Borrar
Gustavo Néstor Maestre, paciente que denuncia una supuesta mala praxis que le provocó una peritonitis. lp
Peritonitis | Sanidad investiga otra presunta mala praxis que derivó en una peritonitis

Sanidad investiga otra presunta mala praxis que derivó en una peritonitis

Un paciente de La Llosa denuncia que pasó 62 días en coma después de que el médico le recetara paracetamol y lo mandara a casa

EP / D. GUINDO

Jueves, 23 de febrero 2023, 17:13

Otro caso de peritonitis originado por una supuesta mala praxis médica (como el que le costó la vida a la pequeña de 12 años de Jérica) acaba de salir a la luz y la Conselleria de Sanidad ya se ha puesto manos a la obra para tratar de esclarecer lo sucedido. Se trata de una paciente de La Llosa que acudió al médico por un dolor en al abdomen y el facultativo le recetó paracetamol y lo mandó a casa. A los dos días, tuvo que ser ingresado en el hospital de Sagunto y operado de urgencia por una peritonitis y un fallo multiorgánico que le provocó un coma que, siempre según su relato, se alargó durante algo más de dos meses.

Ante este caso, el conseller de Sanidad, Miguel Mínguez, ha anunciado que la conselleria ha abierto una investigación, pero ha subrayado que, estadísticamente, los únicos datos que hay a nivel nacional demuestran «que hay una incidencia de estas por cada 4.000 pacientes que se ven en Urgencias, es decir, que proporcionalmente hay pocos casos».

«Lo que ocurrió en este caso concreto se está investigando porque esto pasó hace tiempo y este paciente había presentado dos hojas de agradecimiento y una queja menor y no era esperable que mostrara en estos momentos su deseo de que se revisara», ha dicho.

Así, el conseller ha señalado que se ha abierto una investigación. «Cuando veamos pormenorizadamente desde el inicio desde el que el paciente requiere asistencia hasta el momento que aparentemente no se diagnosticó de una apendicitis entenderemos que ha habido un fallo en el protocolo o no», ha concluido.

El paciente en cuestión se llama Gustavo Néstor Maestre Pelcot y narra que el pasado 21 de marzo del 2022 acudió al consultorio de La Llosa, en Castellón, por un dolor en el abdomen. «El médico entró en la consulta de muy malas maneras, me preguntó qué tenía, me tocó el pecho, se sentó en el ordenador y me recetó paracetamol. Me dijo que no sabía lo que tenía y se marchó y me dejó en la consulta», recuerda.

Después de dos días en su domicilio «le dije a mi esposa que llamara a la ambulancia porque me moría. Me llevaron al hospital sobre las 21.00 horas, y al día siguiente, a eso de las 11.00 me operaron de apendicitis».

«Cuando salí del quirófano llamaron a mi esposa y le dijeron que me trajera ropa, pero que al día siguiente me iba para casa. Pero a la hora la vuelven a llamar y le dicen que estoy muy grave. Tuve apendicitis, pero también peritonitis, septicemia y fallo multiorgánico», señala este afectado.

Esta situación, denuncia, originó que pasara 62 días en coma, un mes hospitalizado en planta y tres meses de rehabilitación.

«Puse una hoja de reclamación al mes de haber salido del hospital, el 30 de agosto de 2022, y al día de hoy no tengo ninguna respuesta ni ayudas, pese a haber quedando afectado. Todavía padezco muchas secuelas psicológicas, corporales y económicas. Espero que nadie más tenga que padecer la desidia de la medicina y los médicos en España. Teniendo todo al alcance de sus manos es inconcebible que hoy en el siglo XXI las personas se mueran por apendicitis», concluye.

Gustavo también se ha puesto en contacto con el Defensor del Pueblo, que ha trasladado el caso a la Fiscal Jefe de Castellón, María Díaz. «Pedimos una investigación de los hechos descritos y una depuración de responsabilidades. Nos asombra lo que puede estar pasando con esta patología no muy difícil de diagnosticar y que se están produciendo tantos casos, aunque afortunadamente no hayan llegado al extremo de muerte como en el caso de la niña» de Jérica, apunta el escrito remitido.

«Entendemos que debemos solicitar una investigación exhaustiva, ya que estas situaciones, que pueden haberse evitado, por una actuación presuntamente irresponsable son inasumibles», agrega el escrito suscrito por Carmen Flores, presidenta de la entidad.

