![Dónde se vacuna ahora del coronavirus en Valencia, Alicante y Castellón | Sanidad cerrará los 133 punto de vacunación en cuatro días](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/26/media/cortadas/vacunas-RRb5bEuNCUnGftpa8PHZinI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Dónde se vacuna ahora del coronavirus en Valencia, Alicante y Castellón | Sanidad cerrará los 133 punto de vacunación en cuatro días](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/26/media/cortadas/vacunas-RRb5bEuNCUnGftpa8PHZinI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Sanchis
Valencia
Domingo, 26 de septiembre 2021
La Conselleria de Sanidad cerrará los 133 puntos de vacunación habilitados mañana cuando todavía hay 558.000 valencianos que no han recibido la pauta completa. Desde que se inició la campaña el pasado 27 de diciembre se ha inmunizado con las dos dosis a más de 3,9 millones de personas en la Comunitat Valenciana.
La mayor parte de los puntos a los que se puede acudir a vacunarse sin cita previa únicamente prestarán servicio hasta el martes, según datos facilitados por la Conselleria de Sanidad. Sólo dos, el de Altea y el de San Miguel de Salinas, continuarán abiertos más allá del 28 de septiembre. El de la Marina Baixa proseguirá hasta el miércoles 29 de septiembre y el de la Vega Baja hasta el jueves.
El de la Ciudad de las Artes sólo tiene previsto abrir para atender a los que acudan sin cita previa el lunes y el martes. Como el número de dosis a suministrar es tan escasa lo más probable que es ya no abra el miércoles, explicaron desde la Conselleria de Sanidad, aunque la decisión se tomará en los próximos días.
De esta forma, centros como los instalados en la Ciudad de la Luz de Alicante, IFA en Elche o el Palacio de Congresos de Castellón se deshabilitarán y retornarán a sus funciones.
La decisión de Sanidad no implica que se dé por zanjada la inmunización cuando todavía más de medio millón de valencianos no han recibido las dos dosis. La conselleria seguirá vacunando a la población que lo desee en los centros de salud y en los puntos móviles que se van habilitando con el objetivo de inocular al mayor número posible de ciudadanos.
Durante los próximos días, según señalaron desde la Conselleria de Sanidad, se seguirá ofreciendo la posibilidad de vacunarse sin necesidad de tener cita previa. Hasta el momento, 31.242 personas han acudido a vacunarse a alguno de los puntos habilitados sin haber sido convocados previamente.
En la campaña de vacunación programada, la Conselleria de Sanidad tiene previsto, por otra parte, administrar esta misma semana 50.025 dosis más en los diferentes puntos habilitados a los que han sido citados. En total se van a distribuir 39.328 vacunas de Pfizer y 12.627 de Moderna, además de 70 segundas dosis de AstraZeneca.
La mayoría de las personas citadas con Pfizer y Moderna corresponden al grupo de edad de comprendido entre los 12 y los 39 años que están pendientes de la segunda dosis. El resto van destinadas a recaptación de personas todavía pendientes y a las de alto riesgo.
La Conselleria de Sanidad ya ha administrado 11.746 dosis de refuerzo de la vacuna de a los mayores que viven en residencias y a las personas con patologías de riesgo. Hasta la fecha, ya son 8.735 las personas de más de 65 años que han recibido esta dosis extra.
Durante esta semana, se proseguirá con la administración del refuerzo en las residencias. El objetivo es que los 21.000 residentes completen su pauta de vacunación con la tercera dosis en las próximas semanas.
Para ello, desde la Conselleria de Sanidad se realiza el envío de las dosis necesarias a cada residencia, y en el mismo centro, se les inmunizará bien por parte de personal sanitario de la propia residencia o en caso de no disponer, se desplazará personal sanitario de Sanidad.
Según señaló la consellera Ana Barceló «nuestro objetivo es que el grupo de población más vulnerable estén totalmente protegidos frente al virus».
Por otro lado, la Conselleria de Sanidad ya ha administrado 3.011 dosis de refuerzo a personas con patologías de riesgo como los inmunodeprimidos o en tratamiento inmunosupresor aprobado por el ministerio en la Estrategia de Vacunación. De hecho, la previsión de esta semana es continuar con la vacunación de personas de este grupo, que en la Comunitat se calcula que son 37.000 personas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.