Los contagios continúan al alza y siguen presionando al sistema sanitario. La Conselleria de Sanidad prepara en estos momentos sendos decretos-ley, que se publicarán en los próximos días, que le facultan para tomar medidas extraordinarias en caso de ser necesario.
Publicidad
Uno de ellos hace referencia a la movilidad forzosa del personal sanitario, muy similar al aprobado de marzo. Establece que los trabajadores de un departamento de salud podrán ser trasladados a otro según necesidades. También se les puede destinar a atender especialidades distintas a la suya de forma que un traumatólogo, por ejemplo, podría ser transferido a atender enfermos de covid.
Noticia Relacionada
La medida se ha encontrado con el rechazo frontal de los trabajadores. Fuentes de la Conselleria de Sanidad señalaron que el decreto sólo se aplicará en el caso de extrema necesidad.
En esta línea, las mismas fuentes apuntaron que la aplicación se haría de forma gradual. Los traslados se realizarán a departamentos o áreas de salud colindantes y sólo en caso extremo se destinaría a un sanitario a zonas muy alejadas.
Los profesionales sanitarios ya mostraron su desacuerdo el pasado lunes en la mesa sectorial de Sanidad. Todos los sindicatos votaron en contra. Ahora dan un paso más y ya se plantean acciones judiciales. Es el caso del Sindicato Médico. «Es un atropello y estamos estudiando llevarlo a los tribunales», explicó su secretario general, Víctor Pedrera, que consideró que es «un atropello de los derechos básicos de los trabajadores». También criticó que «los profesionales de la Sanidad no podemos soportar que se actúe así por la incompetencia de la conselleria. Son ya más de siete meses de pandemia y se podía planificar».
Publicidad
Noticia Relacionada
También desde CSIF rechazaron el decreto al considerar que Sanidad ha tenido tiempo para remodelar los servicios y contratar más personal y criticaron que se utiliza «la emergencia del Covid-19 para imponer, de manera autoritaria, medidas que pueden derivar en riesgo de trabajadores y pacientes».
Las medidas planteadas por Sanidad son más amplias. Afectan también a los centros sanitarios privados. Con el decreto se habilita a la Generalitat a utilizar estas dependencias en el caso de ser necesario. Fuentes de la conselleria señalaron que la intención es hacer uso de estas facultades en casos extremos.
Publicidad
Por otro lado, se espera que entre hoy y el lunes lleguen los primeros pacientes al pabellón habilitado en la antigua Fe para pacientes no muy graves de Covid-19. La capacidad es de 166 camas, pero por el momento tan sólo se han puesto en marcha 110 y el resto se irán acondicionando si es preciso.
Más sobre coronavirus
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.