La Conselleria de Sanidad ha contratado a cerca de 6.700 profesionales como refuerzo en la atención de la pandemia. Pero muchos de ellos, en ocasiones hasta un 50%, están siendo utilizados para cubrir bajas y no para hacer frente a las nuevas necesidades originadas por la propagación del Covid-19. Así lo denunció ayer el sindicato CSIF que reclamó la ampliación de las plantillas del sistema público en cerca de 11.000 personas para acabar con el déficit estructural de la sanidad valenciana.
Publicidad
En este sentido, Fernando García, portavoz de Sanidad del CSIF, indicó que estas contrataciones se han hecho con contratos «por acumulación de tareas con un objetivo concreto». Por el contrario, explicó que se está convirtiendo en práctica generalizada desviar estos profesionales para cubrir las bajas del personal en lugar de fichar a más sanitarios. Esta dinámica está afectando especialmente a Atención Primaria.
Para García se entra así en un círculo vicioso que acaba perjudicando al paciente y no hace más que incrementar la demora asistencial. «Se quitan recursos de un lado para tapar agujeros enotro con lo que no se puede atender bien al enfermo», explicó.
El delegado de CSIF destacó que el número de contratados para el Covid-19 que se destinan a cubrir las bajas depende de los departamentos de salud y de la incidencia de la pandemia. Cuando cae el número de casos se incrementan los profesionales que se desvían.
También por ello oscila el volumen de contratados. «Va por picos y en ocasiones pueden alcanzar hasta el 50% de los contratados», resaltó García que indicó que en departamentos como el del Clínico de Valencia, el Doctor Peset o el de Requena, o incluso en el SAMU, es una práctica cada vez más frecuente.
Publicidad
En este sentido, recordó que la plantilla de la sanidad pública valenciana presenta un déficit estructural de cerca de 11.000 plazas. «Mientras no se cubran no se puede acabar con las listas de espera ni mejorar la atención», señaló.
«Hay que prever más. Pensamos que con esta práctica, el incremento de casos que se puede producir tras el puente y la Navidad provocará situaciones críticas«, argumentó García que animó a la conselleria a contratar a más gente y a »permitir que las plantillas se oxigenen tras los momentos de tensión que están viviendo«.
Publicidad
También indicó que con este procedimiento Sanidad está ahorrando gastos porque «sobre todo en los espacios rurales está pagando menos porque el complemento de movilidad de estos profesionales es el más bajo».
Por otro lado, el CSIF calificó de «parche« el Programa Especial de Productividad para la Reducción de la Demora Asistencial en el Sistema Valenciano de Salud. En este sentido, la central sindical reclamó un refuerzo real de plazas estructurales con el fin de afrontar el continuo retraso en operaciones quirúrgicas y pruebas diagnósticas.
Publicidad
Fuentes de la formación sindical explicaron que votaron a favor «por responsabilidad» ante el hecho de que miles de valencianos esperan para ser operados. Afirmaron que la medida, aprobada para 2021, es «provisional», ya que la definitiva pasa por cubrir el déficit estructural. También criticaron que de esta forma se está tratando de «normalizar un parche como es el autoconcierto».
CORONAVIRUS
Melchor Sáiz-Pardo
elísabeth rodríguez
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.