Ver fotos
Ver fotos
La construcción de los tres hospitales de campaña continúa, aunque todavía no se ha fijado una fecha para su puesta en marcha definitiva. Lo que sí dejó claro ayer la consellera de Sanidad, Ana Barceló, es que las circunstancias han cambiado y ya no es urgente acabarlos. No es la misma que cuando se anunció la construcción de estas instalaciones tras la declaración del estado de alarma. En ese momento se pensaba en una rápida expansión de los casos y en que el sistema no pudiera asumir el elevado número de contagios por Covid-19. Ahora, la presión asistencial ha caído y la necesidad de camas es menor porque lo que ya no existe «premura» para abrirlos de forma inmediata.
Publicidad
El hecho es que su puesta en marcha acumula ya casi una semana de retraso. Barceló explicó que en el momento concluyan los trabajos se pondrán en servicio, aunque sin detallar cuándo. El de Alicante, instalado junto al General, está listo a falta de algunos detalles «logísticos».
En cualquier caso la consellera aseguro que se «necesitan» y recalcó que estas instalaciones se quedarán en previsión de lo que pueda ocurrir con la pandemia en invierno aunque pueden tener fines diferentes en función de los distintos escenarios.
«Los hospitales de campaña se van a quedar. No sabemos cuánto tiempo pero se van a quedar en previsión de lo que pueda pasar en invierno y, van tener distintos escenarios y fines diferentes. Pero los necesitamos», recalcó la consellera.
No obstante, Barceló apuntó que siguen «planificando el trabajo y la labor de los departamentos por los posibles escenarios» que se puedan dar «para ponerlos en marcha en cuanto sea necesario».
Insistió en que su uso dependerá de las necesidades que se deriven de la evolución de la pandemia y no descartó que pudieran destinarse a alojar enfermos leves derivados de los centros de referencia, aunque también indicó que «igual no es necesario el traslado sino la entrada de casos nuevos».
Publicidad
La conselleria sigue también utilizando los hoteles medicalizados. En estos momentos albergan 141 pacientes, 45 en la provincia de Castellón, 70 en la de Valencia y 26 en la de Alicante, mientras que la antigua Fe de Valencia ya ha entrado en funcionamiento, aunque no Barceló no detalló el número de pacientes ingresados.
Las discrepancias entre los sindicatos y la Conselleria de Sanidad sobre la falta de material de protección para los profesionales se encresparon ayer aún más. Durante su comparecencia, Barceló aseguró que la denuncia «no es cierta».
Publicidad
Mientras, el número de contagiados entre el personal sanitario sigue aumentando. La cifra de enfermos se incrementó ayer en 32 más hasta alcanzar los 1.544 en la Comunitat desde el inicio de la pandemia. Desde el Consejo de Farmacéuticos señalaron, en esta línea, que han contraído la enfermedad 37 miembros del colectivo en la Comunitat. Entre los nueve profesionales fallecidos en España por coronavirus se encuentra uno de la provincia de Alicante.
Para Barceló existe un déficit de batas pero negó problemas en el abastecimiento del resto de medios de protección. «Se está facilitando todo el material a todos los profesionales», afirmó tajante.
El déficit de batas se debe, según explicó, a que no hay suficiente producto en el mercado, ya que «es muy difícil encontrar en China y está llegando a cuentagotas». Para suplirlo la conselleria ha adquiridos equipos de buzo, que dan una mayor protección.
Publicidad
Barceló quiso trasladar el malestar de los equipos directivos de los departamentos de salud porque «injustamente se les está atribuyendo que no facilitan el material a los profesionales que están bajo su supervisión».
Hay material y se repone cuando es necesario. Es la tesis que maneja la consellera que insistió que es prioridad de su departamento que todos los profesionales que estén expuestos o en contacto con enfermos «tengan los medios que necesiten».
Publicidad
El reparto se hace según diferentes criterios. Se tiene en cuenta, entre otros factores, el número de tarjetas SIP de cada departamento de salud, las residencias adscritas, el número de enfermos Covid-19 que tienen y la evolución de los positivos en la zona.
El sindicato CSIF salió al paso de estas afirmaciones e insistió en las carencias. También pidió a la consellera que compruebe en primera persona «si los profesionales disponen de todo el material necesario».
Noticia Patrocinada
Para la central los argumentos de Sanidad contrastan con la falta de mascarillas o el uso de bolsas de basura que utilizan algunos sanitarios para protegerse y urge a que se realicen test generalizados al personal. Esta carencia, explican desde el sindicato, obliga a que se reutilicen mascarillas durante una semana o a adaptar bolsas de basura como batas en las visitas domiciliarias.
En un comunicado CSIF consideró que la situación se produce porque «aunque llega material a algunos departamentos, sus responsables lo guardan en almacenes y no hacen el reparto en las cantidades necesarias. Se produce un racionamiento que impide un uso racional y pone en riesgo a los profesionales».
