Secciones
Servicios
Destacamos
d. g.
Miércoles, 6 de mayo 2020, 13:54
Las empresas podrán colaborar en el proceso de desescalada, pero siempre y cuando acompañen los test que realicen a sus trabajadores con pruebas PCR, que son las más fiables y en las que se basa la Administración para confirmar si una persona está o no contagiada. De hecho, la consellera de Sanidad, Ana Barceló, indicó ayer «nunca» han prohibido a las empresas realizar estas pruebas, pero matizó que cualquier test rápido que se lleve a cabo se debería confirmar con una PCR y comunicarlo a Salud Pública para incluirlo en las estadísticas.
«Los comités de prevención de riesgos de las empresas tienen los protocolos y saben lo que tienen que hacer», apuntó la titular del departamento, para agregar que en esta fase de desescalada van a «necesitar a todos«, Atención Primaria y hospitalaria, así como mutuas y servicios de prevención de riesgos laborales.
«Tienen que ayudar a marcar la trazabilidad de ese trabajador positivo y sus contactos, ya sea en su vida laboral como personal», agregó.
Desde la conselleria, sin embargo, no han podido aclarar todavía si para su realización será necesaria prescripción médica o esto supone una variación en relación a las indicaciones ofrecidas a las compañías en un primer momento, en las que se desaconsejó realizar test rápidos masivos para evitar general una «falsa seguridad».
Asimismo, Barceló sustuvo también ayer que sí hay suficientes PCR para iniciar la desescalada y que los laboratorios de microbiología de los hospitales «están preparados» porque «han incorporado nueva tecnología y personal» y a ellos se unen los centros certificados por el Instituto de Salud Carlos III y el Ministerio de Ciencia«.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.