoz de Sanidad del PP en Les Corts, José Juan Zaplana, indicó que «nos parece una nueva irresponsabilidad por parte del Gobierno de Ximo Puig que ahora, cuando más extendido está el virus en nuestra comunidad, se den indicaciones a los sanitarios para reducir el número de PCR y alargar la realización de estas pruebas básicas para la detección precoz de la presencia del virus». En esta línea, agregó que «Puig ha sido incapaz de mantener una estabilidad en las plantillas de Atención Primaria que tanto le hemos solicitado, ha abandonado a los rastreadores, no ha permitido la colaboración de las farmacias en la realización de pruebas de antígenos y los 4 millones de euros con los que privatizaron la elaboración de PCR todavía no se han dispuesto, el sistema sanitario ha hecho crack y el señor Puig ha abandonado a los sanitarios a su suerte«.
Por otra parte, la falta de vacunas sigue lastrando la campaña en la Comunitat y en el resto de España. Desde ayer, en la región apenas se han administrado un millar, aunque han servido para inmunizar a ancianos que ya habían recibido la primera dosis. En total, 5.393 valencianos ya están inmunizados (123.697 a nivel nacional).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.