Personal sanitario en un acceso al hospital La Fe de Valencia. JESÚS SIGNES

Sanidad mantiene el veto a las visitas en hospitales pese al descenso del Covid

Los ingresos de positivos se reducen un 80% desde mediados de julio y la incidencia es la más baja desde el fin de las medidas de precaución en abril

Daniel Guindo

Valencia

Sábado, 24 de septiembre 2022, 00:47

La pandemia de coronavirus obligó a las Administraciones Públicas a adoptar drásticas decisiones para atender la explosión de contagios y pacientes Covid hospitalizados; y algunas de ellas parece que han venido para quedarse. La telemedicina en los centros de salud, con las citas ... telefónicas, es una de ellas, mientras que en el caso de los hospitales han desaparecido por completo las visitas a pacientes ingresados. Y no parece que, a corto o medio plazo vayan a regresar. De hecho, la Conselleria de Sanidad, tras una consulta de LAS PROVINCIAS, señala que no se plantea por el momento volver a permitir las visitas a personas hospitalizadas en la Comunitat pese al continuado descenso de ingresos Covid registrado desde mediados de julio (más de un 80%) y la caída de la cifra de decesos en septiembre.

Publicidad

Sin embargo, son varios factores los que invitan a la prudencia en los centros sanitarios pese a que parte de los enfermos agradecen estas visitas para hacer más llevadera su hospitalización, sobre todo si se alarga en el tiempo. Por una parte, la incidencia de la pandemia, aunque es la más baja desde el fin de las medidas de precaución (150 casos en mayores de 60 años por cada 100.000 habitantes en dos semanas) sigue dejando patente la presencia del virus y, en cada actualización de datos, el departamento autonómico informa de un nuevo millar de contagios registrados en los tres o cuatro días anteriores. El virus sigue circulando, tanto que este verano ha sido el que más fallecidos por coronavirus ha contabilizado, tendencia que se ha revertido en estas tres primeras semanas de septiembre. Las vacunas, por su parte, han podido atenuar el golpe hasta convertir el Covid en otro virus respiratorio más, equiparable por ejemplo a la gripe, que deja entre 8.000 y 15.000 muertos al año en España.

Seguirá vigente, por tanto, la última actualización de medidas organizativas de asistencia sanitaria en respuesta al Covid del pasado mes de junio, en el que seguían sin permitirse las visitas ocasiones a pacientes hospitalizados. Una medida de protección que contrasta, por ejemplo, con que se permita a sanitarios contagiados proseguir con su actividad laboral, siempre y cuando no atiendan unidades con pacientes especialmente vulnerables, como hematología, críticos, oncología o quemados.

Los profesionales suelen ver con buenos ojos esta prohibición de visitar a pacientes, sobre todo desde el ámbito de la pediatría, la ginecología y el sector de las matronas, que consideran que la exposición temprana de un recién nacido a un amplio abanico de familiares, allegados y amigos no es del todo conveniente. Incluso facilita el descanso de la madre tras el parto. Un contagio por Covid, además, dispararía el riesgo en pacientes trasplantados, oncológicos y con otras dolencias graves, por lo que, pese al uso obligatorio de mascarillas en los centros sanitarios, no queda garantizado por completo la protección de los hospitalizados con la entrada y salida continua de visitas, aún cuando se determinen unos horarios específicos.

Publicidad

Las cifras

  • 150 casos en mayores de 60 años por cada 100.000 habitantes ha registrado la Comunitat en las dos últimas semanas, la incidencia más baja desde la gripalización del Covid.

  • 73 muertos por coronavirus se han registrado en las tres primeras semanas de septiembre, frente a los 107 contabilizados en 2020 y los 108 del pasado año. Tras el verano más letal del Covid, la cifra de decesos vuelve a descender.

La conselleria, consciente de que los pacientes requieren compañía, sí que permite el acompañamiento, con un máximo de dos cuidadores, incluyendo la atención al embarazo, parto y puerperio, aunque estableció que los acompañantes de pacientes Covid no podían permanecer en zonas comunes. Además, en todos los casos recomienda que los acompañantes estén vacunados con la pauta completa y la dosis de recuerdo. En el caso del acompañamiento de pacientes terminales, y una vez situado en una habitación individual, permite de forma excepcional que hasta tres personas permanezcan en la habitación a la vez, pero sólo de 8.00 a 22.00 horas.

La conselleria acatará el fin de las mascarillas en el transporte público

Menos tajante se muestra Sanidad con la propuesta de que el uso de la mascarilla deje de ser obligatorio en el transporte público, cuestión que se está debatiendo a nivel nacional y que probablemente se adoptará próximamente. Al respecto, desde el departamento autonómico evitan posicionarse tanto sobre esta medida como sobre la posibilidad de dejar de usar el tapabocas en centros sanitarios como consultorios, farmacias u hospitales. «Se actuará en función de las decisiones que se acuerden en el Consejo Interterritorial y según las recomendaciones de los técnicos», señalan a este diario.

Publicidad

Noticia Relacionada

Frente a ello, expertos como el presidente de la Sociedad Valenciana de Medicina Preventiva y Salud Pública, Juan Francisco Navarro, no están de acuerdo en que, por ahora, se elimine el uso obligatorio de la mascarilla en el transporte público, puesto que «tiene unas condiciones inusuales de confinamiento, con muy poco aire disponible para un montón de personas. Si quitamos la mascarilla obligatoria, aunque una persona la porte, no es suficiente para que esté protegida. El uso debe ser mutuo en un espacio tan confinado», según explica a este diario.

En esta línea, Marta Palop, presidenta de la Sociedad Valenciana de Neumología, cuestiona también la decisión y augura que su retirada podría contribuir a que se produzca un nuevo colapso hospitalario. Pone de manifiesto también situaciones contradictorias, como que en el AVE haya trayectos en los que se sirve comida, por lo que es posible prescindir del tapabocas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad