Un profesional sanitario camina por el pasillo de un hospital valenciano. irene marsilla

Sanidad ya deriva a la privada el doble de pacientes que a su plan de choque

«La solución de los problemas se la han encomendado a servicios que decían que hacían negocio con nuestra salud», señalan en el PP

Daniel Guindo

Valencia

Viernes, 16 de diciembre 2022, 00:41

La sanidad pública valenciana sigue apoyándose en los hospitales privados para tratar de contener a la cada vez mayor demanda asistencial de la población; un incremento que va al alza tras la pandemia y que, por ahora, no tiene visos de disminuir. De hecho, ... en los nueve primeros meses de este año, la Conselleria de Sanidad ha tratado de derivar al sector privado el doble de pacientes de los que ha atendido en el plan de choque previsto en los hospitales públicos para reducir las listas de espera quirúrgicas.

Publicidad

En concreto, según una respuesta parlamentaria ofrecida por la Dirección General de Planificación, Eficiencia Tecnológica y Atención al Paciente al diputado y portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario Popular, José Juan Zaplana, entre enero y septiembre de este ejercicio se seleccionó para su inclusión en el plan de choque (derivación a clínicas privadas) a 31.396; mientras que se intervino bajo la fórmula del autoconcierto (el plan de choque de los hospitales públicos de realizar operaciones por las tardes) a 14.741 enfermos. Finalmente en estos nueve primeros meses del año, 21.837 pacientes aceptaron esta derivación a hospitales privados para ser intervenidos, prácticamente dos de cada tres.

En otra respuesta parlamentaria a preguntas de Zaplana, en esta ocasión procedente de la Subdirección General de Régimen Económico, se informa de que el coste de las operaciones derivada a clínicas privadas asciende, de enero a septiembre, a más de 20,7 millones de euros, aunque hace constar que algunas de las intervenciones facturadas pueden corresponder al año anterior.

Por departamentos, el Hospital General de Valencia, probablemente uno de los centros sanitarios más saturados de toda la Comunitat, es el área de salud que más pacientes ha derivado a clínicas privadas, con casi 3.000. Aún así, es uno de los que siguen presentando más demoras para pasar por quirófano (118 días de media y con casi 6.000 pacientes en lista de espera en octubre). Le sigue a cierta distancia el Hospital General de Alicante, con 2.247 derivaciones (con 140 días de espera media y más de 5.200 pacientes pendiente de operación); y el de Sant Joan, con casi 1.900 (128 días y algo menos de 2.700 pacientes en lista de espera). En el otro extremo está el Hospital Provincial de Castellón, con apenas 58 derivaciones, pese a contar con 132 días de demora media y 2.200 pacientes en lista de espera.

Publicidad

Maquillaje

En relación a las derivaciones al sector privado, el diputado popular cree que los datos «lo dicen todo». «Lo que vemos es que la Conselleria de Sanidad está maquillando los datos de la lista de espera y derivando todo a la privada con la intención de que cara a las próximas elecciones los datos no le sean tan desfavorables como los actuales». De hecho, las derivaciones a la privada están ayudando a contener las esperas. Entre septiembre de 2021 y el mismo mes de este año, la demora media se redujo en nueve días, aunque el montante de pacientes en lista de espera creció en casi 6.000 por la reactivación de la consultas externas.

Un tercio de los pacientes a los que se les ofrece operarse en clínicas privadas lo rechaza y opta por esperar

Por tanto, en opinión de Zaplana, «la solución de los problemas reales de la ciudadanía se la han encomendado a los servicios privados a los que durante todos estos años hemos estado oyendo que hacían negocio con nuestra salud, y que éramos nosotros los que privatizábamos. Pero son ellos los que incrementan ocho veces la cantidad que el PP tenía en presupuestos para las derivaciones a la privada, que son más de 22 millones de euros los que se van a superar este año». Así, insiste, «la encomienda de la solución de los problemas se lo estamos dando a la privada en una falta de apuesta por dotar a los servicios públicos de los refuerzos necesarios para poder atender todo eso en la pública, porque estamos viendo que la mayoría de los ciudadanos lo que quieren es que se le atienda en la pública, pero en tiempo y forma y con calidad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad