

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE/REDACCIÓN
VALENCIA.
Miércoles, 21 de noviembre 2018, 00:27
La Conselleria de Sanidad ha tenido que dar cobertura presupuestaria en lo que va de año a una serie de sentencias y autos judiciales firmes que han conllevado el abono de 26,1 millones de euros en total.
Así se desprende de una modificación presupuestaria que publica este martes el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), por la que se autoriza el incremento de presupuesto de gastos por 2,3 millones de euros, referidos a intereses que se tienen que abonar con carácter urgente por la última relación de sentencias firmes de esa Conselleria.
La resolución expone que a lo largo de 2018 se han autorizado otras cuatro ampliaciones de crédito para dar cobertura presupuestaria a una relación de sentencias y actuaciones judiciales firmes que Sanidad tenía que atender.
Así, se expone que el 27 de febrero se autorizó con ese fin una ampliación de crédito por 2,6 millones de euros; el 3 de mayo el importe fue de 8,6 millones; el 16 de julio se autorizaron 5,3 millones de euros y el 22 de octubre el importe fue de 7,1 millones, a los que se suman los 2,3 millones autorizados el 7 de noviembre.
Una de las últimas condenas contra la Conselleria de Sanidad fue en junio de este año y estaba cifrada en 93.000 euros, que irían a parar al marido y los tres hijos de una paciente que falleció por un ictus cerebral que no fue detectado por los médicos del Hospital de Torrevieja.
La mujer falleció el 9 de enero de 2014 a causa de un ictus cerebral que no le habían diagnosticado ocho días antes, el 1 de enero, cuando acudió al servicio de urgencias del Hospital de Torrevieja tras haberse caído por un desmayo.
La paciente, de 65 años y con antecedentes de hipertensión arterial, presentaba un cuadro de malestar general, con náuseas y vómitos, un dolor intenso de cabeza y una debilidad acusada. Salvo una analítica, los facultativos no ordenaron la realización de ninguna otra prueba y le dieron el alta. Seis días más tarde, el médico de cabecera de la mujer la examinó, pues seguía teniendo cefalea y una caída de párpado ocular derecho, y la remitió al servicio de urgencias del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo.
Allí fue sometida a diversos TAC craneales que destaparon las lesiones cerebrales que padecía y, aunque fue intervenida de forma inmediata, entró en coma y falleció al cabo de dos días.
Después de analizar diferentes informes periciales aportados a la causa, la Sala de lo Contencioso del TSJCV concluyo que no había dudas de que se produjo «una mala praxis en el Hospital de Torrevieja».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.