Borrar
Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Dos sanitarios en el Arnau de Vilanova. Iván Arlandis
Sanitarios despedidos en la Comunitat | Sanidad despedirá a 4.000 sanitarios contratados en la Comunitat por el Covid

Sanidad prescinde de 4.000 médicos y enfermeros en plena vacunación masiva

El CSIF advierte de que se puede producir un colapso de casi la mitad del personal contratado durante la pandemia

Juan Sanchis

Valencia

Viernes, 30 de abril 2021, 13:50

La pandemia todavía no está controlada pero los contagios están ahora muy alejados de los números que se registraban en enero durante la segunda ola y que llevaron a provocar fuertes tensiones en el sistema sanitario valenciano. Durante esos meses la Conselleria de Sanidad se vio obligada a contratar a más de nueve mil profesionales para hacer frente a la avalancha de pacientes que acudían a los hospitales y centros de salud.

La situación ha mejorado notablemente lo que ha llevado a la conselleria a replantearse las necesidades de plantilla. El lunes presentará ante la mesa técnica de Sanidad la propuesta de no renovar a casi 4.000 profesionales de los cerca de 9.300 que se han ido contratando para hacer frente a la pandemia.

La extinción de los contratos se producirá el próximo 31 de mayo después de que fueran renovados otros seis meses el pasado mes de noviembre. Sí que continuarán otro medio año en la plantilla 5.337 profesionales de forma extraordinaria y hasta que se supere la crisis sanitaria.

El sindicato CSIF ha mostrado su frontal rechazo a esta medida que supone la supresión del 43% de los puestos de trabajo contratados el último año. Para la central supone un riesgo para el sistema sanitario que puede «colapsarse» en los próximos meses.

Fuentes de la Conselleria de Sanidad resaltaron que se ha hecho una valoración de las necesidades y se ha considerado que ante la evolución de la pandemia no es necesario mantener tantas incorporaciones. Aún así destacaron que se contratará a 5.300 personas.

En un comunicado CSIF destacó que la no renovación de estos contratos supone que la plantilla perderá, entre otros efectivos, 645 enfermeros de hospitales o 474 de centros de salud, que son los encargados de administrarlas dosis de vacunación.

Durante los meses pasados se ha denunciado la falta de personal en hospitales y centros de salud. En su último informe el Síndic de Greuges calcula que, como mínimo, la Conselleria de Sanidad debería destinar unos 58 millones de euros al año para contratar y asumir el sueldo, como mínimo, de un millar de profesionales más (422 facultativos y 528 enfermeros) en la red pública de gestión directa.

Carencias

El sindicato alerta de que la merma de efectivos se va a producir en casi todas las categorías profesionales de forma sustancial y con un grave perjuicio para los ciudadanos.

Con las cifras que propone la conselleria, y según la formación sindical, los nombramientos de Médico de Familia pasarán de 288 a 150; los de técnicos de cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) en hospitales de 1.425 a menos de la mitad, a 700; los de TCAE de servicios especiales, como UCI o reanimación, de 400 a 214; los de celadores de atención directa al paciente, de 734 a también menos de la mitad, con 355; al igual que ocurre en auxiliares administrativos, que bajarán de 787 a 350.

Ante ello, CSIF reclama la renovación del 100% de los profesionales contratados durante la crisis sanitaria y «rechaza la propuesta de conselleria, que únicamente contempla que siga el 57%». Recuerda que según sus cálculos serían necesario contratar a 11.000 profesionales para atender a la población.

Para el sindicato si se certifica esta reducción en plena campaña de vacunación «la demora asistencial« se disparará y la situación será más grave aún con la entrada de los turnos de vacaciones «de una plantilla exhausta».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sanidad prescinde de 4.000 médicos y enfermeros en plena vacunación masiva