Borrar
Urgente El Consell releva al número tres de Emergencias seis meses después de la dana
Un centro de salud en Valencia. Irene Marsilla
Sanidad descarta pagar a médicos horas extra para desatascar los ambulatorios

Sanidad descarta pagar a médicos horas extra para desatascar los ambulatorios

La conselleria apuesta por implementar el plan de mejora de Atención Primaria que está ultimando con las sociedades científicas

DANIEL GUINDO

Sábado, 15 de febrero 2020

La Conselleria de Sanidad no ha cogido el guante lanzado por el Sindicato Médico CESM-CV y, por el momento, descarta la propuesta de la formación de implantar plantes de autoconcierto para desatascar los centros de salud valencianos.

En concreto, la cada vez mayor presión asistencial que vienen sufriendo los ambulatorios de la Comunitat, especialmente en épocas como la actual cuando se disparan las patologías respiratorias y se extienden virus como el de la gripe, llevó al Sindicato Médico a proponer que se impulsen en Atención Primaria planes de autoconcierto similares a los que funcionan en hospitales y, más recientemente, en las consultas de los especialistas.

Estos planes se basan en establecer prestaciones económicas adicionales para que los facultativos que se ofrezcan de forma voluntaria amplíen sus jornadas laborales -normalmente por la tarde- para atender a un mayor número de pacientes y así tratar de descongestionar estos centros sanitarios. «Se deberían hacer autoconciertos en Atención Primaria de forma voluntaria: que los médicos que así lo deseen puedan ver a sus pacientes por las tardes», recalcaron.

Sin embargo, cuestionado por este diario en relación a la propuesta de CESM-CV, desde el departamento encabezado por Ana Barceló señalaron que, por el momento, la medida que la conselleria contempla para mejorar la atención en los centros de salud es el plan de Atención Primaria que está ultimando junto con las sociedades científicas, plan que se presentará en las próximas semanas y que supone desarrollar el Marco Estratégico aprobado por el Ministerio de Sanidad a mediados del pasado año y que contempla decenas de medidas a aplicar a corto, medio y largo plazo. Entre ellas, destaca el acuerdo de consolidar una política presupuestaria y de recursos humanos que garantice la efectividad y la calidad de la Atención Primaria. En relación a las plantillas, desde Sanidad confirmaron también que de los 307 profesionales previstos para el Plan Especial de Atención Primaria ya se han incorporado 235, lo que supone un 76,5% del total.

Reforzar la orientación comunitaria, la promoción de la salud y la prevención; potenciar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación -con consultas no presenciales, principalmente- e impulsar la formación y la investigación en Atención Primaria son otros de los campos en los que deberán estar dirigidas las propuestas de mejora conveniadas entre Sanidad y los médicos de familia.

Como complemento a todas estas mejoras, el secretario general de la formación, Andrés Cánovas, insiste en que en se plantee a los médicos de familia «que al que quiera hacer tardes, se le puedan pagar de forma adicional esas tardes, igual que se están pagando los planes de especializada y pruebas diagnósticas». Sin embargo, esto debería responder a una situación excepcional, puesto que «la solución ideal pasa por crear los puestos de trabajo necesarios y que el modelo sanitario funcione con la normalidad que debería, sin tener que recurrir a jornadas maratonianas».

Desde CESM-CV proponen, asimismo, que en la Comunitat se establezca una jornada de 35 horas, al igual que en otras regiones, una mejor remuneración de las guardias, acciones para evitar que los médicos se marchen y, al mismo tiempo, se pueda atraer a otros facultativos a la región para solucionar la falta de especialistas; así como «formar a más especialistas y que se queden los que se han formado».

En esta línea, desde el sindicato CSIF reclaman que se refuerce de forma urgente al personal sanitario para afrontar la epidemia de gripe y la «saturación en las urgencias hospitalarias y centros de salud». En la Comunitat explican que «en el contexto de sobrecarga de profesionales y escasez de plantillas también se ha producido una falta de planificación de la Conselleria de Sanidad para reforzar servicios hospitalarios y de Atención Primaria».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sanidad descarta pagar a médicos horas extra para desatascar los ambulatorios