«Esperamos sea atendida la petición para evitar, como servidora pública, que estos casos se sigan produciendo. Por otra parte, nuestra solicitud la fundamentamos en que el artículo 262 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que nos obliga a los que por su cargo, profesión u oficio tuvieren noticia de algún delito público a denunciarlo inmediatamente al Juez o al Fiscal. En este caso entendemos que se pone en riesgo por la actuación de la administración a los ancianos», concluye.

Fiscalía archiva las diligencias por la muerte de la menor de Jérica al constatar que hay querella de los padres

La Fiscalía Provincial de Valencia archivado las diligencias de investigación que había incoado a raíz de la muerte por peritonitis de una niña de 12 años, vecina de Jérica (Castellón), al constatar que los padres de la niña han presentado una querella por estos hechos.

El ministerio público abrió una investigación penal tras la denuncia presentada por la asociación del Defensor del Paciente, sin perjuicio de que los padres pudieran también denunciar los hechos. Por su parte, la Conselleria de Sanidad también investiga la atención recibida por la menor.

Ahora, tras constatar que los padres de la fallecida han presentado una querella en la Oficina de Registro y Reparto de los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Valencia contra los médicos que atendieron a su hija en el centro de salud de Viver y en el Hospital de Sagunto, Fiscalía ha archivado sus diligencias, según ha podido saber Europa Press.

En la querella los padres denuncian la existencia de un homicidio por imprudencia grave profesional así los que puedan derivarse de los hechos que relatan y que se remontan al 28 de enero cuando la niña comenzó a sentir dolor abdominal que, al día siguiente, persistía y también presentaba naúseas y vómitos, por lo que su madre la llevó a Urgencias del centro de salud de Viver.

La madre indicó al doctor que la exploró que su hijo mayor había sufrido a la misma edad apendicitis, a pesar de lo que el médico diagnosticó dolor abdominal no específico y mandó que le pincharan Primperan y le pautaron Paracetamol.

El 1 de febrero la mujer asistió junto a su hija de nuevo al centro sanitario de Viver porque el dolor persistía y se incrementaba y seguían los vómitos y diarrea, así como la imposibilidad casi absoluta de ingesta por parte de la menor durante los 3 o 4 días que ya duraba el proceso doloroso.

En este caso, el facultativo no exploró a la niña y recriminó a la madre que volviera a Urgencias cuando se le había indicado ya que la dolencia era consecuencia de un virus y que no debía precipitarse, pues esos procesos tardaban en curar. La madre indicó al doctor que estaba muy preocupada, porque la niña apenas podía moverse, a lo que le indicó que no podría encontrarse mejor si no comía y diagnosticó diarrea no especificada y le dio el alta pautando Motilium si vomitaba y antes de comer, dieta blanda e hidratación.

Puesto que el cuadro de dolor y la casi absoluta falta de ingesta persistió y se incrementó, el 4 de febrero, el padre llevó a su hija a Urgencias del Hospital de Sagunto, donde fue atendida por una doctora, que descartó patología urgente y decidió darle el alta.

El 5 de febrero la niña sufrió un desvanecimiento en casa, lo que provocó que sus padres la llevaran de nuevo al centro de salud de Viver, donde la niña presentaba parada cardiorespiratoria y donde fue reanimada y trasladada al Hospital Clínico de València. Allí, según los padres, fue atendida de forma «muy considerada», se le hicieron pruebas que constataron la existencia de perforación intestinal, signos de peritonitis y posible isquemia con signos de shock multiorgánico, lo que motivó que se la trasladara a quirófano, aunque falleció.

Según indica la querella, por parte de los querellados se ha podido incurrir en un delito de homicidio por imprudencia grave profesional, en la medida en que no aplicaron a la paciente prácticas que hubieran dado la oportunidad de alcanzar un diagnóstico precoz de apendicitis aguda. No se prescribieron ni practicaron pruebas complementarias pese al empeoramiento paulatino de su estado de salud y pese a la sintomatología que presentaba.

Los médicos de Viver -según la querella- debieron remitir a la menor al Hospital de Sagunto con la indicación de que se le practicara con urgencia un análisis de sangre y una prueba diagnóstica de imagen abadominal para descartar o verificar la apendicitis aguda y, en su caso, intervenirla quirúrgicamente de urgencia.

Además, sostienen que la doctora que atendió a la niña en urgencias del Hospital de Sagunto debió de prescribir y realizar dichos análisis y prueba diagnóstica de imagen antes de llevar a cabo su diagnóstico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sanidad investiga otra presunta mala praxis que derivó en una peritonitis