La nueva Conselleria de Sanidad ya tiene su primer lío armado. La mesa sectorial que se ha celebrado este viernes con los principales sindicatos de representación de los sanitarios se ha visto tambaleada por una decisión del conseller, Marciano Gómez. A través de la directora ... general de personal, ha mostrado su rechazo a firmar los acuerdos del 23 de diciembre y del 8 de marzo por el que se regulaban las 35 horas semanales para los sanitarios y entre otras medidas para la mejora de la Atención Primaria, se ponía un tope de 35 pacientes diarios a las agendas diarias.
Publicidad
Estos acuerdos engloban en bloque una serie de medidas que ya aceptó el anterior conseller Mínguez pero que no se llegaron a publicar en el BOE, por lo que no se han podido llevar a cabo hasta ahora en estos casi ocho meses. Ahora los sindicatos querían el compromiso de Gómez para ratificar estos pactos en negro sobre blanco, pero se han encontrado con un portazo de Sanidad.
El argumento de la conselleria es que falta un informe económico de Hacienda y por tanto ofrece renegociar estos acuerdos durante todo el año 2024. Para implementar una jornada de 35 horas semanales de lunes a viernes, como exigen los sindicatos, tendrían que dejar de hacer los alrededor de nueve jornadas de sábados al año que están haciendo los facultativos tanto en Primaria como en Hospitalaria y pasarían a pagarse como turnos de guardias, lo que conlleva un desembolso para el que Sanidad dice que no tiene presupuesto.
Los seis sindicatos que han asistido a esta mesa sectorial (CC.OO., UGT, Satse, Cesm, Csif, e Intersindical) se han mostrado molestos por la decisión de Sanidad y no aceptan este rechazo a unos acuerdos que ya estaban firmados por el anterior gobierno autonómico. El próximo 9 de noviembre se han emplazado para empezar a negociar paralelamente con la conselleria el inicio del proceso de la oposición de nuevas plazas de sanitarios y ese día esperan que Sanidad de marcha atrás y reconsidere su postura sobre el rechazo de estos acuerdos.
Publicidad
Mientras tanto, los sindicatos se van a reunir la próxima semana entre ellos para consensuar una postura unida acerca de este revés de Sanidad con unos acuerdos que consideran básicos para la mejora del funcionamiento en los centros de salud y hospitales. «Estamos dispuestos a solventar los problemas que ellos puedan encontrar, pero no a dejar estos acuerdos sin efecto, porque lo que ya se firmó se tiene que implementar», asegura Rosa Atienza, del sindicato CC.OO.
En esos acuerdos del 8 de marzo y 23 de diciembre se incluían, además de las 35 horas semanales, otras medidas para la mejora de la Atención Primaria, como la mejora salarial de las plazas de auxiliar administrativo, que está infraclasificada, así como la mejora del SAMU, que en muchas ocasiones no tiene personal suficiente, sobre todo conductores para salir a la calle.
Publicidad
Incluía ese topaje de agendas en los 35 pacientes, medidas para desburocratizar las consultas, medidas de refuerzo para absorber el exceso de demanda, así como incrementar la plantilla en Primaria para garantizar un número máximo de tarjetas SIP por médico, que lograba mejorar los actuales ratios, tanto con los médicos como para las enfermeras. También mejoraba la autoorganización y aumentaba la capacidad gestión de cada centro.
Desde UGT consideran «intolerable» la decisión de Sanidad de revocar «un acuerdo negociado y consensuado con la mayoría sindical y que a cambio de este hachazo a los derechos del personal sanitario ofrezcan una nueva negociación», señala Eva Plana, responsable de UGT Sanidad en la Comunitat. «No es posible que las 35 horas se estén aplicando en la mayoría de comunidades y no aquí. Vamos a tener una fuga de profesionales por tener peores condiciones laborales y retributivas», asegura.
Publicidad
Desde CC.OO. reiteran que el acuerdo funciona en bloque. «No vamos a negociar las mejoras que se han conseguido, ni aceptar unas sí y otras no», dicen. Y es que en la mayoría de medidas que están incluidas en los acuerdos la conselleria no pone problemas, pero sí a las 35 horas semanales. Desde los sindicatos confían en que en los próximos días cambie la situación, ya que Sanidad no ha mostrado un rechazo absoluto, sino una voluntad de revisar el acuerdo durante un año, por eso pretenden volver a sentarse a hablar la semana que viene. Consideran que el acuerdo firmado mejora las condiciones de trabajo y la calidad del sistema, además de una atención a la ciudadanía mejor que la actual.
Los acuerdos que ha rechazado Gómez también incorporaban la medida de mejora del calendario vacacional, que lo ampliaba desde el 15 junio al 15 octubre para poder mejorar la contratación, y hacer más atractivas las plazas ofertadas, ya que esa parte está en el acuerdo.
Publicidad
Respecto al inicio de la negociación de las plazas de oposición, se va a iniciar el próximo día 9 y habrá un total de 3.972 plazas, de las cuales 1.304 corresponden a concurso de méritos al haber quedado desiertas en la anterior convocatoria porque no hubo suficientes aprobados. De las restantes, 1.853 plazas son de turno libre, 129 funcionariales y 690 de promoción interna del personal.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.