Secciones
Servicios
Destacamos
daniel guindo
Jueves, 2 de abril 2020
El coronavirus está dejando a su paso un rastro dramático. La Comunitat contabilizaba este jueves otros 48 fallecimientos más de pacientes infectados con el Covid-19, por lo que la cifra de defunciones se eleva ya a 443 en la región. Pero pese a ello, los ojos más optimistas empiezan a ver un pequeño destello de luz al final del túnel: la cantidad de nuevos contagios se está conteniendo, la cifra de enfermos ingresados en hospitales empieza a estabilizarse y, en prácticamente 24 horas, casi se ha duplicado el número de altas, es decir, de pacientes ya curados después de superar el virus.
Pese a que la cantidad de fallecidos prácticamente se ha duplicado en apenas cinco días –de los 234 contabilizados el pasado sábado a los 443 del jueves 2 de abril–, otros indicadores invitan a pensar que podría estar acercándose esa cresta en la ola de contagios que dé paso a un progresivo descenso de infectados. Así, este jueves se contabilizaron en la Comunitat 386 nuevos casos positivos, 414 el miércoles, 398 el martes y 326 el lunes; cifras sensiblemente inferiores a los 750 contabilizados el domingo o a los 502 del sábado. En total, y hasta ayer, la Comunitat cuenta con 6.308 infectados confirmados.
En esta línea, la cantidad de personas que han recibido el alta después de haber superado la enfermedad también empieza a presentar una tendencia esperanzadora. Ayer se registraron 192 altas, casi la misma cantidad que todos los pacientes curados hasta el pasado miércoles. Por tanto, en apenas 24 horas se ha llegado a duplicar la cifra de enfermos recuperados tras sufrir la acción del patógeno, que asciende ya a 432. Desde la Conselleria de Sanidad confirmaron, al respecto, que a cada uno de estos pacientes se les ha sometido al test que verifica que ya no queda ni rastro del Covid-19 en su organismo.
Al respecto, la titular del departamento, Ana Barceló, aseguró que «ahora vamos a entrar en una dinámica de más altas». Este repunte de los residentes curados –que probablemente se reproducirá durante los próximos días– en parte puede explicarse porque ya ha pasado alrededor de un mes desde que se dieran los primeros contagios –la última semana de febrero–, tiempo más de suficiente para que ahora estos pacientes, la mayor parte con síntomas leves que no han requerido ingreso hospitalario y han tenido seguimiento médico, hayan superado la enfermedad. Además, estas cifras de altas también crecerán conforme la Comunitat vaya recibiendo mayores cargamentos de test de verificación que confirmen que buena parte de los enfermos que todavía están aislados ya han superado el virus. «Vamos a incrementar las pruebas en función de los PCR que nos remitan. Seguimos sin noticias de los test rápidos» –prometidos por el ministerio–, resumió Barceló.
Más información sobre el COVID-19
Los ingresos hospitalarios de los pacientes con Covid-19 también ofrecen pistas sobre la tendencia. En la actualidad, hay 2.175 enfermos con coronavirus en los hospitales, 14 menos que los contabilizados el miércoles y el martes pasados (ambos con 2.189), por lo que parece que en los últimos días la cifra se está estabilizando y el ingreso de nuevos pacientes se compensa con las altas de otros. Además, parece que se frena la escalada de casos graves desde los 1.694 contabilizados el sábado.
Por contra, sí aumenta la presencia de pacientes con Covid-19 en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), los servicios en los que se encuentran los casos más graves, de ahí que esta circunstancia esté íntimamente relacionada con el incremento de fallecimientos. Este jueves, hasta 379 contagiados se encontraban en la UCI, 14 más que el día anterior. Pero pese a este aumento, paradójicamente la presión asistencial en estos servicios se está aliviando ligeramente, puesto que la tasa de ocupación era del 69,8% (quedaban 254 camas libres) y el miércoles ascendía a 71,4% (con 228 libres). Esto se debe a que en las UCI no sólo se encuentran pacientes con Covid-19 y a que todos ellos, cuando mejoran, son remitidos a planta.
