![Sanidad tendrá que contratar este verano más médicos sin la especialidad si el Gobierno no permite hacerlo con los MIR](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/29/1479294668-RUVz6GhocsK5jpB4rtxV4YP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Sanidad tendrá que contratar este verano más médicos sin la especialidad si el Gobierno no permite hacerlo con los MIR](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/29/1479294668-RUVz6GhocsK5jpB4rtxV4YP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Conselleria de Sanidad está acabando de perfilar el plan de vacaciones para este verano, aunque la sustitución de los médicos será más complicada que nunca debido a la particular situación de este año, ya que los MIR por primera vez no van a ... estar disponibles, al acabar su formación el 24 de septiembre, ya que la empezaron más tarde de lo habitual en 2020 por las restricciones de la pandemia. A la espera de que el próximo 5 de junio el ministerio ofrezca alguna solución excepcional en el Consejo Interterritorial entre todas las autonomías, en la Comunitat tienen muy reducidas las opciones para contratar a facultativos que cubran el periodo estival. Pasan sobre todo por echar mano de médicos que no tengan el MIR, incluso recién licenciados, o de extracomunitarios formados en otros países y con el título homologado en España.
Hasta ahora en los últimos veranos sólo se ha contratado a profesionales en estas circunstancias en casos muy determinados, como zonas de difícil cobertura en las que, o se optaba por un perfil así, o no había nadie disponible para dar servicio asistencial a los pacientes. Pero este año, ante la imposibilidad de contar con los en torno a 400 nuevos especialistas, ya que no han acabado todavía su formación como residentes, los sindicatos avisan de que en la Comunitat puede haber una avalancha de contrataciones de médicos sin especialidad, sobre todo para Urgencias de hospitales y en centros de salud valencianos.
De cara a esa cita Interterritorial, el conseller, Marciano Gómez, ha presionado este jueves a la ministra de Sanidad, Mónica García, al enviarle una carta en la que le exige de nuevo que aporte «soluciones para cubrir las vacaciones de verano de los médicos ante la problemática de los MIR de último año». Gómez muestra en la carta su «sorpresa y perplejidad», ya que este tema no se incluye en el orden del día, «a pesar de ser el principal problema al que se enfrenta el Sistema Nacional de Salud en la actualidad», señala.
La ministra más tarde ha contestado: "Hemos pedido a las comunidades que nos den sus planes de verano, que tenían que tener elaborados, porque lo que ocurre con los profesionales durante los veranos no es nuevo. Nos pasa igual que con las epidemias de la gripe en invierno. Tenemos que tener un Sistema Nacional de Salud preparado para los momentos en los que los profesionales disfrutamos de las vacaciones", ha dicho García.
Durante estos días Sanidad está informando a los diversos departamentos de salud de las principales líneas presupuestarias del plan de vacaciones, que en muchos hospitales va a ser casi idéntico al del año pasado, aunque este plan todavía no está cerrado oficialmente, a la espera de si el ministerio abre alguna puerta nueva el día 5. De hecho los sindicatos llevan semanas reclamando a la conselleria que les detallen las cifras en una mesa sectorial para poder conocerlo y negociarlo, pero no se les ha comunicado nada todavía.
«El año pasado ya contrataron muchos médicos sin especialidad, pero este año puede ser bastante más generalizado. Cuando acababan los residentes se les ofrecía un contrato, pero este año se agudiza el problema porque no se puede. Hay un déficit sobre todo en Primaria, cuando llega el verano no se pueden cubrir todas las sustituciones», señala Rosa Atiénzar, secretaria general de Sanidad del sindicato CC OO. «Siempre tiene prioridad un profesional con el MIR hecho, pero si no lo hay, se puede contratar sin la especialidad, pero siempre muy tasado en el tiempo y de forma excepcional y además no pueden ser fijos», añade.
