![Sanidad dará más competencias a los internistas para paliar las plazas de difícil cobertura en los hospitales comarcales](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/15/1474110110-RbuDVdnFo2VAxnHSuJLBLsK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Sanidad dará más competencias a los internistas para paliar las plazas de difícil cobertura en los hospitales comarcales](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/15/1474110110-RbuDVdnFo2VAxnHSuJLBLsK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Más de 2.500 especialistas de medicina Interna de toda España están reunidos en Valencia en el 44º Congreso Nacional de la Sociedad Española (SEMI) desde este miércoles hasta el 17 de noviembre. En el encuentro se aborda el papel de los internistas en la sanidad, ya que se trata de un facultativo capacitado para dar una asistencia integral a un paciente, algo especialmente importante en el caso de que padezca varias patologías, una circunstancia cada vez más frecuente dado el envejecimiento de la sociedad y la cronificación de las enfermedades. El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha defendido que esta especialidad atiende de forma global a los pacientes y apuesta por fortalecer su papel en el sistema valenciano.
Esto implica que Sanidad quiere potenciar la medicina Interna y dará más competencias a los facultativos de esta especialidad, sobre todo en los hospitales comarcales de difícil cobertura, como Vinaroz, Requena, Elda o Torrevieja, entre otros. En estos centros, donde faltan numerosos facultativos en varias especialidades (digestivos, neumólogos, reumatólogos, etc), la conselleria otorgará mayor protagonismo a los internistas en las estrategias de gestión para aumentar sus funciones, ya que tienen capacidad de tratar varias enfermedades en un mismo paciente, lo que permite utilizar mejor los recursos. Es decir, un paciente con cuatro patologías, en vez de visitar a cuatro especialistas puede ser tratado por un solo internista en su hospital comarcal, lo que ahorra tiempo y recursos.
El conseller Marciano Gómez, que ha asistido a la inauguración del congreso, ha destacado la labor de estos especialistas. «El médico internista tiene algo imprescindible, una visión integradora y multidisciplinar de la atención», ha señalado en el Palacio de Congresos. «Es necesario fortalecer el papel del internista como primer médico especialista al que acuda un paciente que necesita ser atendido de una forma global y no parcelada en distintas especialidades. El internista es el especialista mejor preparado para ofrecer a su paciente una atención integral», ha indicado el conseller.
El presidente de la Sociedad de Medicina Interna de la Comunidad Valenciana (SMICV), Óscar Torregrosa, analiza para LAS PROVINCIAS la situación de la especialidad y asegura que ha tenido varias reuniones con el nuevo conseller, en las que se ha puesto encima de la mesa que Sanidad quiere apostar porque los internistas tengan más presencia y responsabilidad. «Como sociedad valenciana de la medicina Interna nos hemos reunido ya con Sanidad en algunas ocasiones, con el conseller Marciano Gómez y las líneas de trabajo, por primera vez en mucho tiempo, van encaminadas a aumentar el número de internistas, que pueden dar una respuesta global, integral a los pacientes», ha destacado Torregrosa.
Para el presidente de SMICV «la asistencia en hospitales de la red pública es diferente a los de la red privada o concertada, en los que tienen mucho más en cuenta la eficiencia del sistema. En esos hospitales el grueso de la hospitalización de los pacientes lo lleva medicina Interna, con un ratio muy superior de médicos por cada 100.000 habitantes (15 facultativos en privados valencianos y 8 en la media nacional). Tenemos el ejemplo y son más eficientes en el consumo de recursos, las altas precoces y la sensación de calidad percibida por los pacientes», explica Torregrosa. «Si tengo 20 internistas que me llevan la hospitalización del 80% de los pacientes, no voy a necesitar tener a tantos especialistas, que al final consumes muchos recursos y no eres del todo eficiente», opina el facultativo.
«Es muy difícil revertir la tendencia de cómo se estructuran los hospitales públicos pero poco a poco deberíamos ir por ese camino. Las propuestas de esta nueva conselleria están yendo por ahí. Tiene muy claro la conselleria cuáles son los problemas en las zonas de difícil cobertura y creo que tanto la mejora de méritos en las oposiciones como una remuneración más atractiva puede paliar a corto plazo el problema de acceso. Y a medio y largo plazo, intentar aumentar el número de plazas», ha explicado Torregrosa.
El envejecimiento de la población, en especial en zonas de interior más despobladas, hace que aumenten notablemente los enfermos pluripatológicos. «El único especialista hospitalario tanto en consultas externas como en las plantas de hospitalización que puede atender de una manera global y adecuada todas las comorbilidades que un paciente pluripatológico tiene es, sin duda, el internista», apunta el presidente de SMICV.
«Se trata de pacientes que tienen muchas visitas a los hospitales y a distintos especialistas, lo que hace que se disperse la atención y que muchas veces nos encontramos que lo que un especialista hace sobre ese paciente y luego lo que otro especialista hace sobre la misma persona al final pueden llegar a ser conductas antagónicas. Si yo te intento mejorar el corazón pero estoy fastidiando el riñón, al final no hemos avanzado nada. Es el internista el único que puede tener en cuenta todo y dar una buena respuesta a esos pacientes cada vez más prevalentes por el aumento de la esperanza de vida y porque los avances de la medicina hacen que se transformen en crónicas enfermedades que antes eran mortales», argumenta Óscar Torregrosa.
El presidente de los internistas valencianos ha puesto como ejemplo la gestión de los hospitales concertados, que «apuestan firmemente por la figura del internista como médico que lleva la hospitalización del paciente de prácticamente la totalidad de los que ingresan en el centro y luego el resto de especialistas, que no necesitan ser tan numerosos, se dedican a hacer las pruebas diagnósticas que el internista solicita. Son sistemas que se ha demostrado que son muy eficientes gracias a la presencia de los internistas», explica.
Por eso en su opinión, y que también comparte la conselleria para empezar a ponerlo en práctica, es imitar en parte ese funcionamiento en los hospitales de difícil cobertura. «Un hospital de difícil cobertura lo es para cubrir cualquier especialidad. Si yo tengo que dotar a ese hospital de cardiólogos, neumólogos, endocrinos, reumatólogos, me va a costar mucho más que dotarlo de internistas en el número adecuado a la población que tenga ese hospital y con eso podríamos tener una asistencia de calidad con un menor consumo de recursos», dice Torregrosa.
Además, Juana Carretero, presidenta de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) también se ha mostrado partidaria de esta línea. «La Administración debe evitar que un paciente vaya a cuatro especialistas si con un internista se podría solucionar. Se deben redistribuir los recursos, así como potenciar que se desarrollen las plazas de difícil cobertura. Los especialistas en Interna son y seguirán siendo clave para garantizar una atención holística y para dar una respuesta global a las necesidades de los pacientes, con un enfoque global en múltiples campos», expone. «Tenemos en cuenta todos los problemas de salud de una persona, a los pacientes crónicos, complejos, pluripatológicos, con patologías sistémicas. Urge paliar el déficit de internistas ante el envejecimiento poblacional», añade Carretero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.