Publicidad
También el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se sumó a la polémica tras presentar un segundo informe en el Comité de Prevención de Riesgos Laborales del Hospital de La Plana para denunciar que la gerencia continúa obligando a los técnicos en cuidados de enfermería y al resto de profesionales sanitarios a reutilizar las batas de protección que, en principio, no son reutilizables. «A pesar de que la consellera insiste en que el hospital cuenta con material suficiente para proteger a los profesionales, la realidad es que no es así», explicaron.
La Asociación Valenciana de Celadores (AsVaCe) también se sumó a las críticas y exigió al Ministerio de Sanidad que no los trate como «personal de tercera», al estar calificados actualmente como trabajadores «de bajo riesgo» por contagio de coronavirus. En un comunicado, los celadores valencianos reivindican su papel como personal esencial en el sistema.
Publicidad
Desde el Colegio de Podólogos intervinieron también en la polémica y solicitaron a la conselleria ayuda para adquirir material de protección y reclamaron un listado de proveedores o que se desbloquee el suministro de EPI a los abastecedores habituales para reanudar la actividad con seguridad, ya que no han podido acceder a este material de protección.
En esta línea en la madrugada de ayer jueves llegó el décimo avión procedente de China con material sanitario adquirido por la Generalitat cargado con 2.572.000 mascarillas, 30.000 de ellas ffp2, 66.000 equipos EPI, 170.000 gafas de protección y 20.000 termómetros.
Publicidad
Sanidad, por otro lado, ha anunciado que contratará a más de 600 médicos de diferentes especialidades y a unos 80 profesionales de enfermería que están actualmente en periodo formación en centros sanitarios cuando concluya su evaluación en mayo para que no dejen de prestar su servicio actual. Todos ellos será examinados antes del 24 de mayo y si superan el proceso podrán acceder a estos contratos.
La contratación pretende que presten servicio en sus respectivas especialidades y por un periodo de seis meses ampliables a otros seis.
«Todo este personal que llevaba a cabo su formación no tendrá que dejar de seguir prestando sus servicios en el sistema de salud pública de la Comunitat Valenciana, sino que en el momento en que pasen la evaluación, en el mes de mayo, serán contratados ya en sus respectivas especialidades durante 6 meses prorrogables sucesivamente», resaltó la consellera de Sanidad.
Publicidad
Por otro lado, la Conselleria de Sanidad se plantea dar un paso cualitativo y ampliar los test de coronavirus a toda la población que tenga síntomas y lleve una serie de días con ellos. Hasta el momento se han realizado test PCR a 43.420 personas, de las que 33.805 han dado negativo y 9.615 positivo.
En total se han efectuado 74.044 PCR (a algunas personas se les realizan varios test), de los que 19.808 han resultado positivos, así como 5.910 test rápidos.
Barceló indicó que también se está avanzando para concluir el cribado en las residencias de mayores y los profesionales sociosanitarios y apuntó que todavía no hay fecha para la ampliación de las pruebas diagnósticas que está preparando la conselleria.
La Comunitat registró en la última jornada 191 nuevos contagios y 27 fallecimientos (7 de ellos de internos en residencias), lo que eleva a 9.615 el total de positivos y a 972 los fallecidos desde el inicio de la pandemia, con un total de 3.702 altas.
Con estos datos la presión asistencial en el sistema sanitario de la Comunitat continúa a la baja. Junto a la caída de los ingresos, en las últimas 24 horas también se ha reducido el número de pacientes ingresados en centros hospitalarios al pasar de los 1.344 del pasado miércoles a los 1.247 de ayer jueves. También ha disminuido la ocupación en las UCI en la pasada jornada. Ahora hay 274 enfermos frente a los 301 del día anterior.
Publicidad
Mientras la situación de las residencias continúa siendo preocupante. Estos centros sumaron ayer 66 casos positivos más, 62 de residentes y 4 de trabajadores, además del fallecimiento de otros 7 usuarios con lo que se alcanza la cifra de 323 residentes muertos desde el inicio de la pandemia.
En estos momentos hay casos positivos en 95 residencias (dos menos que ayer), 16 en la provincia de Castellón, 20 en la de Alicante y 59 en la provincia de Valencia. En total han dado positivo 1.347 personas residentes, mientras que el personal trabajador de las residencias contagiado asciende a 336 afectados.
Además, se encuentran bajo vigilancia activa de control sanitario 24 residencias en la Comunitat Valenciana, una más que 24 horas antes, 5 en la provincia de Castellón, 6 en la de Alicante y 13 en la de Valencia.
Por otro lado, la Conselleria de Sanidad ya se ha puesto en contacto con el Ministerio de Justicia para que remita a la Generalitat los datos sobre certificados de defunción de personas que hayan podido fallecer por Covid-19 fuera de los centros hospitalarios.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.