Borrar
Personal sanitario en un centro de vacunación valenciano. lp
Cuándo se vacunará a los jóvenes de 20 a 30 años en la Comunitat | Sanidad empezará a inmunizar a los menores de 30 años la segunda semana de agosto

Sanidad empezará a inmunizar a los menores de 30 años la segunda semana de agosto

El repunte de contagios entre adolescentes no modifica la hoja de ruta de la conselleria

ep / d. g.

Jueves, 1 de julio 2021, 16:22

La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha afirmado este jueves que se mantiene la segunda semana de agosto como fecha para comenzar la vacunación de los jóvenes entre los 30 y los 20 años, con lo que se descarta adelantar la fecha para inmunizar a las personas de entre los 16 y 30 años, pese a los últimos datos de contagios en la Comunitat, especialmente entre los jóvenes no vacunados.

Barceló se ha pronunciado en estos términos en un foro organizado por el Club Información, UA, CEV y Baleària, donde ha afirmado que 160.000 personas recibirán la pauta completa con AstraZeneca tras la decisión de adelantar la segunda dosis a la décima semana.

A preguntas sobre si su departamento se ha planteado modificar los plazos de vacunación de las personas de entre los 16 y 30 años ante la progresión de los contagios en la Comunitat, Barceló ha descartado esta opción pero ha resaltado que piden «responsabilidad« a los jóvenes de esa franja de edad.

«Ayer tuvimos un consejo interterritorial y se nos pidió pronunciarnos; no vamos a adelantar la vacunación a los más jóvenes pero sí les pediremos responsabilidad», ha indicado, y ha añadido que no se puede avanzar en los grupos de vacunación «cuando en septiembre comenzará la universidad y los alumnos deben estar vacunados, además de que las edades están precisamente en la etapa que no se pretende adelantar«.

Asimismo, ha detallado que «en la segunda semana de agosto empezaremos la vacunación entre los 30 y los 20 años. Espero que ese ritmo nos lleve a concluir el proceso lo antes posible en función de las dosis que reciba la Comunitat«.

Por otro lado, preguntada sobre si se siente «satisfecha» por el nivel de vacunación que registra la Comunitat hasta la fecha, Barceló ha explicado que cuando se planteó la estrategia la Comunitat Valenciana recibió menos dosis porque la «prioridad» era «atender y administrar las vacunas a los mayores» y hay comunidades autónomas que tienen un «envejecimiento extraordinario» de la población.

«Cuando se planteó la estrategia se desconocía el número de dosis que íbamos a recibir. El Ministerio fijó entonces el grupo de edad como el número a tener en cuenta para remitir las vacunas, porque hay comunidades autónomas que tienen un envejecimiento extraordinario y, por tanto, un mayor número de personas a proteger y otras teníamos menos personas en ese grupo para vacunar«, ha expuesto.

Igualmente, ha sostenido que, pasada esa fase en la que algunas comunidades «recibieron más vacunas para poder atender a estas personas», se pasó a otro estadio en la que, por el número de población, recibimos más vacunas para poder administrarlas.

«Estamos en un Sistema Nacional de Salud cohesionado y solidario que ha atendido a los mayores vivan donde vivan«, ha añadido Barceló que también ha señalado que »es cierto que tenemos un población joven de las más altas«: »Entre 20 y 30 años tenemos más de un millón de jóvenes y estamos avanzando en la vacunación en función del número de dosis«.

AstraZeneca

En la misma línea, Barceló se ha referido a la paralización de la segunda dosis de AstraZeneca como una circunstancia que afectó al proceso de vacunación. «Lo que ha ralentizado la vacunación ha sido la edad de 60 a 69 años que se estaban vacunando con AstraZeneca hasta que se paralizó«.

«Avanzamos con 65 a 69 años con Pfizer y, por tanto, AstraZeneca se quedó ahí hasta que el ministerio indicara a quién se le debía administrar dicha vacuna«, ha afirmado.

Así las cosas, la consellera ha señalado que «nosotros lo que hemos hecho ha sido avanzar la vacunación a las 10 semanas entre 60 y 65 años, así como a los grupos que estaban pendientes, por lo que la semana que viene vacunaremos a 160.000 personas con AstraZeneca adelantando así la pauta marcada de las 12 semanas«.

Barceló ha destacado que la colaboración para la vacunación ha sido «extraordinaria» y ha agradecido a CEV y CEOE la propuesta de colaborar porque la coordinación «ha funcionado muy bien».

Cuarta ola

La consellera también ha indicado que en estos momentos no se contempla una cuarta ola de contagios de coronavirus en la Comunitat aunque los datos indican que «estamos subiendo» y que la mayoría de casos afectan a los grupos de edad comprendidos entre los 15 y 29 años.

