D. G.
Jueves, 21 de julio 2022, 17:12
Este comienzo del verano es, por ahora, el más cálido desde que hay registros a causa, principalmente, de las dos olas de calor que prácticamente se han encadenado en las primeras semanas de julio y que dejaron registros máximos por encima de los 43 grados. El impacto sobre la salud de estas elevadas temperaturas ya se ha hecho notar y podría haberse cobrado la vida de 36 valencianos entre el 13 y el 19 de julio, según los datos del sistema de monitorización de la mortalidad diaria (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
Publicidad
En concreto, el estudio recoge que, en estos siete días, se ha estimado en la Comunitat un exceso de mortalidad prevista de 283 personas y 36 de estos decesos serían atribuibles a la temperatura, mientras que el resto se suele relacionar con el coronavirus. En este periodo de tiempo, en toda España el exceso de mortalidad se sitúa en 3.212 fallecimientos, 963 de ellos por el calor.
Los decesos relacionados por las elevadas temperaturas durante el mes de julio se circunscriben a los siete días citados (entre el 13 y el 19, último dato disponible), aunque prácticamente durante todo el mes de julio el calor ha sido intenso. De hecho, la Conselleria de Sanidad ya activó los pasados 3, 4 y 5 de julio la alerta por calor; situación que se reproduciría entre los días 8 y 19. Sin embargo, no ha sido hasta el pasado día 13 cuando el sistema ha registrado los primeros casos relacionados por el calor.
Así, el día con más fallecimientos provocados supuestamente por las altas temperaturas en la Comunitat fue, precisamente, el pasado martes, con nueve, seguido del lunes, con ocho. Los datos del Carlos III muestran un aumento paulatino desde el deceso atribuible a las altas temperaturas del día 13, los tres del 14, los cuatro tanto del día 15 como del 16, y los siete del pasado domingo. En junio, entre los días 18 y 25, también se apreció un exceso estimado de mortalidad por calor de 18 casos en la Comunitat.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, quiso aclarar la pasada semana que el dato de muertes atribuibles al calor proporcionada por el ISCIII es una "estimación", y no "registros de defunción que darían la causa concreta de la muerte".
Publicidad
El aumento de las temperaturas, además, ha llevado a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) establecer para este viernes en nivel amarillo de alerta en casi toda la provincia de Valencia por temperaturas que podrían alcanzar registros máximos de 38 años. En algunos municipios como Xàtiva, Aemet prevé que, incluso, se podrían alcanzar los 39 grados. La alerta estaría vigente de 13.00 a 21.00 horas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.