
DANIEL GUINDO
Valencia
Miércoles, 1 de agosto 2018
La Conselleria de Sanidad ha iniciado un expediente disciplinario al jefe de servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital La Fe de Valencia, Fernando Hornero, por «presuntas actuaciones que podrían ser calificadas de negligencias médicas», según han confirmado a LAS PROVINCIAS fuentes del departamento de Micer Mascó.
Publicidad
En concreto, la investigación de Sanidad se centra en, al menos, cuatro intervenciones acometidas por Hornero y surge después de que el jefe de sección de Cirugía Cardíaca del citado centro hospitalario, Salvador Torregrosa, pusiera en conocimiento de la conselleria una supuesta «mala praxis» del facultativo.
Así, según consta en el escrito remitido por los servicios jurídicos de Torregrosa a Sanidad el pasado mes de abril «el doctor Hornero ha venido desarrollando su actividad de forma inapropiada para el mismo, realizando una serie de procedimientos quirúrgicos que podrían, incluso, ser calificados de negligencia médica con resultado de muerte en dos casos, y de falsificación de documento en otro».
Ante esta comunicación, la dirección médica del departamento instó en mayo a Torregrosa a que aportara más datos e información complementaria que justificaran estas graves acusaciones. Unos días después, los abogados del doctor ampliaron esta información, apuntaron a cuatro intervenciones concretas -desarrolladas entre agosto y diciembre de 2017-, y aportaron las referencias de las citadas historias clínicas.
En julio de 2017 se jubiló al anterior jefe de servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital La Fe, José Anastasio Montero, por lo que Hornero «se designó a dedo, sin concurso de méritos», según lamentó Torregrosa, quien recordó que, previamente a este cambio, los jefes clínicos se propusieron para ocupar la vacante mientras la conselleria organizada un proceso selectivo. Además, Torregrosa criticó que ha sido relegado de algunas de sus funciones en las últimas semanas. Así, indicó que será Hornero el que, a partir del 1 de septiembre, se encargará de la organización de la coordinación del trasplante cardíaco-pulmonar.
En este nuevo documento, los servicios jurídicos del facultativo señalan, por ejemplo, que en una de las intervenciones «la actuación del cirujano cardíaco de guardia remedió la mala praxis y evitó el fallecimiento» del paciente, mientras que en otras dos operaciones el resultado fue el fallecimiento del paciente -uno de ellos en la evolución post-operatoria en la Unidad de Reanimación-.
Publicidad
Al respecto, el documento refleja que todos los hechos a los que hace referencia «son constatables documental y testificalmente», ya que constan en los archivos del hospital, por lo que invitan a la conselleria a revisarlos y a obtener los testimonios de los profesionales que intervinieron en los mismos. En concreto, solicitan la inclusión de las historias clínicas referidas en el expediente, citar a los intervinientes en cada caso para contar con sus valoraciones, solicitar a las diferentes áreas de servicio los informes periciales médicos y que «se practiquen cuantas diligencias probatorias precise la inspección».
Tras ello, y en el marco de la investigación, la conselleria también ha entrevistado a otros responsables del departamento, especialistas con los que este diario ha tratado de contactar, pero prefieren no hacer declaraciones al respecto. Asimismo, LAS PROVINCIAS también ha contactado con el doctor Hornero, quien ha declinado hacer una valoración o aportar su versión de los hechos.
Publicidad
Por su parte, desde los servicios jurídicos del doctor Torregrosa explicaron que han solicitado a la conselleria que, como medida cautelar, aparten a Hornero de sus funciones dentro del servicio y se pongan los hechos en conocimiento de los presuntos perjudicados para que puedan reclamar, en el caso de que la hubiere, la correspondiente responsabilidad patrimonial. También instan a Sanidad a que traslade el asunto al Ministerio Fiscal para que determine si se ha incurrido en algún ilícito penal.
Sobre estos asuntos, desde Sanidad indicaron que el expediente, que se ha iniciado a propuesta de la Gerencia del Departamento de Salud Valencia-La Fe, se encuentra en fase de instrucción y, según recalcaron desde la conselleria, «no se ha remitido actuación alguna a la Fiscalía».
Publicidad
En esta línea, desde el despacho de Micer Mascó agregaron que, en la actualidad, «el facultativo sigue desempeñando su puesto de trabajo sin que exista medida cautelar de suspensión de funciones a la espera de que se aclaren formalmente las circunstancias objeto de este expediente». Asimismo, apuntaron que «esta conselleria no tiene constancia alguna de denuncia ni reclamación patrimonial por parte de los afectados o familiares».
Suscríbete a Las Provincias: 5 meses por 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.