Secciones
Servicios
Destacamos
La infección por Virus Respiratorio Sincitial (VRS) es una gran conocida entre los padres de bebés y niños pequeños, porque es una de las causantes de una de las enfermedades más temidas en esa etapa: la bronquiolitis. Además, este virus es también el que está detrás de muchas sibilancias persistentes o neumonías, o de favorecer la infección por otros patógenos entre los más pequeños. La circulación de este virus se produce habitualmente entre octubre y marzo, coincidiendo con los meses más fríos. Por lo que su propagación acaba dando más de un susto a los padres y saturando los servicios sanitarios de quienes acuden con el temor de que a sus bebés les ocurra algo grave. De hecho, a lo largo del pasado año, el VRS provocó más de 1.700 ingresos y cerca de 8.000 estancias hospitalarias de niños menores de un año en la Comunitat Valenciana. Además, se estima que, anualmente, los centros de Atención Primaria atienden unas 20.000 consultas a causa de esta infección.
Noticia relacionada
Pero, este año, Sanidad ha comenzado a atajar este asunto por la vía de la vacunación. El conseller del área, Marciano Gómez, ya anunció en septiembre que su departamento iba a iniciar el próximo 1 de octubre la campaña de inmunización frente a este virus, con el objetivo de aumentar la protección de cerca de 36.000 menores y evitar así las principales patologías asociadas a este virus. Pues, en los primeros diez días ya se ha suministrado la dosis al 25% de los que la recibirán. En concreto, a 8.751 niños (con dos festivos, 9 y 12 de octubre de por medio).
Por provincias, los sanitarios de la Generalitat han administrado ya la dosis a 4.506 menores en Valencia, a 3.117 en Alicante y a 1.128 en Castellón. Por lugar de vacunación, el grueso (7.260 dosis) se han puesto en centros de salud, y las 1.491 restantes en maternidades, en bebés recién nacidos. En cuanto a su distribución por grupos de riesgo, han sido 362 los bebés prematuros de menos de 35 semanas que han recibido la vacuna, 122 con cardiopatías congénitas, 25 con displasia pulmonar y 273 con otras patologías. El resto, 7.969 hasta llegar a los 8.751 vacunados, han sido niños sin dolencias.
La Comunitat ha vacunado, este otoño, por primera vez contra el VRS. la campaña estaba dirigida a niños menores de dos años que presenten alguna patología de riesgo, que en la Comunitat Valenciana son cerca de 1.000 menores, además de a los niños nacidos entre el 1 de abril de 2023 y el 31 de marzo de 2024, que se estima que serán unos 36.000.
En concreto, los menores nacidos entre el 1 de abril de 2023 y el 30 de septiembre de 2023 se inmunizarán en los centros de Atención Primaria previa citación. Asimismo, aquellos nacidos entre el 1 de octubre de 2023 y el 31 de marzo de 2024 las recibirán en las maternidades, antes del alta.
El fármaco que se utilizará es un monoclonal aprobado para su uso en lactantes que protege al menos durante cinco meses, lo que permite la inmunización de los bebés durante prácticamente toda la temporada de circulación del VRS. Además, se puede administrar simultáneamente con las vacunas habituales en estas edades.
La vacunación de VRS se unirá desde este lunes 16 de octubre a la campaña de inmunización contra la gripe, que se administrará de forma simultánea junto a la dosis de la vacuna frente al coronavirus para toda la población a quien está indicada la doble inmunización. En concreto, en la temporada 2023-2024, los objetivos para la vacunación frente a la gripe y covid-19 son alcanzar o superar coberturas de vacunación del 75 por ciento en mayores de 65 años y en el personal sanitario y sociosanitario, así como superar el 60% en embarazadas y en personas con otras condiciones de riesgo, ha detallado la Generalitat en un comunicado. El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha señalado que el objetivo de esta campaña es «proteger a la población más vulnerable, que puede padecer complicaciones como consecuencia de su situación personal», según ha explicado la Generalitat en un comunicado.
