![Sanidad se compromete ante los proveedores a solucionar la deuda y los retrasos en los pagos antes de julio](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/12/95259442-RQ5e6qaSQ4BJkJlPhd5wQ4H-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Sanidad se compromete ante los proveedores a solucionar la deuda y los retrasos en los pagos antes de julio](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/12/95259442-RQ5e6qaSQ4BJkJlPhd5wQ4H-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La deuda que mantiene actualmente la Comunitat con los proveedores sanitarios es la más alta de España, hasta el punto de que un tercio de los millones que están impagados corresponden al gobierno valenciano. Una cifra que además se ha agravado en cien millones ... de euros desde octubre hasta el pasado mes de febrero, como informaba este viernes LAS PROVINCIAS. Por eso desde la Conselleria de Sanidad han querido dar un paso y este viernes se han puesto en contacto con la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) para informarles de que están trabajando para solucionar esta situación, que consideran puntual, y que se comprometen a regularizarla y reducir la deuda antes de julio.
Sanidad es la región con más impagos a las empresas que nutren de material a los hospitales y centros de salud, con 317 millones de euros pendientes de cobro, y esa cifra es la que la conselleria pretende rebajar drásticamente en menos de tres meses. Además, esta deuda provoca también que la Comunitat sea la segunda que más tarde paga a los proveedores, con una demora de 185 días, más de seis meses, y que supera en más de 100 días a la tercera en este ranking, Cataluña. La intención del gobierno valenciano también es reducir notablemente esta tardanza en los pagos y ajustarlo a márgenes más sostenibles y acordes a la ley, según ha hecho saber Sanidad en su reunión con Fenin.
La deuda es por la compra de todo tipo de material para hospitales y centros de salud, desde vendas, mascarillas, gasas o jeringuillas hasta máquinas de rayos X, Tacs y otros equipamientos más complejos y las empresas que los suministran deben hacer una inversión para facilitarlos a Sanidad, pero luego la conselleria tarda en pagarles medio año, en ocasiones más tiempo, lo que deja a muchas empresas, sobre todo las pequeñas y medianas, en una delicada situación para poder subsistir sin tener esos ingresos por su trabajo.
En estos últimos datos de febrero las comunidades autónomas mantienen, en su conjunto, facturas pendientes de abono a las compañías de tecnología sanitaria por un importe total de 1.048 millones de euros, lo que supone un incremento del 30 por ciento respecto a la deuda acumulada al inicio de 2023 (844 millones). Un tercio de la deuda total española corresponde a la que mantiene la Comunitat Valenciana. Desde Fenin señalan que se ponen «a disposición de las Administraciones para reducir las actuales cifras, de cara a asegurar la liquidez y viabilidad de las empresas del sector y establecer otras medidas fiscales y económicas que incentiven la actividad de las empresas», indican.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.