Ver fotos
Ver fotos
d. guindo
Domingo, 26 de abril 2020, 01:07
«No vamos por libre, ninguna comunidad va a ir por libre. Ahora no podemos hablar de si vamos a hacer desescaladas en unos municipios o en otros, esto no va a ir de esta manera porque no tendría ningún sentido que en una localidad se establezcan unas medidas y en otras no, esto tiene que responder a un criterio y a una unidad de acción«. La consellera de Sanidad, Ana Barceló, fue tajante ayer a la hora de valorar si la región, dadas las circunstancias particulares, podría dar algunos pasos encaminados a aliviar el desconfinamiento y tras la petición de Compromís al Gobierno de que aplique pronto la desescalada en zonas rurales sin casos de Covid-19. Y también después del último informe presentado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), que recoge que la Comunitat está en una mejor situación que el resto de España en un escenario que la sitúa en una posición privilegiada para la desescalada.
Publicidad
En esta línea, el presidente Ximo Puig, tras reunirse ayer con alcaldes y presidentes de diputaciones, aseguró que coincide con ellos en la necesidad de «empezar a abrir la actividad física» para que las personas «desde la corresponsabilidad» puedan «más pronto que tarde» comenzar a salir de casa. En esta línea, se refirió a los ciudadanos a los que el confinamiento «les puede generar un perjuicio grave para su salud a medio plazo».
Precisamente en esta línea, Barceló anunció ayer que la conselleria ha trasladado al Ministerio de Sanidad «la posibilidad de que aquellas personas que, por sus patologías, necesiten ejercicio físico recomendado por los médicos, puedan también hacerles la indicación para que puedan salir y caminar, si tienen unas patologías que así lo recomienden«. La titular del departamento indicó que, sin embargo, »todavía no tenemos la respuesta de si se puede poner en marcha, por lo que estamos a la espera de que se nos informe si lo pueden hacer y cómo lo deberían hacer, pero siempre con la recomendación del médico de Primaria«.
Sobre este proceso de desescalada, y aunque todavía no hay una hoja de ruta marcada, la conselleria sí empieza a tener claros algunos aspectos. Por ejemplo, el peso de la detección y primera atención recaerá en los centros de salud, que se reforzarán de personal y se crearán itinerarios separados para los pacientes infectados por Covid-19 y aquellos que sufran otras dolencias. Ahora, los afectados por el virus se están empezando a concentrar en plantas concretas de los hospitales –diferenciadas del resto de enfermos– mientras que los provisionales servirán para alojar a aquellos contagiados que presenten síntomas leves o moderados que no sea recomendable que permanezcan aislados en sus domicilios. El de Castellón empezó a realizar test hace unos días y ayer empezó la actividad en el ubicado junto a La Fe de Valencia, donde se inició también la toma de muestras a personal sanitario.
Por último, la consellera concretó que serán 6.660 valencianos de 111 municipios de la Comunitat los que participarán en el estudio de seroprevalencia del coronavirus que va a desarrollar el Ministerio de Sanidad. Los participantes han sido seleccionados por el Instituto Nacional de Estadística mediante un muestreo y se va a llevar a cabo de manera voluntaria a todos los miembros del hogar. También se podrá incluir a cuidadores de miembros del hogar o personas que allí trabajen. Se llamará a cada casa para invitarles a participar en el estudio, y se les citará en su centro de salud y el hospitales para someterlos a las pruebas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.