

Secciones
Servicios
Destacamos
El recorte del cupón de la caja del medicamento para que lo cubra la Seguridad Social tiene las horas contadas en Valencia. Más de 1. ... 200 farmacias de la provincia se van a ver beneficiadas del nuevo sistema, que constará de la dispensación y facturación de medicamentos mediante código digital de la Conselleria de Sanidad. Un código que va a sustituir al tradicional cupón precinto que hasta el momento había que recortar del envase del fármaco y que va a permitir modernizar y agilizar el trabajo y el servicio a los clientes.
Este sistema se ha iniciado ya este martes en la provincia de Alicante, donde el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha asistido a una oficina de farmacia de Benidorm para la implantación de este proceso digital. Durante la presentación del nuevo sistema, el conseller ha destacado «la importancia que tiene la implantación del código digital, ya que recopila toda la información necesaria para conocer la trazabilidad de cada medicamento».
Por tanto, «supone un avance a la hora de garantizar la seguridad del paciente, ya que ante una posible alerta farmacéutica sobre algún medicamento facilita toda la información exacta del recorrido de dicho medicamento, lo que permite tomar las medidas necesarias cuanto antes», ha indicado el responsable de la sanidad valenciana
Se trata un método pionero en España que ha sido implantado por primera vez en la Comunitat y que desde este martes ya está operativo en más de 1.100 farmacias de la región, 807 farmacias de Alicante y 301 en Castellón. En breve, culminará su implantación en las 1.240 oficinas de farmacia de la provincia de Valencia.
El código digital permitirá agilizar la labor de los farmacéuticos y también ahorrar 4,7 millones al sustituir el cupón precinto. Actualmente, en la Comunitat se emiten 133 millones de recetas anuales, por lo que se estima que el ahorro, en cuanto a los gastos de tramitación al incluir el código digital en sustitución del cupón precinto, se eleva cerca de los cinco millones.
Además, otra de las ventajas del código digital es que evitará el recorte de más de 117,9 millones de cupones precintos en las farmacias de la Comunitat Valenciana con el ahorro en costes y en tiempo que eso supone para el sector. En concreto, en Alicante y Castellón se evitará el recorte de 57 millones de cupones precinto.
Según ha explicado el conseller «el cupón precinto fue diseñado en los años 60 cuando no disponíamos de los avances tecnológicos que tenemos ahora, por lo que modernizarlo y digitalizarlo resulta necesario para avanzar a un sistema de dispensación más moderno y con menor margen de error al registrar información más precisa mediante el código digital».
En cuanto a las hojas de justificantes, en las que el farmacéutico debe pegar el cupón para justificar la dispensación y tramitar la facturación, gracias al nuevo sistema se evitará la utilización de 54 millones de hojas en la Comunitat Valenciana. Por tanto, esa reducción supondrá para la Generalitat un ahorro de 500.000 euros. En definitiva, «la finalidad es avanzar hacia un sistema farmacéutico moderno y adaptado a las necesidades actuales, facilitando la atención al paciente y simplificando las tareas administrativas que han de realizar los profesionales», ha manifestado Gómez.
Por su parte, el Consell ha autorizado este martes el expediente de contratación para la adquisición y suministro de medicamentos que contienen los principios activos vemurafenib, dornasa alfa, vismodegib, cobimetinib, alectinib, emicizumab, polatuzumab, pertuzumab/trastuzumab, risdiplam, faricimab, entrectinib y satralizumab.
Se trata de medicamentos destinados a los centros sanitarios del Sistema Valenciano de Salud que contienen principios activos para tratar enfermedades como la fibrosis quística, el melanoma, el carcinoma de células basales, el cáncer de pulmón, el cáncer de mama o la atrofia muscular espinal, entre otras patologías.
Con este contrato, que se divide en 18 lotes, se establece el marco jurídico para el suministro de los productos. Además, la contratación permite fijar los precios y las condiciones generales de dicho suministro. La duración de este contrato es de un año, con posibilidad de prórroga por hasta 36 meses más. Asimismo, el valor estimado total en caso de prórroga asciende a 157,2 millones de euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.