Las negociaciones que está manteniendo la Conselleria de Sanidad con el Sindicato Médico de la Comunitat (CESM-CV) para acordar mejoras laborales y, de esta forma, desconvocar las distintas jornadas de huelga previstas para el primer lunes laborable de marzo, abril y mayo parece que ... van por buen camino.
Publicidad
El departamento autonómico, según una nota interna que la formación ha remitido a sus afiliados, se ha comprometido a impulsar varias de las reivindicaciones planteadas por los facultativos como, por ejemplo, poner un límite al número de pacientes que atienden cada día los médicos de familia y los pediatras en los centros de salud. Este tope deberá ser acorde «a cánones de calidad asistencial», aunque todavía queda por definir cuál será ese número máximo de pacientes, cómo se redistribuirán y qué pasará con el presumible exceso de enfermos de cada jornada. En Andalucía, donde ya se ha acordado implantar esta limitación, los profesionales atenderán un máximo de 35 pacientes por la mañana y el resto se pasará a la tarde.
Con esta medida, Sanidad y el sindicato pretenden evitar, por ejemplo, que los médicos de familia se enfrenten a jornadas en las que llegan a atender a más de 70 pacientes, tanto de forma presencial como telefónica, por lo que, en algunos casos, se han registrado a registrar hasta siete citas a la misma hora, como ya ha recogido LAS PROVINCIAS. La propuesta de la formación es limitar a 26 los pacientes diarios de cada médico de familia y a 20 para los pediatras.
Noticia Relacionada
Esta saturación provoca, por un lado, que se demore la asistencia de los pacientes que están programados con posterioridad, que las llamadas telefónicas no suelan realizarse a la hora fijada (los médicos aprovechan los pocos huecos que tienen o alargan su jornada) y que los profesionales no puedan dedicar a cada enfermo todo el tiempo necesario.
Publicidad
Precisamente esta problemática y su solución (poner un límite de pacientes en las agendas de los facultativos, como también se hace ya en Cantabria o Murcia) es uno de los puntos clave de la negociación del comité de huelga con los responsables autonómicos para alcanzar un acuerdo que permita desconvocar los paros previstos.
Además, y tras la quinta reunión mantenida por la conselleria y el sindicato este martes, «se han acercado posiciones en los puntos considerados como líneas rojas», tal y como señala CESM-CV en la nota interna.
Publicidad
Desde Sanidad, por su parte, evitaron entrar en detalles, y tildaron de «satisfactoria» la reunión, «que ha servido para avanzar en los principales puntos de negociación, así como acercar un acuerdo que resulte positivo tanto para los profesionales como para la atención que recibe la ciudadanía». Por tanto, y como recogía ayer este diario, el sindicato y la conselleria han acordado mantener un nuevo encuentro en las próximas semanas para seguir acercando posturas.
En relación a la citada negociación, según CESM-CV, la Administración autonómica se ha comprometido, entre otros aspectos, establecer distintas mejoras para los puestos de difícil cobertura.
Noticia Relacionada
Asimismo, el departamento valorará y estudiará «soluciones al conflicto del transporte para los médicos en atenciones domiciliarias», después de que una sentencia obligue a Sanidad a proporcionar esos medios a los facultativos.
Publicidad
El repunte de las agresiones a los profesionales, tanto verbales como físicas, es otro de los aspectos que preocupa a los médicos, por lo que la intención de Sanidad es impulsar mejoras en la seguridad de los centros de salud y principales puntos de Atención Continuada. También se acordarán «mejoras retributivas en las horas de guardia y otros conceptos», mientras que se definirá «el derecho a exención de guardias por edad, sin condicionantes por necesidades del servicio y topes de número de guardias presenciales y localizadas acordes a la conciliación familiar y seguridad en el trabajo».
Sobre la implantación de la jornada laboral de 35 horas quedan por definir los periodos de implantación y algún otro aspecto. El reconocimiento de un complemento que compense los gastos en restauración del personal del SAMU y de los desplazamientos de los MIR serían otros aspectos en los que Sanidad y CESM-CV acercan posturas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.