Más de 150.000 personas en la Comunitat llevan hasta cuatro años esperando una prueba de prevención de cáncer, debido a las irregularidades en la gestión del gobierno del Botánico que este martes ha denunciado la Conselleria de Sanidad, que ha abierto una investigación ante ... el grave déficit de personal y de equipos técnicos que se ha detectado. «Hemos tenido una reunión con los servicios de inspección de la Generalitat, tanto de Inspecciones Generales como de Inspección Médica para iniciar una evaluación de la gestión de la Dirección General de Salud Pública durante estos últimos 8 años. Hemos detectado, a pesar de la opacidad en la información, que en estos primeros seis meses ha habido algunas irregularidades. Sobre todo en las asistenciales, en los programas de cribado de cáncer, tanto de mama como de colon y de cérvix«, ha asegurado el conseller, Marciano Gómez.
Publicidad
De las 24 unidades de prevención de cáncer de mama, una por cada departamento de salud, sólo hay 15 radiólogos trabajando, por lo que en 9 centros no hay personal que haga estas funciones. La Conselleria de Sanidad ha ordenado la intervención de los servicios de Inspección de la Generalitat para realizar una evaluación exhaustiva de la gestión de la Dirección General de Salud Pública en los últimos años, ante los indicios de irregularidades detectadas en los informes de análisis del estado de situación elaborados por técnicos de la Conselleria. El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, que ha presidido una reunión con miembros de la Inspección General de Servicios de la Generalitat y de la Inspección Sanitaria de la Conselleria, a la que también han asistido, entre otros, el secretario autonómico de Sanidad, Francisco Ponce, y la directora general de Salud Pública, Ruth Usó, ha afirmado que los informes «evidencian el abandono de los programas de cribado de cáncer de mama y colon en los últimos años».
Noticia relacionada
El programa de prevención de cáncer de mama se dirige a mujeres de entre 45 y 70 años, que son unas 400.000 en la Comunitat. Pero de ellas, ante la ausencia de suficientes radiólogos y falta de infraestructuras durante la etapa del Botánico, sólo 250.000 se sometieron a pruebas. «Hay casi 150.000 mujeres que deberían ser invitadas al programa de prevención que están sufriendo una demora para el estudio de la prevención del cáncer de mama de entre 3 y 4 años. Además, el programa de cáncer de mama hay que hacer una revisión de seguimiento a los dos años y ante la ausencia de medios humanos, de recursos tecnológicos y de infraestructuras, estos dos años se están alargando. No solamente es que tenemos un retraso en el inicio del programa, sino que además el seguimiento se está alargando», denuncia el conseller.
El déficit de personal y de equipos técnicos es «alarmante», como expresa la conselleria. Según ha apuntado el responsable de Sanidad, «esto es debido a que hay 24 unidades de prevención de cáncer de mama donde sólo hay 15 radiólogos. De tal forma que se produce una falta estructural de recursos y que requiere que por las mañanas se haga el 30% de asistencia y el 70% por la tarde», ha detallado. «Esto ha derivado en que tenemos unos informes de la intervención delegada de la dirección territorial de Sanidad de noviembre donde nos indican que valoremos la ineficiencia del programa y que ante la situación de consultar a la comisión encargada de la prevención de cáncer de mama que se creó en 2021 no puede consultar porque no estaba convocada», añade Gómez.
Publicidad
Para mejorar esta asistencia en el programa de cribados, el conseller ha incidido en que están intentando «reorganizar el circuito de prevención de cáncer de mama, integrando a más radiólogos, los sistemas de información, adoptar medidas de alto nivel de tecnología como la Inteligencia Artificial y si fuera necesario, para dar la debida atención a las mujeres, mandaríamos a la privada para que se les realizasen las mamografías», ha asegurado.
Según explica Sanidad, estos 15 radiólogos atienden alrededor del 35% de las lecturas anuales de mamografías. Durante los últimos ocho años no se ha dado cobertura, ni se ha establecido reorganización alguna del programa para cubrir la necesidad del mismo y más del 60% de las lecturas se realizaban por el personal de plantilla en jornada extraordinaria. La conselleria argumenta que en mayo de 2023 se derogó la normativa que regulaba el programa y se incluyó en el Acuerdo de Módulos de 2023 toda la actividad que, siendo estructural, se realizaba como actividad extraordinaria al tener que ser asumida por una plantilla insuficiente. En definitiva, se dejó al programa sin regulación específica sobre la gestión de su actividad de lecturas de mamografías y su correspondiente retribución.
Publicidad
«Esto es producto de la discordancia política que existía entre el gobierno del Botánico, porque la gestión de Salud Pública lo hacía Compromís y la acción, los recursos los ponía la Dirección General de Asistencia, que era el PSOE. Y esto es el paradigma del fracaso del mestizaje, que ha llevado a que en este momento tengamos más de 150.000 personas pendientes de ser invitadas al programa de prevención del cáncer de mama», ha explicado el conseller.
Noticia relacionada
En el caso del programa de detección precoz de cáncer de mama, se ha detectado, entre otros aspectos, un grave déficit de inversión en mantenimiento y renovación de mamógrafos obsoletos. De hecho, Gómez ha expresado que hay cinco mamógrafos que no funcionan y a los que el Botánico no hizo un adecuado mantenimiento, lo que supone múltiples fallos en el funcionamiento de los equipos que obligan a paralizar la actividad de la Unidad de Prevención de Cáncer de Mama (UPCM) afectada en cada fallo.
Publicidad
Con la prevención del cáncer de colon, las investigaciones de Sanidad han determinado que en Castellón en mayo de 2022 había mil personas pendientes de colonoscopia tras haberse detectado un test de sangre oculta en heces positivo. «Ante la situación de inactividad durante seis meses, en octubre se las envió el hospital Jaime I a la privada, que fue quien resolvió este problema al Botánico. Pero ante la falta de actitud y voluntariedad por parte de algunos hospitales para realizar las colonoscopias de prevención de cáncer, a nuestra llegada nos encontramos con 700 personas que no les habían hecho la colonoscopia», ha lamentado Gómez. Actualmente, tras las reuniones mantenidas por parte del conseller con los hospitales de esta provincia, se están haciendo 60 colonoscopias semanales para cumplir con esta obligación asistencial.
Por lo que respecta al cáncer de cérvix, en 2019 el ministerio decidió que en 5 años tenía que estar en marcha el cribado de prevención de este cáncer. «Cuando llegamos a la conselleria no se había hecho nada y en este momento estamos trabajando en el sistema de información necesario para poder invitar a las personas a este programa. Para otoño lo podemos tener, hay una total descoordinación en los sistemas de información de la DG de Salud Pública y la Dirección General de Asistencia», ha añadido el responsable de la conselleria.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.