Las bolsas de trabajo están vacías, sin médicos disponibles y por ello, este déficit de 400 facultativos respecto a años anteriores obliga a Sanidad a tener que buscar soluciones excepcionales, con contratos de tres meses a quienes estén licenciados pero sin la especialidad. Muchos incluso acabarán sus exámenes del último curso de la carrera en junio y cuando tengan el título acreditativo, en julio, podrán ponerse a trabajar en estas sustituciones veraniegas. Cuando lo normal sería empezar a preparar el examen MIR que será en enero de 2025.
Para la secretaria del sector Salud de UGT, Eva Plana, «van a tener que contratar gente sin el MIR, tanto españoles como extracomunitarios y si no tienen suficiente personal, este año puede ser más masivo porque la cantera de los MIR no van a salir. Si esos 400 ó 500 no se van a poder contratar, tendrán que cogerlos de algún sitio. También pueden contratar recién graduados, pero tiene que ser la última opción, en casos excepcionales», explica. «Si en el plan de vacaciones del año pasado ya faltaba gente, ahora faltarán bastantes más», añade.
El problema afecta sobre todo a las Urgencias de los hospitales y a los centros de salud, y en menor medida al resto de servicios, ya que bajan bastante el ritmo de trabajo en verano y no necesitan tanto personal. Las dos primeras se nutren de especialistas de Familia, y por tanto es de donde más se suele echar mano de los que han acabado el MIR para cubrir las vacaciones. Los centros de salud cerrarán por las tardes entre julio y septiembre, lo que permite no tener tanta necesidad de personal, aunque también se abren consultorios auxiliares y se amplían centros en zonas costeras y turísticas, lo que obliga a contratar facultativos.
Atiénzar apunta a que el ministerio «debería agilizar los trámites para que se otorgue la homologación de títulos de extracomunitarios, los que cumplan los requisitos. Si no homologan el título es como si no fueran médicos y no pueden trabajar y hay muchos esperando a este trámite», expresa. «Este año va a haber más problemas para cubrir las vacaciones, es el reto al que se enfrenta la sanidad valenciana», añade. Además, la líder sindical cree que los nuevos macro departamentos «van a empezar a ser más usados este verano para poder mover al personal entre hospitales, en lugar de sustituir a la gente».
El ministerio ya dejó claro hace unos días que no contemplaba acortar el periodo de formación de los MIR de último año, que acaban en septiembre, por tanto les cierra la puerta a que puedan hacer sustituciones este verano. Eva Plana, por su parte, espera que en el Interterritorial «tomen alguna medida excepcional ante casos de extrema necesidad, que allí donde no haya ningún médico puedan dar permiso para que contraten a uno aunque no haya acabado su formación», apunta, y comenta que lo normal «es que Sanidad contrate gente extracomunitaria sin la residencia y con el título homologado».
También Intersindical denuncia la situación del plan de vacaciones, que pone el ejemplo del hospital de Sagunto. «En este centro la falta de personal es claramente manifiesta en el verano. En el servicio de radiodiagnóstico del hospital, de ocho técnicos superiores, sólo cubren las vacaciones a cinco y para ello se procede al cierre del servicio de Tac y densiometría por las tardes, aumentando así las listas de espera en estas pruebas diagnósticas», asegura el sindicato.
El problema, según detallan, se extiende a otros servicios. «Del mismo modo se procede en Anatomía Patológica, donde se reduce la presencia de seis técnicos a cuatro. Y además se va a reducir el número de camas en los servicios de Medicina Interna y quirúrgicas para realizar el mantenimiento de las instalaciones», comentan.
Intersindical también hace referencia a que en otros hospitales también hay problemas para sustituir a los profesionales. «En hospitales como Gandia o La Fe se está dificultando la concesión de las reducciones de jornada para el cuidado de menores, alegando la falta de personal y perjudicando gravemente la conciliación de la vida familiar y laboral de los profesionales. En el hospital Doctor Peset la deuda horaria hacia el personal sobrepasa los límites y la respuesta de dirección es que no sabe cómo van a solucionar el problema», expresa el sindicato.
«Con toda esta falta de contratación de personal, nos preguntamos si la conselleria apunta hacia una sanidad low cost. Exigimos una contratación acorde a las necesidades de la población y no a las necesidades económicas basadas en recortes a la sanidad pública», comentan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.