«Precisamente ese mayor número de brotes que tenemos ahora se localizan, en su mayoría, en un 63% en el ámbito social y un 28% en el ámbito familiar de personas no convivientes«, ha detallado Barceló. Ha expuesto que los nuevos contagios se están confirmando en esta franja de edad »debido a la movilidad, a la interrelación social y, por supuesto, a esa fatiga pandémica que está mostrando parte de la sociedad«.

En la misma línea, ha pedido «responsabilidad» a las entidades y personas que organizan fiestas de fin de curso y que lleven «mucha prudencia» después del ingreso en la UCI de un joven en Elche que participó en un viaje a Mallorca tras finalizar bachillerato.

Preguntada sobre si se puede confirmar la existencia de una cuarta ola de coronavirus en la Comunitat, ha descartado esta circunstancia pero ha indicado que «evidentemente los datos indican que estamos subiendo el número de contagios en la Comunitat«.

«Para poder determinar la fase en la que nos encontramos debemos tener en cuenta la hospitalización, la positividad de las pruebas, la ocupación de las UCI y de las camas», ha explicado Barceló quien ha añadido que en estos momentos «que tenemos protegidos a los mayores» lo que ha pasado es que «se ha trasladado todo a las edades de entre 15 y 29 años«.

Por otro lado, preguntada sobre si la conselleria se ha planteado alguna medida para controlar las celebraciones de fin de curso, Barceló ha recordado que existe una resolución en vigor que establece que no se pueden celebrar fiestas sin unas determinadas medidas y ha indicado que «algunas cosas se pueden hacer, pero evidentemente manteniendo todas las medidas si no queremos que esta situación se complique».

«Hemos visto imágenes nada elocuentes de personas sin mascarillas, sin distancia de seguridad y sin la prudencia debida. Yo le pido esta responsabilidad a quienes organizan estas fiestas, ya sea una institución, administración local o los jóvenes, les pido que lleven mucha prudencia«, ha expuesto.

En esta línea, ha señalado que se acaba de conocer que un joven de 17 años ha cumplido los 18 años en la UCI: «Un joven que se marchó a Baleares y nada más volver comenzó con síntomas de coronavirus y neumonía bilateral. Tal vez tenemos que hacer con ellos un plan de comunicación en positivo porque lo que estamos también intentando es que ellos se hagan responsables de su propia salud, y a su vez protejan al resto de ciudadanos y ciudadanas«, ha señalado Barceló.

Mascarillas

En otro orden de asuntos, preguntada por si considera que suprimir el uso de la mascarilla en espacios abiertos puede suponer una «falsa seguridad« en un momento de relajación de medidas preventivas, Barceló ha reconocido que es una medida »controvertida«.

«Evidentemente es una medida controvertida. Es cierto que muchos expertos ya aconsejaban que se retirara la mascarilla al aire libre y por tanto, me imagino que se tuvo en cuenta esta situación», ha indicado, y ha añadido que ella planteó al ministerio la necesidad de que esta decisión «no fuera unitaria y que se dejara a las comunidades autónomas regular el uso de la mascarilla porque cada una tenemos una incidencia, unos niveles, sabemos dónde tenemos los focos y se producen los brotes«.

De esta forma, ha explicado que pidió que la competencia quedara en manos de las comunidades autónomas pero ha resaltado que la mascarilla está regulada por una ley y «tendríamos que haber derogado el artículo de esa ley para poder asumir las competencias de su uso«.

No obstante, ha insistido en que se trata de «una preocupación, no sólo para la conselleria de Sanidad sino también para el presidente Ximo Puig que también ha trasladado a la ciudadanía« y así se ha hecho constar en la resolución. »Es necesario y recomendable llevar la mascarilla en las zonas urbanas a excepción de las playas y espacios naturales«, ha culminado.

Refuerzos

Asimismo, preguntada sobre el refuerzo de facultativos en centros de salud y la carencia de médicos para las sustituciones, Barceló ha reconocido que existe un problema debido a que «no tenemos médicos y tenemos muchas dificultades para las sustituciones».

«Hemos invertido más de 65 millones de euros para refuerzo y plan de vacaciones con 7.000 contrataciones, pero es cierto que tenemos un problema: no tenemos médicos y tenemos muchas dificultades para las sustituciones«, ha explicado, y ha señalado que está costando encontrar »algunos perfiles«.

Para Barceló, se trata de «un problema que se nos está dando en todas las comunidades autónomas porque está agotada la bolsa y estamos deseosos de que en el momento de que un médico o un facultativo esté a disposición poder incorporarlo inmediatamente a ese plan de vacaciones y plan de refuerzos«.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sanidad empezará a inmunizar a los menores de 30 años la segunda semana de agosto