El titular de Sanidad ha explicado que dada «la coincidencia de una parte importante de la población diana a la que se dirige la vacunación frente a la gripe y la vacunación frente a la covid-19, se ha planteado una campaña de vacunación conjunta». «Esto supone la inmunización de más de 1.350.000 personas y la administración de más de 2 millones de dosis de vacunas en 2.683 puntos de vacunación, de los cuales 417 son residencias», ha concretado
Noticia relacionada
La administración de la vacunación conjunta frente a la gripe y la covid-19 se recomienda a personas de 60 años o más, así como a personas de 5 años o más atendidas en centros de diversidad funcional y otras personas institucionalizadas de manera prolongada y residentes en instituciones cerradas. Asimismo, también se recomienda a personas menores de 60 años de edad con patologías de riesgo, embarazadas en cualquier trimestre de gestación y mujeres durante el puerperio, personas convivientes con aquellas que tienen alto grado de inmunosupresión, personal de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios públicos y privados y profesionales que trabajan en servicios públicos esenciales. En todos los casos se priorizará la vacunación a residentes en centros de personas mayores y de diversidad funcional, población de 80 y más años, personal sanitario y sociosanitario, personas de entre 60 y 79 años y resto de grupos de riesgo.
La vacunación frente a la covid-19 y la gripe de residentes y trabajadores se iniciará en los centros residenciales por profesionales sanitarios del propio centro, con el apoyo de personal de la Conselleria de Sanidad «cuando sea necesario». Por su parte, las personas de 80 o más años se vacunarán frente a la gripe en el centro de salud, haciéndolo coincidir con la administración de la dosis de vacuna frente a la covid-19. En este sentido, la ciudadanía perteneciente a los grupos de riesgo para los que está indicada la vacunación frente a Covid-19 y la gripe puede solicitar cita desde la APP GVA+Salut y desde la web de la Conselleria de Sanidad desde el inicio de la campaña. Respecto a la vacunación de las mujeres embarazadas, se aprovecharán los controles rutinarios del embarazo para administrar la vacuna en los centros de salud.
En cuanto al personal sanitario dependiente de la Conselleria de Sanidad se vacunará por los servicios de prevención de riesgo laborales y/o de medicina preventiva. En Atención Primaria, será el personal del centro quien realice la vacunación.
Este año esta campaña incluye, como novedad, la administración de la vacuna entre los valencianos mayores de 60 años, en lugar de los 65 años que estaban establecidos hasta ahora. Otra de las novedades es que incluye a los menores de cinco años sanos (entre 6 y 59 meses), con objeto de inmunizar «al mayor número de ciudadanos y prevenir contagios».
Los niños de entre 6 y 59 meses de edad sin patología se vacunarán frente a la gripe en cualquier momento desde el inicio de la campaña de vacunación sin que interfiera en la vacunación del resto de grupos.
Asimismo, otra de las novedades de la campaña de esta temporada 2023-2024 es que por primera vez se va a utilizar en la Comunitat Valenciana una vacuna atenuada intranasal en niños de entre 2 y 4 años, que ofrece «mayor protección» frente a la infección por virus de la gripe, es «más fácil» de suministrar y «menos agresiva» al evitar el pinchazo.
También está previsto vacunar frente a la gripe a las personas de 5 a 59 años de edad que presentan un mayor riesgo de complicaciones derivadas de la gripe, como son las personas entre 5 y 18 años de edad que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, por el riesgo de desarrollar un síndrome de Reye, las personas con exposición laboral directa a animales o a sus secreciones en granjas o explotaciones avícolas, porcinas o de visones o a fauna silvestre (aves, jabalíes o mustélidos) y las personas fumadoras.
Respecto a la vacuna covid-19 que se va a administrar es la que recomienda como «óptima» la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Europea del Medicamento (AEM). Se trata de la vacuna de ARNm obtenida a partir de la cepa Omicron XBB.1.5.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.