Sin embargo, la situación no es la misma en todos los hospitales, y centros comarcales como los de La Vila, Elche o Vinaròs están sufriendo una presión mayor, aunque la consellera concretó que, cuando es necesario, se trasladan pacientes de unos hospitales a otros, tanto públicos como privados. De hecho, Barceló concretó que, en general –no sólo de UCI– ya han sido derivados 241 pacientes a clínicas privadas, especialmente de especialidades como oncología, pacientes que son remitidos al IVO entre otros centros.
El colectivo que con más dureza está sufriendo la pandemia es el de las personas mayores. En las residencias de ancianos el patógeno ha entrado con fuerza y son ya 84 centros de la Comunitat los que acumulan infectados, y siete de estas residencias están intervenidas por Sanidad, que prácticamente las ha convertido en hospitales provisionales. En total, 536 internos y 166 trabajadores se han contagiado, mientras que 118 usuarios han fallecido ya, 20 más que ayer. La situación, sin embargo, ha llegado hasta tal punto que la Generalitat se ha visto obligada a activar otras medidas, como un plan de reagrupamiento. «Estamos analizando las residencias que tienen uno o dos casos confirmados para reubicar a estos usuarios» en algunos de estos centros de mayores que Sanidad ha medicalizado. De esta forma, el objetivo es reunir a los infectados en algunas de las instalaciones y al resto en las demás para romper la cadena de contagios.
Por otra parte, y aunque con retraso en relación a los plazos previstos en un primer momento, Sanidad avanza en la creación de hospitales provisionales por si la situación se agrava. Y pese a las 4.723 camas libres que ayer quedaban en los hospitales, Barceló prefiere mostrarse cauta, por lo que de momento siguen adelante estos trabajos. De hecho, y respecto a las obras en los tres hospitales de campaña con los que contará la Comunitat, la consellera explicó que, en el caso del que se ubica al lado de La Fe, «se está levantando el acta de replanteo y hay profesionales en la parcela para cuando venga la carga, poder ir colocándolo ordenadamente». De hecho, los operarios comenzaron ayer a levantar a estructura metálica de este hospital provisional que debe estar concluido entre el 11 y el 12 de abril. Además de las estructuras modulares que se han comenzado a instalar, en los extremos del solar que acogerá la instalación se pueden ver ya cuatro grandes máquinas de aire acondicionado.
En relación a la antigua escuela de enfermería del viejo hospital La Fe de Campanar, Barceló dijo que las camas estarán preparadas para el lunes «porque están viendo equipos que hay que trasladar y se están ultimando los instrumentos necesarios para poder ubicar a pacientes». Con estos dos, los previstos en Castellón y Alicante y el centro de tecnificación de Vila-real Sanidad cree que es suficiente por lo que «no vemos la necesidad de ampliar ningún otro espacio», indicó Barceló. Ninguno de estos hospitales contará con plazas UCI.
Por otra parte, Barceló se refirió también a los hoteles que están ofreciendo plazas para infectados y sanitarios, y comentó que son «muchas» las cadenas que se han puesto a disposición de la Conselleria de Sanidad. En estas instalaciones hoteleras, los sanitarios «no tienen que pagar nada», de hecho, explicó que los gerentes de cada departamento ordenan las peticiones del personal. «Ya hay hoteles –en Vinaròs, Valencia, Alicante o Sant Joan– para el descanso de los profesionales y para todo el personal que lo necesite, y se irá incrementando en función de las necesidades», aseveró.
En otro orden de cosas, los agentes de la Guardia Civil de Valencia que presentan síntomas compatibles con la infección por coronavirus o que han estado en contacto directo con algún contagiado y que, por tanto, están en cuarentena, acudieron al cuartel de Cantarranas para someterse a analíticas. Estas pruebas se realizan en colaboración con la Conselleria de Sanidad, en el exterior del cuartel, utilizando una carpa a la que los agentes acuden en sus vehículos particulares y de paisano.
De hecho, y como avanzó en exclusiva LAS PROVINCIAS, ya hay varios hospitales, como el Arnau o La Fe, que emplean este método para realizar las pruebas, previa cita del paciente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.