Borrar
Varios de los contenedores con residuos Covid en el Hospital General de Valencia. ivan arlandis
Sanidad contrata 60 camiones para vaciar las 210 toneladas de residuos Covid acumuladas en los hospitales

Sanidad contrata 60 camiones para vaciar las 210 toneladas de residuos Covid acumuladas en los hospitales

La Generalitat adjudica por más de tres millones el servicio y apunta que cada semana se generan 54.000 kilos de basura sanitaria

Héctor Esteban

Valencia

Lunes, 29 de marzo 2021, 11:54

La Conselleria de Sanidad ha adjudicado por vía de urgencia el contrato para retirar 210 toneladas de residuos sanitarios relacionados con el Covid-19 almacenados en las distuntas áreas de salud de la Comunitat.

La tercera ola del coronavirus rompió todas las previsiones y uno de los daños colaterales fue la acumulación de basura sanitaria, que se apiló en contenedores en almacenes y zonas exteriores de los hospitales hasta que se trasladaron a Feria Valencia, entre otros lugares. Este ha sido uno de los grandes problemas añadidos a la gestión de la conselleria de Sanidad, que vio cómo no había plantas para tratar todos estos deshechos.

El servicio de recogida de este material ha sido adjudicado por emergencia por un total de 3.071.530 euros a dos empresas, que tendrán que poner a disposición 60 camiones de 3.500 kilogramos de capacidad para vaciar todo lo que hay en este momento acumulado y volver a la normalidad. En cada camión de tres toneladas y media de capacidad se permite el traslado de 600 contenedores de 60 litros sobre 33 palets. En total, 210.000 kilos de basura sanitaria.

Para vaciar los residuos almacenados en el área de la provincia de Valencia, la estimación es de 28,5 camiones de 3.500 kilos. La zona de Gandia, con siete camiones, es la que más medios necesita para retirar los residuos. Sagunto (5 camiones), Doctor Peset (5), Xàtiva (4), La Fe (2), Requena (1,5), Arnau de Vilanova (1), Llíria (1), Ontinyent (1) y Hospital General (1).

En la provincia de Alicante, la necesidad es mayor porque se ha cubicado en 32 camiones la cantidad de residuos acumulados. La peor situación la vive el departamento del Hospital General con 12 camiones. En la Marina Baixa se neceitan ocho, San Juan (6), Alcoy (2), Orihuela (2), Elx (1) y Elda (1).

Además de la cantidad de camiones para retirar el acumulado, el contrato incluye el mínimo semanal para que todo el servicio fluya con normalidad y no se vuelva a producir un atasco como el vivido a principios de año. La Conselleria de Sanidad estima que deben salir de los hospitales valencianos un mínimo de 15,5 camiones de 3.500 kilos para derivar a las plantas las de tratamiento los 54.250 kilos de residuos del Covid generado en las dos provincias.

La mayor parte del contrato es para la empresa Cespa, a la que se ha adjudicado el servicio por 2.408.600 euros. Esta firma es la que ha almacenado y manipulado todos los residuos sanitarios relacionados con el Covid que se han tratado en Feria Valencia. Giticsa, que recibirá 662.970 euros, es la empresa que recoger directamente desde el centro sanitario y envía la carga a una planta especializada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sanidad contrata 60 camiones para vaciar las 210 toneladas de residuos Covid acumuladas en los hospitales