Tres sanitarios en el hospital La Fe de Valencia. Txema Rodríguez

Sanidad mejorará el sueldo a los médicos que den más altas y no dilaten la hospitalización

La conselleria aumenta de 20 a 30 millones el montante de la paga anual por productividad y a lo largo de la legislatura quiere llegar a los 60

José Molins

Valencia

Martes, 12 de diciembre 2023, 00:45

Con un número escaso de camas disponibles en los hospitales y falta de profesionales para atender a los pacientes, tener a un enfermo ingresado más tiempo del necesario se ha convertido en la Comunitat en un lujo innecesario. Por eso la Conselleria de Sanidad ... quiere cambiar esa dinámica y fomentar la eficacia y la agilidad en la atención. Para ello va a aumentar la paga a los sanitarios en función de su productividad, es decir, del número de altas que den o que el tiempo de ingreso no exceda el recomendado para cada enfermedad, entre otros criterios. Se trata de cumplir los objetivos, y también se tiene en cuenta que no haya muchos reingresos por pacientes mal curados.

Publicidad

Para este próximo año 2024 ya va a subir la cuantía un 50%, al crecer de los 20 millones de euros que concedió el gobierno del Botánico este año a los 30 millones que ya figuran en los presupuestos de Sanidad para el curso que viene. Pero la intención del conseller, Marciano Gómez, es continuar por ese camino y seguir fomentando esa productividad variable. Para ello, a lo largo de esta legislatura pretende que la cifra alcance los 60 millones de euros, el triple de lo que se ha pagado este año.

Esta cantidad se trata de una paga anual que los sanitarios reciben en el mes de mayo y que supone un complemento, que puede ser mayor o menor en función de la eficacia que han tenido a lo largo del año y de su categoría profesional. La cobran tanto los médicos como enfermeras, celadores, en definitiva toda la estructura sanitaria (más de 74.000 profesionales en la Comunitat), tanto en Primaria como en hospitalaria. Actualmente la cuantía es muy baja, ya que para los médicos más veteranos puede llegar a 600 euros, pero la media de todo el personal se sitúa en torno a los 400. Una cifra que se reduce mucho más en el caso de los celadores (180 euros) y en los auxiliares (120).

Por eso, si en los próximos cuatro años que va a durar esta legislatura el compromiso de Sanidad es aumentarlo a más del triple, este complemento anual pasaría a convertirse en prácticamente otra paga extra más, junto a las de julio y diciembre. Para el conseller esta es una medida que mejora la incentivación a los profesionales y sobre todo aumenta la agilidad en la atención a los pacientes, por ello la pretende potenciar. Es decir, no se trata de premiar a quien antes desaloje a un paciente del hospital, sino de aplicar el tratamiento y las pruebas correctas dentro del tiempo establecido, sin perder más días utilizando camas y recursos.

Publicidad

Objetivos individuales y colectivos

Hay objetivos individuales de cada profesional y otros colectivos del centro en el que se trabaje. Cada enfermedad o dolencia normalmente tiene preestablecido un tratamiento y tiempo estimado de ingreso o de baja, y en función de esos criterios se analiza la labor de los sanitarios. Si un facultativo receta la dosis adecuada de medicamento y el paciente evoluciona en los días supuestos, su productividad será mayor y eso repercutirá en su paga anual. Pero no sólo se valora la cantidad de altas, sino que estas sean efectivas y el paciente haya mejorado. Por eso se puntúa que no se hagan úlceras ni infecciones y que el paciente salga del hospital con las pruebas diagnósticas que necesita y en los días de ingreso estipulados.

Otros criterios, en este caso colectivos de cada centro, son que no aumenten las listas de espera, reducir las veces que un mismo paciente tiene que ir al hospital por uno o varios problemas, mantener el tiempo de demora de la atención en unas franjas asumibles o el seguimiento que se hace a los pacientes crónicos, tanto en los centros como en sus domicilios. No obstante, cada departamento tiene unos criterios propios con los que barema esta productividad. Normalmente la inmensa mayoría de sanitarios los cumplen, en mayor o menor medida, pero en casos de profesionales que encadenan muchas bajas y sus días de trabajo al año son pocos, apenas perciben nada de esta paga.

Publicidad

Además de esto, el Consell aprobó la semana pasada un programa especial de productividad para la reducción de la demora asistencial, tanto quirúrgica como de pruebas diagnósticas, que regula la participación voluntaria del personal fuera de su jornada ordinaria, para reducir listas de espera. Esto se paga aparte, por cada tarde trabajada, o incluso algunos sábados, y está destinado a reducir demoras en pruebas diagnósticas como mamografías y colonoscopias, entre otras.

Se trata de autoconciertos para dar cobertura a las necesidades asistenciales. Por la falta de profesionales, especialmente en hospitales comarcales, la carga de trabajo ha sido mayor de la prevista. De este modo, en aquellos departamentos de salud en los que es complicado conformar un equipo de intervención quirúrgica, se posibilita contar con facultativos especialistas y personal de enfermería provenientes de otros departamentos de salud para completar las dotaciones.

Publicidad

Esto implica el apoyo de otros departamentos de salud para garantizar la equidad en la asistencia y no recurrir, en lo posible, al desplazamiento de pacientes, sino al de profesionales, lo que supone un incremento económico. Para hacer frente a esto, Sanidad ha tenido que ampliar en 16 millones de euros la cantidad para estos autoconciertos, ya que con los 25 millones presupuestados no había suficiente para rebajar la presión asistencial y la cifra se ha ido hasta los 41 millones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad