Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Un empleado recoge una terraza el 19 de enero cuando se decretó el cierre de la hostelería. irene marsilla
Sanidad defenderá el cierre de los bares ante el TSJ por el nivel de máximo riesgo

Sanidad defenderá el cierre de los bares ante el TSJ por el nivel de máximo riesgo

Epidemiología sostiene que mientras no haya inmunidad de rebaño ni tratamiento se deben aplicar medidas no farmacológicas

F. RICÓS

VALENCIA.

Jueves, 18 de febrero 2021, 00:56

La Conselleria de Sanidad va a emplear el estudio de la situación epidemiológica, en el que se recoge el aumento de contagios habidos durante el mes de enero, la disparada incidencia acumulada de casos de Covid-19 y la situación de máximo riesgo en la que se encontraba la Comunitat Valenciana, situación en la que todavía permanece, para argumentar ante el Tribunal Superior de Justicia la necesidad de mantener el cierre de bares, restaurantes y cafeterías hasta el 1 de marzo, cuando decae el decreto.

El TSJ desestimó el pasado martes la reapertura de manera inmediata la hostelería, como reclamaba la Asociación de Hosteleros de Castellón (Ashotur), y decidió continuar el proceso judicial dando voz a la Conselleria de Sanidad. Un plazo que finaliza hoy a las 14 horas. La sala cuarta de lo Contencioso Administrativo del Alto Tribunal valenciano aborda este asunto por la vía cautelar, cuando la denunciante, optaba primero por la vía cautelarísima.

En España hay dos precendentes diferentes sobre este asunto. Por un lado, el Tribunal Superior del País Vasco permitió reabrir bares y restaurantes de esa región en un auto del 9 de febrero. Por otro, el Alto Tribunal de Cataluña se pronunció ayer en contra de la reapertura de casas de juego, casinos y salas de bingo y a favor de mantener las restricciones a la apertura de bares y restaurantes.

Mientras tanto, el TSJ de la Comunitat Valenciana admitió ayer a trámite la denuncia de Ashotur por la vía de lo contencioso contra la decisión del cierre de la hostelería.

En el decreto del pasado 20 de enero Sanidad indicaba que la Comunitat Valenciana se encontraba en el nivel de alerta 4, de riesgo extremo, con «una transmisión comunitaria no controlada y sostenida» que podía llegar a exceder las capacidades de respuesta del sistema sanitario o afectar a zonas limítrofes.

En la misma situación de riesgo extremo estaba la Comunitat cuando se prorrogó este decreto el 12 de febrero hasta el 1 de marzo y, de hecho, aún no ha alcanzado el nivel inferior que pasa por tener menos de 250 contagios por cada 100.000 habitantes en 14 días (ronda los 400), que las UCI estén a menos de un 25% de ocupación de enfermos Covid y un 15% de camas en planta.

En cuanto a las pruebas diagnosticas, cuando el porcentaje de positivos es superior a un 4% ya hay riesgo de transmisión. Cuando se firmó el decreto ese índice era superior a un 30% y ahora está en un 17%, el más alto de España.

Además, el informe de epidemiología señalaba que mientras la proporción de población vacunada no permita alcanzar la inmunidad colectiva, conocida como inmunidad de rebaño, y ante la ausencia de tratamiento específico frente a esta enfermedad, «las únicas medidas efectivas frente al virus son las medidas no farmacológicas», como el aislamiento, evitar las interacciones sociales cerrando espacios donde socializar y el movimiento de la población.

Se señala también en el decreto ratificado hace una semana que «las actividades sociales siguen siendo el principal origen de los contagios en la Comunitat Valenciana».

En el argumentario del decreto se hace referencia a la legislación que faculta al Consell a decidir el cierre temporal del sector hostelero. Se acoge a la ley general de sanidad y a la de salud pública. El primer caso indica que si se «sospecha razonablemente» la existencia de un riesgo inminente y extraordinario para la salud, las autoridades sanitarias adoptarán las medidas preventivas «que estimen pertinentes» como «cierres de empresas». El segundo se refiere a que puede dictar el «cierre preventivo de las instalaciones, establecimientos, servicios e industrias».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sanidad defenderá el cierre de los bares ante el TSJ por el nivel de máximo riesgo