daniel guindo
Viernes, 12 de febrero 2021, 00:31
La Conselleria de Sanidad ha contratado a una empresa la toma de muestras y los análisis de 10.000 PCR destinadas para confirmar o descartar contagios entre la población escolar. De ellas, el departamento ya ha hecho uso de 2.170 de las pruebas tras las quejas de 172 colegios por la falta, precisamente, de PCR. En concreto, los equipos directivos de estos centros dirigieron una carta a la Administración autonómica en la que plasmaron los problemas que afrontan en el día a día y en la que advirtieron de la insuficiencia de pruebas, entre otras carencias, como recogió LAS PROVINCIAS.
Publicidad
Desde el departamento liderado por Ana Barceló, no obstante, precisaron que la contratación de estas pruebas responde a la necesidad de aliviar la presión que sufren los centros de salud, situación que se ve agravada cuando surge un brote de Covid en algún colegio y deben atender a los afectados.
Así, Sanidad ha empezado a hacer uso ya de estas PCR, por ejemplo, en una carpa instalada en un aparcamiento del campus de Tarongers, cedido de urgencia por la Universitat de València, los pasados 29 y 30 de enero. La idea es colocar estas instalaciones provisionales próximas a los colegios donde sea necesario realizar un número relevante de estas pruebas; mientras que se descarta que la toma de muestras se lleve a cabo en los propios centros educativos. Con este modelo, la prueba se puede realizar, incluso, desde el propio vehículo. Frente a ello, la conselleria apenas ha hecho uso de un par de miles de los otros 70.000 análisis contratados a laboratorios privados, que no incluyen la toma de muestras, como indicaron desde Sanidad, de ahí que se haya tenido que formalizar otro contrato.
Por otra parte, la incidencia de la pandemia en los centros se ha disparado tras la vuelta de las vacaciones, marcando niveles récord de aulas aisladas o protagonizando un importante crecimiento de los brotes. Sin embargo, Educación considera que son más seguros que el resto de ámbitos sociales, y defiende que los datos más actuales apuntan a una mejoría: los confinamientos de unidades en la última semana completa han bajado respecto a la anterior actualización.
Por otro lado, desde sindicatos como Fsie o Csif se insta a la conselleria a que presione al Gobierno con el objetivo de incluir a los docentes de más de 55 años en la nueva planificación de la vacunación tras haberse quedado fuera de los grupos que se beneficiarán del fármaco de Astra Zeneca.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.