Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Ana Barceló. EFE

Sanidad fulmina a la directora de Salud Pública tras confirmar 62 vacunaciones irregulares

La conselleria estrecha el cerco sobre los diez cargos públicos que se saltaron todos los protocolos

Francisco Ricós

Valencia

Martes, 2 de febrero 2021

Publicidad

La consellera de Sanidad, Ana Barceló, fulminó este martes a la directora de Salud Pública de Valencia, Elvira Mensat, como consecuencia de la polémica por las personas que se han vacunado fuera del orden de prioridad fijado por el Ministerio. Se trata de 62 personas que están siendo investigadas, nueve de ellas políticos además del fiscal jefe de Castellón, por saltarse el protocolo de vacunación y recibir la primera dosis del pinchazo contra el coronavirus. Así lo anunció este martes Ana Barceló, la titular de este departamento.

Barceló apuntó también que ha habido un cambio de criterio respecto a la idea inicial de no administrar la segunda vacuna a estas 62 personas, a las que se ha abierto un expediente de investigación. En un principio iban a quedarse fuera, pero de acuerdo con el dictamen del Comité de Bioética se les suministrará esa segunda dosis a las seis semanas, el plazo máximo marcado por la Organización Mundial de la Salud para que la inmunización sea efectiva. Esa decisión se adopta al margen de que se apliquen «otras sanciones o medidas disciplinarais», dijo Barceló.

El motivo del cese de Mensat, confirmado anoche por Europa Press, es un informe en el que esta afirmaba carecer de instrucciones específicas de la conselleria en caso de que hubiera dosis sobrantes de los viales de la vacuna de Pfizer. El informe de Salud Pública se refiere al caso del alcalde de Rafelbunyol, Fran López, en relación con la dosis de vacuna que recibió en la residencia Virgen del Milagro. López aseguró que no pidió que se le inoculara y que fue el personal sanitario el que le ofreció hacerlo al sobrar viales de las dosis preparadas. El informe de Salud Pública ratifica esta versión.

La consellera explicó que en un principio se estudiaron 233 casos en los que parecía que se había vacunado de manera incorrecta, al margen del protocolo, pero el resultado de ese estudio lo redujo a 62 personas, todas ellas cargos de relevancia pública.

Publicidad

Barceló nombró que se mantiene abierto el expediente a los alcaldes de Verger i dels Poblets, Ximo Coll y Carolina Vives, matrimonio y militantes PSPV-PSOE; la concejala de Dénia Cristina Morera «y familiares», indicó; el fiscal jefe de Castellón, José Luis Cuesta Merino, en cuyo expediente de investigación se incluye a la coordinadora de enfermería de Atención Primaria y un enfermero como responsables de vacunación; el alcalde de Villahermosa del Río, Luis Rubio, del PP, administrador de la residencia municipal, porque «se incluyó él en el listado» de la vacunación que es el que se remitió finalmente a Salud Pública; Fran López, alcalde de Rafelbunyol, también del PSPV-PSOE y presidente del consejo de la residencia del primer vacunado de toda la Comunitat; Bernabé Cano, alcalde de la Nucía y diputado provincial del PP en Alicante que se vacunó el 6 de enero en un geriátrico de Xàbia «sin autorización y sin figurar en los listados»; José Galiano, concejal de Salud de Orihuela, del PP; Juan Bautista Roselló, incluido en una lista para vacunar en el centro de salud mental Doctor Esquerdo, de la Diputación de Alicante, de donde es diputado provincial por el PP; y Ángel Ribes, alcalde de Benlloch, del PSPV-PSOE, que también figuraba en el listado facilitado a Salud Pública.

«Las irregularidades son 0,046% y no empañan un proceso de vacunación sin incidencias. Pero es responsabilidad de la administración dar transparencia y Salud Pública tiene que investigar a esas 62 personas», remarcó la consellera. Los 52 expedientes restantes son empleados de Sanidad que han participado en el proceso.

Publicidad

Barceló aseguró que es complicado decir en qué van a acabar los expedientes abiertos, pero sí avisó de que «vamos a llegar hasta el final por si se ha producido una irregularidad que sea imputable». La consellera aseguró que ya se han administrado 149.740 dosis.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad