El coronavirus sigue su expansión por la Comunitat. Menos de 24 horas después de la última actualización de datos, la región contabiliza un nuevo repunte de hasta seis nuevos casos confirmados, por lo que la cifra de personas contagiadas en la región asciende ya a 37. De ellas, 22 han sido aisladas en sus domicilios y 13 se encuentran ingresadas en centros hospitalarios, una ha sido ya dada de alta y la última hace referencia al paciente fallecido el pasado 13 de febrero y cuya necropsia confirmó que presentaba el patógeno. Por tanto, son 35 los casos que quedan activos: 23 en la provincia de Valencia, diez en Alicante y dos más en Castellón. Todos ellos, salvo dos, presentan síntomas leves. El ritmo de nuevos contagios aumenta, pero también lo hace el de las pruebas que se van realizando a pacientes que podrían estar infectados. Pese a ello, desde la Conselleria de Sanidad hacen un llamamiento a la calma y descartan, por el momento, activar medidas más restrictivas para frenar al virus.
Publicidad
En concreto, según explicó ayer la consellera de Sanidad, Ana Barceló, después de mantener una reunión con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, los seis nuevos resultados positivos de coronavirus se corresponden a un caso importado, detectado en el Hospital La Fe de Valencia; tres casos secundarios en la provincia de Alicante, detectados tras el estudio realizado al entorno de un paciente positivo que viajó a Italia; un caso de una persona que ha tenido que ser hospitalizada en Valencia con un cuadro de neumonía y un caso secundario en el Hospital Arnau de Vilanova, que tuvo contacto con hasta tres pacientes ya diagnosticados en este hospital.
Frente a ello, las más de mil pruebas que la conselleria ha llevado a cabo sobre casos sospechosos ponen de relieve el rastreo que los profesionales sanitarios están realizando de los entornos de casos ya confirmados. De hecho, hasta ayer 1.078 de estas pruebas han dado resultados negativos. El teléfono 900 300 555 habilitado por Sanidad para atender consultas de personas con síntomas que o bien han viajado a zonas de riesgo o han estado en contacto con algún contagiado ha atendido ya más de 6.700 llamadas.
Por otra parte, la consellera quiso aclarar una serie de cuestiones para tranquilizar a la ciudadanía. En su comparecencia se refirió al cierre de residencias de mayores decretado en la Comunidad de Madrid para remarcar que esta situación «no es extrapolable» a la Comunitat, donde no está previsto adoptar esta medida.
En esta línea, Barceló insistió en que España se encuentra en fase 1, que es «exclusivamente de contención» y de control de los casos positivos y su entorno. «Estamos siendo capaces de detectar los casos positivos», al tiempo que se establecen los vínculos familiares y de contacto para «proteger» el entorno de los afectados. «No nos encontramos en ningún otro escenario», por lo que «no tenemos que tomar ninguna otra medida», subrayó. La consellera se refirió también a los eventos multitudinarios como las Fallas e insistió en que «no se debe adoptar medidas extraordinarias más allá de las adoptadas».
Publicidad
Y en el goteo de cancelaciones de actos, Aquanaria informó ayer que queda aplazada la presentación de la lubina prevista para mañana en Valencia.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.